Secciones

Ahora nos toca a nosotros: Valpo se pone con el norte

E-mail Compartir

Las imágenes que llegan desde hace un par de días desde la zona norte del país no han pasado indiferentes en la región de Valparaíso.

Una vez que se tuvo una idea casi precisa de cuál era la situación que vivía el norte distintas instituciones porteñas optaron por organizarse y comenzar a recolectar ayuda para los compatriotas.

Uno de los principales centros de acopio se instaló en la oficina regional del Instituto Nacional de la Juventud, ubicada en calle Errázuriz.

Allí se congregan hasta el fin de semana las principales donaciones que se juntan en distintas casas de estudios de la ciudad de Valparaíso y de otras instituciones.

Al respecto, la directora regional del Injuv, Cristina Pavez, señaló que "hemos sido una zona afectada por inclemencias del tiempo e incendios y todo Chile nos ayudó, y fueron principalmente los jóvenes quienes lideraron el proceso. Ahora nos moveremos para llevar todas las donaciones de los porteños y porteñas a la zona afectada durante este fin de semana. El llamado es a nuestros jóvenes a participar de la campaña".

La campaña que encabeza el Injuv Valparaíso tiene por nombre "Jóvenes por el norte" y la recolección de la ayuda se llevará a cabo hasta las 17.00 horas de hoy, en las dependencias del Instituto Nacional de la Juventud.

en busca de porteños

Una cruzada inusual inició un equipo de la Radio Festival de Viña del Mar, quienes anoche partieron por tierra rumbo a Copiapó.

La misión es encontrar la mayor cantidad de porteños y viñamarinos posibles para contactarlos con sus familiares que se encuentran en la Región de Valparaíso.

José Luis Batlle es una de los periodistas que encabeza el viaje. "Viajamos dos personas en una camioneta de la radio. Vamos con el objetivo de contactar a las personas que tengan familiares en la región. No vamos a cubrir como lo han hecho todos los medios, sino que vamos a ayudar. Somos una radio de servicio y queremos ser el nexo entre los viñamarinos y porteños afectados por esta catástrofe", afirmó.

Por su parte la dueña de la estación viñamarina Rossana Chiesa dijo que "más que una cruzada esto es un deber moral. Hay muchos de nuestros auditores que tienen a familiares o cercanos trabajando en el sector, en especial en las minas. Tenemos que encontrarlos y tenemos que contactarlos con nuestras familias, esa es nuestra misión".

también las mascotas

Las mascotas también son parte importante dentro de una catástrofe.

En las emergencias que se han registrado en Valparaíso son muchos los grupos que han ido en ayuda de los animales, por lo mismo en la Universidad Santo Tomás quisieron replicar dicha situación y ser el centro de acopio oficial para reunir insumos y alimentos para las mascotas damnificadas del norte.

"En este contexto, nos contactó la ONG Emergencia Animal, para solicitarnos como institución la posibilidad de actuar como centro de acopio, situación a la que las autoridades institucionales de Santo Tomás de Viña, accedieron de inmediato", expresó el director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Santo Tomás, Pablo Salah.

El veterinario solicitó a toda la comunidad apoyo con insumos médicos como algodón, alcohol, gasa estéril, povidona y clorhexidina, para enviar a los animales que están padeciendo está gran catástrofe que azotó al norte de nuestro paí".

Las donaciones se pueden hacer en avenida Uno Norte 1713. J