Secciones

Más de 1 kilómetro de basura acecha a Forestal

E-mail Compartir

Que la memoria es frágil no hay duda alguna y que más vale prevenir que curar es una verdad del porte de una catedral. Son dos de las mejores frases que describen la situación que un grupo de vecinos de Forestal Alto decidió denunciar tras ver convertido uno de sus cerros en un descomunal vertedero clandestino.

Lo que comenzó con pequeños botaderos de desperdicios de todo tipo se encuentra hoy convertido en un kilómetro de basura que asecha a gran parte de las poblaciones situadas en la parte alta del popular barrio viñamarino.

Se trata de un camino de tierra que es utilizado como vía alternativa y que une las poblaciones Palmas Chilenas con San Expedito.

Tan crítica es la situación, que mientras el reportero gráfico captaba las imágenes que acompañan esta nota, choferes de taxicolectivos se detuvieron espontáneamente para relatar que en más de una oportunidad han denunciado la existencia de este vertedero pero que hasta ahora no han sido escuchados mientras la basura amenaza con seguir aumentando.

"Cuando se produce un incendio todos corren y reflexionan sobre las causas y lo que pudo hacerse para evitarlo, pero yo digo por qué no actuamos antes, porqué no se destina recursos y se genera empleo y se limpia de manera efectiva un cordón que representa un riesgo inminente para miles de familias que habitan en este sector", manifestó a través de una carta una vecina que pidió reservar su identidad.

post incendio

Y tal como lo detalló esta forestalina, el municipio de Viña del Mar realiza frecuentemente, limpieza de quebradas y retiro de escombros voluminosos, servicio que debe coordinarse a través de la respectiva junta de vecinos.

De hecho el año pasado, después del mega incendio de Valparaíso, el municipio efectuó un intensivo plan de limpieza de quebradas, incluyendo en aquella oportunidad lo que era por entonces un acotado vertedero situado sólo al terminar el pavimento de calle Río San Pedro.

"Pero eso fue hace un año, yo invitaría a las autoridades a darse una vuelta para que puedan dimensionar cómo ha crecido esto. Sillones, colchones, de lo que imagine puede encontrar aquí", describió uno de los conductores que se acercó a nuestro reportero. J

Previenen por robo de vehículos en la zona

E-mail Compartir

l Consejos tan sencillos como estacionar en zonas debidamente habilitadas y evitar dejar cosas de valor al interior del vehículo son sólo algunos de los consejos que entregaron ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato junto al gobernador provincial Omar Jara.

Acompañados por personal de la Sección de Búsqueda y Encargo de Vehículos, Sebv de Carabineros, las autoridades entregaron unas bolsas ecológicas que llevaban impresos consejos tan simples como los señalados. Las autoridades manifestaron que la recomendación es especialmente propicia para el fin de semana largo que se aproxima, cuando se espera que cerca de 80 mil vehículos ingresen a la zona.

La jefa de la Primera Comisaría de Viña del Mar, mayor Anita Rojo precisó que de acuerdo a las estadísticas actuales, el robo de vehículos ha disminuido lo mismo que el de accesorios de vehículos. "Comparativamente con el año 2014 el robo de vehículos ha disminuido un 23%", dijo. J