Secciones

Profes miran con buenos ojos el bono de retiro

E-mail Compartir

l Optimistas reaccionaron los profesores de la región de Valparaíso al enterarse de la promulgación de la ley de bonificación para retiro voluntario de profesionales de la educación por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, como parte de la denominada agenda corta que busca dar énfasis a las problemáticas del gremio de profesores.

"Es una buena noticia para los profesores en general y también de la región, ya que viene a ser un aporte para las bajas pensiones que reciben los docentes al retirarse y que muchas veces hacen que una vida dedicada a la enseñanza se traduzca en nada a futuro", señaló Mario Vidal, presidente comunal de Valparaíso del Colegio de Profesores de Chile.

Según Vidal en Valparaíso serán entre 150 y 200 los docentes que se acogerán al beneficio que se traduce en un tope de más de 21 millones de pesos en el bono por retiro voluntario.

La cifra deja contento al gremio de profesores, aunque según Vidal, se peleó por algo más. "Es una buena cifra que nos deja conformes, pero de igual manera nosotros pretendíamos una cifra mayor", señaló Vidal. Agregó que "éste es un reconocimiento a los profesores y un incentivo para que se retiren ya que muchos docentes cuando cumplían la edad de jubilarse no lo hacían por temor a recibir pensiones indignas". A nivel nacional la bonificación por jubilación voluntaria podrá ser recibida por más de 10 mil profesores. J

Por fin: ruta F-30-E tendrá cuatro pistas hasta Concón

E-mail Compartir

De seguro en más de una ocasión en que decidió viajar hacia Quintero o Maitencillo por la Ruta F-30-E o popularmente conocido como Camino Internacional, quedó atrapado en un verdadero taco interminable que se iniciaba en el cementerio y que se extendía hasta la refinería de Concón.

Esa pesadilla que los automovilistas han debido tolerar por años está a punto de desvanecerse para siempre, luego que se iniciara la etapa final del proceso de licitación que financia el ministerio de Obras Públicas y que ampliará a 4 pistas las actuales dos vías del tramo de 3,5 kilómetros que conecta Viña del Mar y Concón.

Y es que si bien la ruta internacional cuenta en la actualidad con 11 kilómetros de doble calzada entre Villa Dulce y el Cementerio Parque del Mar, es precisamente en este punto donde la capacidad vial de la ruta se reduce a la mitad, convirtiéndose en el tramo más tedioso y odiado por los automovilistas que ven reducida su velocidad y por ende aumentado su tiempo de viaje.

11 EMPRESAS

Fueron once empresas las que presentaron ofertas económicas para el mejoramiento de la Ruta F 30 E ante la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

En ellas figuran las especificaciones económicas y técnicas para llevar adelante un proyecto que superará los 10 mil millones de pesos.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra explicó que se trata de un paso muy importante para esta obra que permitirá ampliar la capacidad vial de la ruta y mejorará la conectividad entre Concón, Viña del Mar y Valparaíso, tanto en el ámbito logístico como turístico.

"Hoy dentro del Plan de Reactivación que se había anunciado desde el año pasado de ir adelantando obras, está avanzando la ejecución de la ampliación a doble calzada de la Ruta F 30 desde el sector del cementerio hasta la ENAP, 4,2 kilómetros a doble calzada y por lo tanto, con el proceso de adjudicación que se va a llevar a cabo ahora esperamos ya a mitad de año iniciar las obras correspondientes a esta ampliación de carretera", dijo el seremi.

PLAZOS

Tal como lo señalara la autoridad regional, se espera dar inicio a los trabajos durante el segundo semestre del presente año con un plazo de ejecución de 520 días. Con ello se espera ir avanzando en el aumento de la capacidad vial que necesita la Ruta F-30 hacia el norte, manteniendo un estándar uniforme a lo largo de toda la vía. El tramo a intervenir en este proyecto corresponde al comprendido entre el cementerio y calle Vergara, casi al llegar al acceso principal de la Refinería.

Para su ejecución deberán concretarse expropiaciones de lotes de terreno situados al oriente de la carretera y que pertenecen a Serviu, Refinería Aconcagua y un particular. J