Secciones

"Por día tenemos seis pacientes graves"

E-mail Compartir

Los damnificados del Norte tienen el corazón compungido. Saben que la tragedia que hasta ahora ha dejado 23 fallecidos y 57 desaparecidos, será una batalla que deberán enfrentar por varios meses más y que sólo gracias a su esfuerzo y a la ayuda de abnegados voluntarios, podrán salir adelante. Sin embargo, la labor no ha sido nada de fácil, porque a la catástrofe ambiental y material también se le suma la salud.

Carlos Moya, médico especialista en "Urgenciología" y encargado del Servicio de Urgencia del Hospital de Copiapó, señala que hasta al recinto han llegado pacientes con numerosos males y que por eso ha tenido que pedir refuerzos. "Partimos con una situación extremedamente crítica en la que no disponíamos de médicos porque todos estaban con problemas de inundación y luego de barro. De tal manera, no había médicos para hacer turnos acá y yo tuve que estar 72 horas porque los pacientes llegaban y llegaban. Entonces, como encargado de la catástrofe, traje colegas de Valparaíso, becados de la especialidad, para que me apoyaran porque soy el único urgenciólogo de la III Región", explicó el médico desde la comuna afectada.

"Urgenciólogos"

Carlos Moya reiteró que era muy importante que los médicos enviados fueran urgenciólogos porque estos especialistas son los más indicados para este tipo de emergencias. "Al hospital han llegado pacientes politraumatizados, por trauma y hasta un electrocutado que estaba muy grave por meterse a ayudar y toparse con los cables de alta tensión. Entonces por estas situaciones yo di la voz de alarma que necesitaba especialistas de urgencia, no médicos generales por el tema de resolver y hacer gestión. La respuesta fue inmediata, me ayudaron y afortunadamente tengo continuidad hasta por lo menos tres semanas", apunta optimista.

El equipo está compuesto por 11 médicos, los cuales apenas descansan. "Dos están en Vallenar, otros dos en los lugares más críticos que son Tierra Amarilla y Paipote y que están haciendo diagnóstico situacional y dando la primera atención para luego derivar los pacientes acá (hospital de Copiapó) donde estamos 8 médicos con turnos de 12 horas de día y de noche y con relevo cada 72 horas", detalló el especialista.

Como es de esperar, todos ellos están exhaustos pero muy comprometidos porque la salud de los damnificados ha empeorado en los últimos días. "El tema morbilidad intrahospitalaria, es decir, la referencia del hospital, está controlada, pero lo que está predominando son las patologías crónicas extremadamente descompensadas. Pacientes con patologías respiratorias llegan a morirse acá y que no llegan como una alternativa de hospitalizarse y ponerse oxígeno. Llegan prácticamente muertos", manifestó el doctor Moya.

Pacientes coronarios

A los pacientes anteriores también se le suman los coronarios. "Y esto llama la atención porque llegan muchos con infarto al corazón. De hecho, ayer (martes) tuvimos una señora muy joven que tuvo una muerte súbita y que afortunadamente salió en 10 minutos con las técnicas de reanimación que le aplicamos con otro colega", relató el urgenciólogo.

Pero no sólo las personas están sufriendo. Los animales también se han visto afectados y es por eso que un grupo de profesionales encabezados por Pablo Salah, director del Hospital veterinario Santo Tomás (UST) Viña del Mar, viajó hasta Copiapó para rescatarlos y darles la atención que necesitan.

"Al llegar, fuimos al refugio de mascotas que está ubicado en la parte alta de Copiapó y en donde había 30 animales afectados con cuadros respiratorios, digestivos y con mucho barro encima. Esto los tiene muy estresados por el peso que esto les significa y a un perro incluso tuvimos que cortarle el pelo porque tenía 8 kilos de barro encima", manifiesta el doctor Salah.

mascotas estresadas

El médico veterinario está acompañado por la doctora Soledad Hinojosa y los alumnos de último año Sofía Leniz, Jimena Fernández y Nicolás Zilleruelo. Todos ellos han estado en la plaza de Copiapó atendiendo animales y el miércoles por la tarde se dirigieron a Paipote para atender las mascotas de ese sector.

"Hoy (ayer) hasta las 19.00 horas aproximadamente, estaremos instalados en el albergue humano de Paipote para que la gente pueda llevar sus mascotas y reciban la atención que necesitan. Pero lo que nos complica un poco es la movilización porque tenemos una camioneta 4x4 pero no es suficiente", apuntó Salah.

Pablo Salah y el resto del equipo estarán en la zona de catástrofe hasta el lunes en la noche. J