Secciones

Ciclo de Artecámara USM estrena su programa 2015

E-mail Compartir

Se abre la esperada temporada de conciertos del Ciclo de Artecámara de la Universidad Santa María, programa cultural que todos los años ofrece al público la posibilidad de disfrutar de prestigiosas agrupaciones musicales de manera gratuita, en diversos espacios de las regiones Quinta y Metropolitana. La partida se realizará en abril con la presentación de Ensamble Sibelius, conjunto de instrumentos de viento que reúne a destacados músicos, quienes presentarán un programa ecléctico, de especial atractivo.

La agrupación, dirigida por Ricardo Morales, está compuesta por Clarinetes en Si bemol, Clarinete Bajo, Fagot, Cornet, Corno Francés y percusión, amalgama de instrumentos pocas veces vista. "El ensamble nace de la unión de dos conjuntos; quinteto de clarinete con cuarteto de bronce, de esta combinación entre las familias de las maderas y los bronces nace una gran experimentación sonora, que es muy difícil de encontrar en otras agrupaciones", señaló Morales.

Con arreglos propios el ensamble abordará el concierto "Música en el viento", el cual integra obras de compositores clásicos como Beethoven y Chaikovsky, así como también música popular de autores como Astor Piazzolla. Morales, quien lidera la agrupación, señala: "este concierto busca mostrar cronológicamente los periodos de la música, cómo se diferencian unos con otros y cómo estos instrumentos abordan esos periodos, porque no es lo mismo escuchar a Händel con un cuarteto de cuerdas o con un ensamble de vientos como el nuestro. Vamos a mostrar las sonoridades particulares de los instrumentos y los arreglos que nosotros hacemos, que creemos no existen en Chile ni el extranjero".

Ensamble Sibelius, integrado también por Andrea Astorga, José Aranda, Jerry Gálvez, Héctor Calderón, Rodrigo Herrera e Isidora Silva, invita a dejarse cautivar por la belleza y novedad de su propuesta. "Los instrumentos de viento son como el canto, pueden hacer líneas melódicas muy diversas, son muy versátiles. El rango dinámico que alcanzan estos instrumentos es muy importante, podemos tener una sonoridad tan fuerte como una orquesta de cámara y tan dulce como un cuarteto de cuerdas. En nuestro formato particular es muy atractivo apreciar los colores, cómo se combinan los sonidos de un corno francés con un fagot, por ejemplo", explica Ricardo Morales.

PRESENTACIONES

Las presentaciones de Ensamble Sibelius se realizarán el martes 7 de abril en el Campus Vitacura USM, Salón El Belloto 1, a las 14:00 horas, y en la Parroquia Santa María de los Ángeles de Reñaca, a las 20:00 horas. El jueves 9 de abril los conciertos se realizarán en el Salón de Honor de la Sede Viña del Mar USM, a las 12:00 horas, y en la Casa Central USM, en el Salón T, a las 18:00 horas.

PROGRAMACIÓN 2015

El Ciclo de Artecámara USM extenderá su programación hasta diciembre, presentando mensualmente a prestigiosas orquestas, ensambles, solistas y conjuntos corales, los que actuarán en diversos espacios de las regiones Quinta y Metropolitana, con entrada liberada. J

Brochazos pictóricos

E-mail Compartir

Con el siglo XX llegaron los grandes cambios en el arte. En las primeras décadas del siglo pasado surgen todos los movimientos artísticos que cambiarían para siempre el panorama plástico. Pero no solo surgió el expresionismo, sino que también el dadaísmo, el constructivismo, el futurismo, el surrealismo y muchos más ismos. En los cincuenta aparece la abstracción que elimina toda la figuración, la simbología tradicional, los aspectos reconocibles y rompe incluso con las anteriores vanguardias.

La abstracción tiene diversas formas: abstracción lírica, expresionismo abstracto, tachismo, informalismo, etc. El mayor exponente del tachismo fue el holandés Karel Appel. La abstracción total con los norteamericanos Jackson Pollock, Willem de Kooning y Mark Tobey. El grupo Cronica, Chillida y Canogar entre los informalistas españoles y en los setenta pintores emigrados de Alemania Oriental crean el movimiento de "Los nuevos salvajes". Ellos Georg Baselitz, Jörg Immendorff, Anselm Kiefer, Markus Lúpertz y A.R. Penck crean el movimiento de "Los nuevos salvajes" revolucionando con ello la pintura alemana contemporánea.

En nuestro país el máximo exponente de la abstracción es José Balmes y de allí muchos seguidores. Un pintor local que pretende ser abstracto o informalista es Carlos Nicolás que expone en el Casino de Viña del Mar. Porfiadamente muestra siempre una gran cantidad de cuadros los que se caracterizan por la incoherencia en la ejecución, brochazos de color puestos arbitrariamente y composiciones sin el mínimo orden conceptual. La no figuración requiere de algún orden, equilibrio y manejo de la composición, de lo que carecen sus pinturas. Durante años muestra lo mismo. Se repite y al parecer no solo no aprende nada sino que no logra asumir su insolvencia creativa.