Secciones

Marcador cerebral podría predecir la depresión

E-mail Compartir

l Se estima que el 10% de la población ha sufrido algún trastorno de depresión mayor. La cifra, indican los expertos, se duplica cuando se consideran episodios de depresión crónica o leve. Hoy, sin embargo, se ha desarrollado una serie de métodos que podrían ayudar a evitarla antes de que la enfermedad se desarrolle y uno de ellos es un marcador cerebral. Investigadores de la Universidad de Duke (EE.UU.) descubrieron que hay una zona del cerebro que predice cuándo una persona sufrirá depresión. Por ello, a través de un marcador que analice su actividad, se podría adelantar su presencia. J

Psicólogo descubrió la enfermedad del ocio

E-mail Compartir

l Se llama Ad Vingerhoets, nació en Holanda, es psicólogo de la Universidad de Tilburg y esta semana anunció al mundo que descubrió la enfermedad del ocio. El mal, que afecta a cerca del 3% de la población, suele presentarse en vacaciones y consiste en que el cuerpo humano sufre cuando no tiene nada que hacer. En lugar de disfrutar los días de descanso, quienes padecen de ocio tienen dolores de cabeza y malestar en general. En su estudio, el psicólogo encuestó a 1.893 personas y develó que una de las causas es se pase por un estrés agudo debido a un evento en particular. J

Sí, es posible ser feliz aunque odies tu trabajo

E-mail Compartir

Cuatro de cada 10 personas, arrojó un análisis del centro de estudios español Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, es infeliz en su trabajo. Según los expertos, aunque las cifras son más bajas que en años anteriores, siguen siendo preocupantes y representan una realidad que no se ha enfrentado como corresponde.

En la mayoría de los casos, la inconformidad con el empleo se origina en una mala relación entre el empleado y el jefe. En segunda medida, afectan las labores que se desempeñan y la presión a la que se está sometido. También están entre las razones comunes una baja remuneración, falta de autonomía y escaso reconocimiento

Siempre, sin embargo, la culpa es compartida entre el empleador y el trabajador mismo. Margarita Álvarez, psiquiatra e investigadora, así lo asegura: "Ser infeliz no se escoge ni te toca, depende del caso. Pero en términos generales suele haber responsabilidad de ambas partes". Luego agrega: "Las personas no nos solemos ir de las empresas sino de los jefes. Estos tienen una incidencia enorme en cómo te sientes. Por eso es muy importante que en las compañías formemos a los managers para que entiendan qué hace vibrar a cada uno".

El psiquiatra Luis Rojas Marcos asegura que no existe una receta para encontrar la felicidad. Y menos en el trabajo. Pero sí hay, en cambio, algunas pautas que ayudan a hallar el camino. Por eso en el estudio se aconseja tomar lápiz y papel y hacer una lista de los ámbitos de tu vida que te aporten felicidad. Luego repasarlos y apuntar palabras concretas para cultivarlas.

"Si no te gusta tu trabajo escribe en una hoja de papel todos los beneficios que tiene, como si tuvieras que vendérselo a alguien. Al resaltar los aspectos positivos podrás centrarte en ellos y fomentarlos", añade Rojas Marcos. J