Secciones

Caso Sernatur: esperan informe de Contraloría

E-mail Compartir

l Fue el consejero regional Roy Crichton quien encendió la alarma: tras no quedar conforme él y sus colegas con la rendición de cuentas realizada por la directora de Sernatur, Claudia Araos, respecto de una serie de proyectos por $375 millones para ser ejecutados en Puchuncaví y Quintero tras el derrame de petróleo, decidió entregar los antecedentes a la Contraloría para que se investigue si hubo irregularidades.

Los proyectos cuestionados fueron financiados con dineros entregados por el Core en diciembre pasado con el propósito de mitigar los efectos del derrame en el turismo local. Las dudas de Crichton surgieron porque $270 millones fueron entregados por adjudicación directa a una sola empresa, sin licitación previa, entre ellas figura la producción de la primera triatlón entre Puchuncaví y Quintero realizada el 1° de febrero.

Sobre esta situación, el intendente regional, Ricardo Bravo, comentó que la Contraloría tiene que revisar los distintos procedimientos. "Creo que lo mejor es que las instituciones hagan su trabajo, acá lo mejor es que la Contraloría revisará si se ajustan a los procesos administrativos autorizados que tiene Sernatur", afirmó.

Bravo dijo que se había comunicado con la directora de Sernatur, Claudia Araos para preguntarle si los procesos se ajustaban a la norma: "ella ha señalado que todos los procedimientos están de acuerdo al proceso administrativo".

j

El lunes se reanudarían obras en el Fricke

E-mail Compartir

l "Sres. Trabajadores: por medio de la presente se les comunica que los trabajos al interior de la obra no se reanudarán hasta nuevo aviso. atte. La Administración". Con este comunicado se encontraron ayer los trabajadores que prestan servicio para el consorcio OHL, responsable de la construcción del nuevo hospital Gustavo Fricke. Durante la tarde de ayer trabajadores y la empresa OHL sostuvieron una reunión en donde finalmente salió humo blanco.

Según lo señalado por el dirigente Diego Villagra se logró un bono de término de conflicto de $200 mil para cada trabajador, además del pago de los días no trabajados. Villagra adelantó que lo más probable es que el lunes se retomaran los trabajos. J

A lo Chayanne fue cuenta pública del intendente

E-mail Compartir

Hubo un arduo trabajo detrás. Cuál era el mejor lugar para hacerlo, de qué forma, con qué énfasis. Pero la idea siempre fue que no resultara empaquetado porque ése no es su estilo. Finalmente se optó porque la cuenta pública del intendente Ricardo Bravo fuera más relajada, sin un texto para leer y sin aburridos power points.

Así, Ricardo Bravo, de camisa blanca, terno gris oscuro, sin corbata y con un micrófono tipo "head seat", de esos que hizo famoso el cantante portorriqueño Chayanne, se refirió a las tareas realizadas en su primer año como primera autoridad regional y se dio tiempo para hablar de los sueños para la región.

Sobre su presentación, Bravo dijo después: "La idea era romper la formalidad, si uno mantiene una formalidad en una cuenta participativa la corbata está de más. Pero era algo que yo tenía preparado, los otros (sus asesores) me decían, 'no se la saque, no se la saque', pero lo hice".

De hecho la corbata sólo se la quitó segundos antes de partir la cuenta, antes de ser presentado por el conductor, Roberto Briceño.

Sobre el fondo de su resumen, Bravo comentó que "traté de hacer un recuento de las cuestiones más relevantes para la región, más allá de las cifras en particular. He creído oportuno hablar de los temas que han marcado la gestión y los desafíos y sueños que tiene la región. Si tenemos una región que no sueña, que no tiene una mirada, que no se proyecta en el futuro, no tiene mucho sentido".

Los presentes se tomaron de muy buena forma esta cuenta "relajada". "Él estaba sentado y antes de ser presentado se saca la corbata. Él quería una cuenta informal, no protocolar como lo son todas. No usó libreto y no tuvo apoyo de nada. Habló lo que sentía y lo que estudió. Me pareció bien, todas las cuentas públicas deben ser entendibles, sencillas, simples", comentó Roberto Briceño, un experimentado en lo que a cuentas públicas se refiere.

La seremi de Cultura, también presente en el acto, dijo que "en opciones y en estilo no hay nada escrito. Creo que la formalidad va en otros ámbitos, con o sin corbata creo que lo hizo igual de bien".

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien se caracteriza por su estilo tradicional e impecable, comentó que "una cuenta pública da lo mismo en las condiciones que se haga, lo importante es que sea contundente y atractiva. A mí me ha sorprendido, porque uno está acostumbrado a más formalidad, pero no es malo tampoco, son estilos que se pueden tomar".

Por su parte la consejera regional, Evelyn Mansilla, comentó que "cada cual tiene su estilo, la verdad es que estamos acostumbrados a que existan más formalidades en este tipo de eventos, pero de todas maneras lo que hay que rescatar es que el Consejo Regional ha quedado fortalecido en esta Cuenta Pública". J