Secciones

Cancillería acusa uso político de la ayuda boliviana al norte del país

manuellema O.

E-mail Compartir

l La Cancillería chilena y el Senado rechazaron ayer que el ministro de Defensa de Bolivia, Jorge Ledezma, llegara a Copiapó a entregar la ayuda humanitaria que el país vecino envió vistiendo un polerón que tenía el mensaje 'El mar es de Bolivia'.

El canciller Heraldo Muñoz expresó que 'la tragedia y el dolor de la catástrofe en el norte no se debe utilizar para propósitos políticos de la campaña comunicacional boliviana'. Sin embargo, agradeció la ayuda de 5.700 botellas de agua enviadas por Bolivia, mencionando que 'el agua nunca sobra en estos momentos de tragedia'. Los dichos del ministro se sumaron al rechazo manifestado por los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y el Senado.

De hecho, la sala del Senado aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo para cuestionar la decisión del ministro Ledezma. Según el texto, el uso de la prenda 'constituye una provocación inusual, ya que aprovechar una desgracia para realizar un acto de propaganda no es la mejor manera de fomentar las relaciones entre países hermanos'. J

Descomunales filas por pago de permisos de circulación

Juan Jordàn C.

E-mail Compartir

Ni la existencia de 8 puntos donde poder realizar este trámite, ni tampoco la posibilidad de hacerlo vía on line, resultan suficientes para que los viñamarinos se anticipen y cumplan antes de la fecha límite con la renovación del permiso de circulación.

Filas eternas y caras de aburrimiento eran ayer, último día de marzo, el mejor reflejo de la tediosa espera para poder realizar esta renovación y sin duda la mejor imagen de que marzo es, por lejos, el mes más complejo y duro para los chilenos.

Listas de útiles, pago de matrículas, compra de uniformes y un largo etcétera permiten entender porque, a pesar de las facilidades y modernización de los sistemas, los chilenos inevitablemente terminamos pagando nuestras cuentas cuando estamos al límite de poder hacerlo.

Por lo mismo y entendiendo que no es por gusto que las personas llegan el último día para cumplir con este trámite, el director de tránsito del municipio de Viña del Mar, Alamiro Arias llamó a la comprensión y la paciencia.

'Marzo es un mes complejo (...) Hasta el viernes el 60% de los contribuyentes había cumplido con este trámite, esperamos que el restante 40%, equivalente a unos 30 mil contribuyentes, lo estén realizando durante estos últimos díasde marzo', declaraba ayer el directivo.

Arias manifestó que probablemente el hecho del fin de semana largo que se aproxima motivara que un mayor número de personas optara por cumplir sí o sí con esta obligación, evitando así malos ratos en la carretera.

'Llevamos llenos como 3 o 4 días en todos los puntos donde efectuamos la renovación (...) Estamos dispuestos y preparados, pero esperamos que nos entiendan, tenemos una capacidad de respuesta pero se van a producir problemas y demoras. Hay que entender que los funcionarios llevan un mes trabajando a full', precisó el directivo.

Alamiro Arias recordó que el plazo para la renovación del permiso de circulación concluía a las 24 horas del 31 de marzo, por lo que se esperaba una atención extendida, al menos hasta las 21.30 o 22 horas.

'Mañana (hoy) estaremos atendiendo en el estero y en la dirección de tránsito. La diferencia es que se paga una multa que es mínima, pero en realidad el peor castigo es que sólo es posible pagarlo en una cuota y no en dos, como podía hacerse hasta el 31', recordó el directivo. J

l Estacionamiento gratuito todo el año en Maitencillo dijo haber obtenido un contribuyente que renovó su permiso de circulación en Puchuncaví, atractivo gancho que, de ser efectivo, estaría contraviniendo la legalidad.

Peluquero reconoce su error, pero pide trato igualitario

manuel lema o:

E-mail Compartir

l Ayer un inspector municipal de Valparaíso denunció la agresión de un conductor, de oficio peluquero, que se enojó tras cursarle un parte en calle Prieto, sector Barón.

J.L.P. de 50 años, quien no pudo ser ubicado la tarde del lunes por La Estrella, quiso entregar su versión de los hechos. El peluquero reconoció que la agresión existió, pero insistió que hubo golpes de ambas partes, sin embargo su preocupación se basa -dice- en el trato injusto de algunos inspectores que anulan los partes a conocidos.

'Yo cometí un error y lo reconozco, pese a que no existe un cartel de no estacionar, sé que no debí hacerlo ahí. Tampoco soy una persona agresiva, ambos actuamos mal. Sin embargo el miércoles pasado este mismo inspector no le cursó un parte a una familiar de un trabajador municipal, ella es mi clienta y yo mismo vi la situación. Mi parte yo lo cancelé, pero es injusto que sólo a algunos se les cobre', dijo J.L.P. J