Secciones

Municipalidad pide a Serviu reparar socavón

E-mail Compartir

l Peligroso socavón emplazado en el sector La Planchada, al inicio de Tierras Rojas y al costado de la Ruta 68, amenaza a automovilistas y peatones. La Municipalidad de Valparaíso pidió al Serviu reparar la zona desprendida en septiembre.

De acuerdo a lo informado por la Oficina de Emergencia del municipio porteño, este socavón es de larga data y su origen es consecuencia del incendio del 14 de febrero del 2013 y las fuertes lluvias posteriores (27 y 28 de junio y las del 5 de julio del mismo año) que arrastraron gran cantidad de material sólido, provocando incluso la rotura del tubo soterrado corrugado de 1.000 metros que atraviesa desde Tierras Rojas a La Planchada.

Con estos antecedentes, sumado a la constante preocupación de los vecinos del sector manifestada a través de sus dirigentes vecinales, es que el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, envió una solicitud formal al director regional de Serviu, Nelson Basaes, el mes de septiembre del año 2014, donde entrega antecedentes del socavón con fotografías de su actual estado y solicita una reparación definitiva. Como una manera preventiva el municipio porteño ha instalado en reiteradas ocasiones señaléticas alertoras del socavón, las cuales han sido sustraídas o destruidas por desconocidos. J

Mujeres porteñas quieren puro ser Farkas

E-mail Compartir

l Los tiempos cambian y las necesidades de progresar también.

Este es el caso de mujeres jefas de hogar porteñas que ya teniendo los cursos para desempeñarse como manicuristas o reposteras, entre otras cosas, ahora optaron por no ser funcionarias, sino que emprendedoras estudiando modelos de gestión de negocios. Esta oportunidad las dio la Casa Taller de la Oficina de la Mujer del municipio de Valparaíso y con gran éxito de audiencia.

El alcalde Jorge Castro sostuvo que "hoy día la mujer sabe perfectamente lo que quiere para mejorar la economía del hogar. Por ello decidimos darles cursos complementarios donde se les enseñan oficios y habilidades para poder desempeñarse en un campo laboral de manera independiente y así conseguir recursos".

El edil encomendó al delegado del Barrio el Almendral, Víctor Fuentes, para impartir las clases en su calidad de profesor universitario de emprendimiento y ex Director de Corfo.

En tres sesiones, que sumaron 8 horas de reloj, se les enseñó temas relativos a modelos y plan de negocios, cálculos de costos, propuesta de valor y cómo acceder a fondos públicos y privados como alternativas de financiamiento. J

En Juan Fernández desean hacer museo del tsunami

E-mail Compartir

De un tiempo a esta parte, el mar que rodea a la isla Juan Fernández ha ido entregando varios objetos que fueron arrasados por el tsunami de 2010: juguetes, instrumentos musicales, piezas históricas, hasta electrodomésticos, son algunos de los vestigios que los isleños han podido rescatar. Por esta razón, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), está ofreciendo la idea de rescatar el museo, para que todos estos objetos puedan ser mostrados en una vitrina.

"Estamos viendo con el gobernador de la provincia de Valparaíso el volver a vitalizar y rescatar la idea del museo de Juan Fernández que fue arrasado con el tsunami. Actualmente la isla sólo cuenta con una pequeña sala de exhibiciones y que junto a la biblioteca, está montada en un sitio facilitado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf)", manifestó Ángel Cabeza, director de la Dibam.

Objetos a la deriva

En este sentido, la mayoría de los objetos se encuentran a la deriva, sin un lugar específico para ser guardados. "Nosotros en la biblioteca del poblado encontramos una serie de objetos rescatados por los mismos funcionarios del municipio que son relativos al tsunami. Por ejemplo, a mí me enterneció mucho encontrar dos tambores de niños de la banda musical que tenía la escuela, pero que estaban ahí en un rincón de la biblioteca, como objetos que son considerados como historia de lo que quedó. Vamos a ver la manera de poner en valor esos objetos, de inventariarlos, de limpiarlos, hacer trabajo de conservación preventiva y después colocarlos en una vitrina debidamente identificados", indicó Cabeza, quien además es Vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales.

Omar Jara, gobernador de Valparaíso, señaló estar de acuerdo con la iniciativa. "Hoy Juan Fernández no tiene museo y es una buena idea empezar con una pequeña salita con algunos vestigios, ir recuperando y no dejando de lado la memoria que tienen los isleños respecto al maremoto de 2010. Luego, desde el punto de vista histórico, hay un montón de artículos que tienen los isleños que serían parte de esta idea de tener un museo. Estamos entusiasmados con la idea que nos propuso Dibam y deberíamos empezar este año con una primera vitrina de exposición de artículos", expresó.

De ser aprobado el proyecto, el museo estará listo a fines del año, con una persona de la Dibam a su cargo. J