Secciones

Funcionaria municipal es apoyada por el Movilh

cedida.

E-mail Compartir

l Hasta el Movilh llegó la funcionaria municipal, Sara Arenas, con su denuncia por reiteradas amenazas, malos tratos y abuso de poder por parte de la concejala Zuliana Araya.

La funcionaria se reunió esta semana con el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, para manifestarle su problema con la concejala. "Yo le planteé mi caso y el de otros funcionarios municipales e incluso de otras instituciones públicas con el tema de la discriminación pues, son varios los que han sido amenazados con la Ley Zamudio por la concejala Zuliana Araya. Considero que ese es un abuso de parte de la concejala porque una ley como esa hay que tomarlo con respeto y responsabilidad. El Movilh ha destacado por su trabajo y misión por años y no se puede manchar la lucha por la diversidad", explicó.

En la reunión, Arenas hizo hincapié en el abuso de poder "creo que es importante conversar estos temas porque aquí hay un abuso de poder. Ella cree que porque alguien se ríe es de ella e inmediatamente amenaza con aplicar la Ley Zamudio, y eso se tiene que terminar. Jamás voy a discriminar a alguien por su condición, sin embargo me siento amenazada por esta concejala".

Con documentación en mano, la funcionaria le detalló paso a paso su caso al presidente del Movilh, explicando que "este tema viene de hace meses por eso antes de lo ocurrido en el Concejo yo hice la denuncia dos meses antes por la vía correcta", dijo. J

El Car'e Jurel entra y sale por la puerta giratoria

E-mail Compartir

Confiado en que si lo llegan a detener saldrá de inmediato a la calle, un conocido microtraficante porteño opera con total desparpajo en el barrio El Almendral.

Son las 20.40 horas y una cámara de seguridad del Rodoviario, ubicada en el acceso por calle Rawson, fija el objetivo en un voluminoso hombre de pelo largo y polera deportiva azul con el número 27. Se reúne con una joven de mini, conversan unos segundos, y el sujeto saca algo de su banano, mientras ella le entrega unos billetes. Claramente es una transacción de drogas, sin importar que a su alrededor hay bastante afluencia de público. Un tercer sujeto de jockey se les une, pero sólo saluda y se va. El traficante y la "angustiada" cliente se alejan tranquilamente, ignorantes que la escena fue observada por dos carabineros, integrantes de la Patrulla de Alcoholes de la Prefectura de Valparaíso, que descubrieron la transacción mientras fiscalizaban locales del rubro.

Al efectuar el arresto los policías de civil reconocieron de inmediato al protagonista. Se trataba de R.F.A.O., de 50 años, conocido microtraficante apodado El Car'e Jurel, ya que posee un local de venta de pescados en la esquina de avenida Uruguay con Chacabuco. En su banano el imputado portaba 48 envoltorios de pasta base de cocaína y ocho mil pesos de las ventas de un rato. Comercializa a mil pesos el papelillo y es abastecido por una narcotraficante del área.

Lo inaudito es que -según la policía uniformada- desde octubre pasado a la fecha el tipo registra al menos tres arrestos por venta de sustancias ilegales, tanto en su local de pescados que usa como fachada, así como en las afueras del terminal de buses.

j