Secciones

Porteños podrán conocer un documental histórico

E-mail Compartir

MiraDoc -programa que estrenará documentales chilenos en una red de 22 salas y 17 ciudades- arranca con "Escapes de gas", la ópera prima de Bruno Salas que llegará a todo el país desde el 9 de abril, incluyendo a Valparaíso, el mismo día a las 19.00 horas en el Teatro Condell.

Avalado por su triunfo en SANFIC -donde obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película, además de la Mención del Jurado-, retrata el origen de uno de los proyectos culturales más ambiciosos de Salvador Allende: la construcción del Unctad III, levantado en 1972 para acoger la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. En este marco, 34 destacados artistas chilenos fueron convocados, con el fin de incluir sus trabajos en el edificio. Pero luego del Golpe Militar de 1973 muchas obras desaparecieron.

Salas narra el nacimiento de la construcción, que durante la dictadura se conoció como edificio Diego Portales y que hoy acoge al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), rescatando los archivos y testimonios del artista Félix Maruenda, quien construyó una chimenea para expulsar los gases del interior. La obra será restaurada por el hijo del escultor, Joaquín Maruenda, lo que le permite al director tejer un nexo con el pasado, sin dejar de explicar el presente del emblemático patrimonio arquitectónico. "Fue uno de los momentos más significativos en la historia del arte chileno", dijo

Artista visual de profesión, Salas llegó al tema por su interés en la historia del arte chileno.

"En marzo de 2006, cuando ocurrió el incendio del edificio Diego Portales, estudiaba Artes Visuales y estaba desarrollando distintas obras en las que el edificio Unctad III era un elemento central", cuenta el director. "Estaba absolutamente comprometido con dar a conocer su historia, ya que se trata de uno de los momentos más significativos en el arte chileno contemporáneo, que integró las obras de 34 artistas y artesanos de distintas disciplinas con un compromiso en común. Me propuse llevar esa historia, que está en los libros de teoría, a una película que la hiciera visible. Mi mayor motivación fue traer al presente el espíritu de ese gran proyecto colectivo".

Salas confiesa que el proceso de investigación fue arduo. "Me obsesioné con encontrar filmografía de la Unctad III. Tardé siete años en recopilar todo el material. Conseguimos imágenes de los noticiarios Emelco, Chile Films, TVN y otros achivos privados. Hubo personas con mucha voluntad que facilitaron su material, como el cineasta Sebastián Moreno, que permitió usar las imágenes que filmó en el taller de Félix Maruenda, o la familia del escultor, que guardaba un montón de archivos del artista."

Protagonistas

Para la grabación del filme se convocó a personajes vinculados estrechamente con la construcción del edificio. "El criterio fue que todos debían haber sido protagonistas de la construcción del Unctad III, ya fueran artistas, obreros o arquitectos", destaca Salas.

"No buscaba el punto de vista de un teórico o un especialista, sino la transmisión de la experiencia directa de estos viejos sabios que en el Gobierno de Allende eran muy jóvenes y cumplieron con una gran responsabilidad. J

"Rápidos y Furiosos 7"

E-mail Compartir

Una avanzada tecnología, llamada en español Imágenes Generadas por Computador, ha permitido terminar varias películas en las que los actores protagónicos fallecen en medio de la filmación, lo que transforma a estas cintas en verdaderos homenajes y milagros. Este es el caso de "Rápidos y Furiosos 7" (2015), dirigida por el director malayo James Wan; la cual sufrió, a fines del 2013, la muerte de uno de sus intérpretes principales, Paul Walker, a los 40 años, que encarna a Brian, un ex agente del FBI. Wan, de 38 años, se hizo famoso por dirigir "Saw" 2004), luego de lo cual realizó conocidos filmes de terror, como "Dead Silence" (2007), "Sentencia de Muerte" (2007), "Demonio" (2010), "El Conjuro" (2013) y "La Noche del Demonio 2" (2013).

"Rápidos y Furiosos 7", aparte de ser un claro homenaje a Walker, no es mucho lo que aporta al género de las películas de acción, con gran foco en las escenas de persecuciones automovilísticas y en la lucha cuerpo a cuerpo.

Aparte de Brian, el equipo de los "buenos" lo conforman su cuñado Dominic Toretto (Vin Diesel), Letty (Michelle Rodríguez), Roman (Tyrese Gibson), Tej (Ludacris) y su esposa Mia (Jordana Brewster), que en esta entrega está dedicada a criar a su pequeño hijo. A ellos se suman el agente policial Hobbs (Dwayne Johnson) y Jefe de Inteligencia, Mr. Nobody (Kurt Russell), que deben lidiar contra el malandrín Deckard Shaw (Jason Stathamn), que quiere venganza porque el team arrestó a su hermano y que quiere secuestrar a una peligrosa y bella hacker, Ramsey (Nathalie Emmanuel). Como se ve, nada muy novedoso desde el punto de vista del guión. Al contrario, resulta bastante forzada la combinación entre la venganza de Deckard y su intención de capturar a Ramsey, para entregársela a unos mercenarios, que quieren vender un gran invento informático de Ramsey.

Por otro lado, como es de suponer, Brian, Toretto, Hobbs y el resto del equipo son prácticamente inmortales, a pesar de balas, golpes y grandes caídas en autos, aunque el consuelo es que el malo Deckard tampoco muere, seguramente para "resucitar" en otra cinta.