Secciones

Sumario por fosa decantadora que generó emergencia

Juan Jordàn C.

E-mail Compartir

l Los trabajos de remoción de una fosa decantadora en un predio que pertenecía a la empresa Flota Verschae fueron los que provocaron la emanación de malos y persistentes olores que este lunes obligaron a la evacuación de más de mil estudiantes pertenecientes a tres establecimientos educacionales, en el sector de Gómez Carreño. Así lo explicó el jefe de la Quinta Comisaría, mayor Felipe Neira, quien descartó totalmente que la emanación correspondiera a gas. 'No hubo ningún tipo de fuga o rotura de alguna red de gas en el área. Eso fue descartado', acotó. El oficial añadió que se encuentra en curso un sumario sanitario iniciado por la secretaría ministerial de Salud. J

OHL: multas por paro del Fricke son 'incomprensibles'

Manuel Lema O.

E-mail Compartir

l Como 'incomprensible' catalogó ayer la empresa española OHL, la decisión del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota de dar curso a las multas establecidas por contrato, por cada día que la construcción del nuevo Hospital Gustavo Fricke permanece paralizada y que hoy cumple ya 23 días. 'Las multas anunciadas por el Servicio resultan incomprensibles, pues se trata claramente de un acto de fuerza mayor, ajeno al alcance de las facultades de la contratista, la que claramente no posee atribuciones para despejar las faenas y retomar sus actividades', manifestaron por medio de un comunicado. J

Estudiante vulneró la seguridad de las tarjetas del metro de Valparaíso

youtube.

E-mail Compartir

Con 75 mil pesos y una investigación que duró aproximadamente una semana, Ramón Escobar, estudiante de Informática, logró vulnerar las tarjetas de Metro Valparaíso. Según indicó, lo hizo para demostrar que 'nuestros sistemas de transporte públicos son inseguros' y que lo mismo que ocurrió con el servicio en Santiago en 2014, perfectamente podría ocurrir acá.

'Empecé a recopilar información y después que llegué de vacaciones, en febrero, me puse a trabajar en la aplicación para hackear las tarjetas del metro. Pero a diferencia de lo que pasó en Santiago, yo no quiero ponerla a disposición de los usuarios porque mi único objetivo es informar que el sistema es vulnerable y que la tarjeta se puede usar sin que uno le cargue dinero en las boleterías', expresó.

Ramón señala que cuando logró hackear las tarjetas, se puso en contacto con la empresa para dar la advertencia. 'Les escribí a través de su página informándoles de esto, pero no se han contactado conmigo', declaró.

El joven, que tiene sólo 20 años, vive en Santiago, pero esporádicamente está viajando a Valparaíso. Fue por eso que se interesó en realizar este trabajo. 'No sabía cómo partir, pero recopilando información de los mismos tipos que lo hicieron en Santiago, ahí empecé yo hasta que descubrí que era lo mismo, pero con distintas contraseñas', comentó.

Ramón se compró un celular y otros aparatos para leer la tarjeta del metro, la cual según explicó, es la misma que usa la capital (Mifare 1K). 'Invertí 75 mil pesos en la investigación para comprar los utensilios que necesitaba. Con el lector partí leyendo la tarjeta para sacar la contraseña y ahí saqué los sectores. La tarjeta tiene 16 sectores y cada sector consta de 4 bloques. Y en el sector 4 , en el bloque específico 33 y 34, está el saldo guardado', detalló.

Con esta información, el estudiante aplicó ingeniería inversa decodificando los bits de datos para ingresar el saldo que quisiera a la tarjeta. 'Luego de usar el lector, le puse $5 mil y me fui a probarla al metro. Descubrí que funcionaba y después de eso me vine a Santiago a hacer mi propia aplicación', afirmó. La aplicación fue llamada 'MerVapp' y Ramón Escobar aseveró que sólo ocupó un código fuente de una de las aplicaciones creadas en Santiago. 'Lo aproveché para no hacer mi aplicación desde cero y saqué la interfaz gráfica. Después le cambié las líneas de códigos mías con las contraseñas correspondientes a la tarjeta y listo', apuntó.

Finalmente subió la evidencia a Youtube. 'Lo subí para mostrar mi investigación pero no para que la gente haga fraude. Hay algunos que me dicen que así como el transporte nos roba a nosotros también debemos hacerlo pero esa no es mi intención', sentenció el joven. J

Pobladores protestaron contra Un Techo para Chile

Juan Jordàn C.

E-mail Compartir

l No es la primera vez que los vecinos de las poblaciones Nuevo Horizonte I y II del Mirador de Reñaca deben recurrir a la fuerza para hacer sentir su malestar. Ayer, cansados de lo que catalogan una 'eterna' espera, una veintena de pobladores decidió llegar hasta el Cerro Castillo para protestar bulliciosamente contra Un Techo Para Chile, institución que operó como Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (Egis) para 188 familias que tras años de espera, logró obtener su vivienda social en este sector.

De acuerdo a lo señalado por una de las dirigentes, transcurrido casi un año desde que debieran 'tomarse' sus viviendas debido a las permanentes postergaciones y 5 meses desde que las autoridades inauguraran oficialmente sus complejos habitacionales, aún no cuentan con sus correspondientes escrituras, situación que no sólo los tiene en la incertidumbre sino que además les ha impedido optar a beneficios y programas sociales.

'Un Techo para Chile siempre nos ha mentido, desde un principio (...) Si no nos hubiéramos tomado las casas todavía estaríamos en reuniones con ellos (...) El tope ha sido Un Techo (...) Cuánto más tenemos que esperar', cuestionó Luzmenia Moncada, dirigente de uno de los comités afectados y quien insistió que el hecho de no contar con las escrituras de sus viviendas les ha afectado en diversas materias, especialmente en poder acceder a beneficios sociales. J