Secciones

Caso Sessarego: piden periciar un PC y celulares

E-mail Compartir

l Lucas Azcona, el acusado de acabar con la vida de la estudiante Nicole Sessarego en Buenos Aires, sigue en prisión preventiva. De acuerdo a lo informado por el abogado defensor de la joven, Julio Cisterna, aún no se le ha condenado puesto que han pedido que se investiguen otras pruebas que podrían agregar otro delito por el cual procesarlo.

"El caso todavía no llega a juicio oral porque existen pruebas pendientes y estamos apelando a la cámara. El acusado está siendo procesado por el delito de homicidio, pero también podría ser por odio de género porque hay hechos que hacen que coincida esta calificación", apunta Cisterna.

Para corroborarlo, el jurídico está pidiendo que pericien un computador y los teléfonos de Nicole y Azcona. "Azcona tuvo otras víctimas, pero previamente tuvo un contacto con ellas y las siguió. El juez que está viendo la causa lo ve como un cazador furtivo y puede serlo, pero no se han analizado los teléfonos de Nicole y de él para ver si hubo algún contacto previo. Tampoco el computador para ver si le dejó algún mensaje por alguna red social. Y de comprobarse, entonces la segunda agravante sería el femicidio", declaró el abogado Cisterna.

El juez rechazó la nulidad y por eso el defensor se acercó a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal. "Entregamos estos antecedentes a la Cámara y deberían darnos la decisión la próxima semana o la subsiguiente. Si ahí se vuelve a negar que se pericien estos elementos, no vamos a quedarnos en eso y acudiremos a la Cámara Federal de Casación Penal porque este crimen, para nosotros, tiene algo más", sentenció. Respecto al acusado, éste permanece en la cárcel de Ezeiza en donde ha dado entrevistas diciendo que "no se acuerda de ese día", dice. J

Core se compromete a poner la plata para salvar la iglesia San Francisco

E-mail Compartir

Acasi dos años del último incendio que afectó a la iglesia San Francisco -justo cuando estaba por ser entregada su restauración- las autoridades locales lograron ponerse de acuerdo para llevar adelante un proyecto de emergencia, el que ya cuenta con el compromiso del Consejo Regional (Core), entidad que ayer se comprometió a financiarlo.

En una cita de la subcomisión de Patrimonio del Core, presidida por el consejero Manuel Millones, sus integrantes acordaron en forma unánime dar el apoyo a la iniciativa que se presente. La entidad a cargo será la municipalidad de Valparaíso, la que actualmente está revisando uno realizado por la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas.

El consejero Millones manifestó la necesidad de actuar con celeridad y que todas las instituciones hagan lo posible para que las trabas burocráticas no impidan que el proyecto se lleve a cabo. Según lo que pudieron constatar los organismos técnicos, hay un serio riesgo de derrumbe de la estructura y no descartan la ocurrencia de un nuevo incendio, lo que podría afectar a los inmuebles vecinos, como la Escuela Juan Luis Beltrán y el Instituto de Matemáticas de la UCV.

Paulina Kaplán, directora de la unidad de Gestión Patrimonial de la municipalidad porteña, recordó que hace unas semanas se formó una mesa técnica para abordar el tema, donde están el Mop, la Orden Franciscana, el Consejo de Monumentos Nacionales y la UCV.

Sobre el proyecto señaló que "necesitamos unos $120 millones de aquí a 15 días para poder llamar a licitación. Estamos viendo a qué fondo público lo podemos postular. La iglesia está desmantelada, no tiene techumbre y el adobe está deteriorada". La idea es salvaguardar lo que hay para que cuando esté el proyecto definitivo de restauración el inmueble no esté aún más dañado".

Millones señaló que el proyecto estuvo entrampado un año en la Dirección de Arquitectura, y con acuerdo con la misma entidad se decidió que fuera la municipalidad el organismo técnico a cargo. J