Secciones

El 13 apuesta por Luis Fonsi para potenciar su sintonía nocturna

E-mail Compartir

Canal 13 ha obtenido buenos resultados con la renovación de su parrilla y apostar por espacios, como "Vértigo". La señal busca potenciar la sintonía nocturna y hace seis meses trabaja en "The Voice", popular formato extranjero, que ha obtenido buenos resultados en países como Estados Unidos, Holanda, Australia e Inglaterra.

Ayer sus coaches se reunieron con la prensa y adelantaron detalles del formato. "Estoy contentísimo de estar acá... creo mucho en el formato 'The Voice', pienso que es un programa positivo, en que se celebra la música y le da la oportunidad a jóvenes de ser escuchados. Que los escuchen simplemente por su voz, que es el instrumento más importantes para ellos", expresó el cantante Luis Fonsi, que tuvo un exitoso paso por el Festival de Viña del Mar.

El interprete dijo que otro de los factores que le hizo aceptar la propuesta de Canal 13 fue cambiar un poco su rutina de trabajo, que lo tiene realizando giras por diferentes países. "Es un cambio de ritmo al que estoy acostumbrado. Me estoy trasladando a otro país, que quiero mucho. Poder estar acá varios meses me llena de ilusión...Es un trabajo divertido, nos emociona ponernos las ropa, sentarnos en la silla roja y hablar de música".

El cantante contó que en los próximos meses se instalará en Santiago con su esposa e hija para dedicarse al proyecto. "Esta será mi casa por un tiempo. Mi familia esta emocionada de poder estar acá. Nosotros somos medios gitanos en ese sentido y nos gustan los retos y tener que cambiar un poco el panorama".

Casting sin ver

El espacio ya inició el periodo de casting y en esta primera etapa los postulantes se presentaran en una audición y los coach sin ver sus rostros debe decidir quién se queda y encontrar a las mejores voces. Las que serán guiadas por Nicole, Luis Fonsi, Franco Simone o Alvaro López, según el grupo al que sea designado.

Se recibieron cerca de ocho mil postulaciones de personas entre 16 y 59 años". "En esta primera fase es una locura no poder ver al participante, solamente escuchar. ha pasado que uno no sabe si está cantando un hombre o una mujer. Porque puede ser un hombre con un registro muy alto. Estás literalmente a ciegas...", explicó Fonsi.

Franco Simone es el otro couch extranjero que será parte del programa y destacó la forma de elegir a los participantes. "Estoy muy contento de no ver a quien canta, porque durante toda mi vida luché contra la apariencia del mundo del show. Yo mismo pienso haber llegado a una conciencia de mis posibilidades que nunca he tenido en mi vida...porque cuando cantaba decían el vende disco porque le gusta a los chicas, tienen los ojos verdes. Para mi escuchar una voz sin mirar a la cara, es lo ideal que estaba esperando hace más de 40 años", expresó.

Los músicos en TV

Nicole cuenta con experiencia en este tipo de formatos, ya que participó en "Mi nombre es", programa también emitido por el 13. La cantante tiene altas expectativas en el programa, porque a su juicio a la gente le interesa ver el talento en escena.

"Con 'Mi nombre es' se demostró que el publico chileno necesita en TV más programas de música, el talento de Chile, al ser un país pequeño, tenemos mucha música. Es increíble la cantidad de artistas que hay en este país que no tienen un espacio claro en TV. Cuando empece muy pequeña estaban los estelares y todos íbamos a tocar y cantar la música que haciamos. La gente visualizaba al cantante, hoy no hay ningún canal de televisión que tenga un programa de música para los músicos".

Álvaro López, ex integrante de "Los Bunkers"comentó que no es fanático de los espacios de concurso, pero que le parece atractivo el nivel de los participantes. "Nadie tiene una mala voz o canta mal. Lo que andamos buscando es ese extra que le puede dar esa persona a su interpretación y eso es el mismo, su propio corazón".

Confianza

Caco Montt, productor ejecutivo de "The Voice", explicó por qué se optó por apostar por este formato y no seguir con "Mi nombre es". "Hay que reinventarse e ir explorando nuevos caminos. 'The Voice' es una apuesta súper importante para el canal. Es la primera vez que llega a Chile el formato, lo logramos y estamos orgullosos de tener 'The Voice' en Chile".

El mandamas del espacio también se refirió al éxito que se ha tenido con los últimos proyectos del canal. "Lo que está pasando con programas como 'Masterchef', 'Vertigo' y 'The Voice' es ir generando un tren programático que vaya captando la atención del público en formatos desarrollados en Chile, en programas estelares que vayan potenciando el prime y que la gente vuelva con fuerza al 13 y vea que tenemos una gran programación".

El espacio lo conduce Sergio Lagos y aún no se ha dado a conocer su fecha de estreno. Montt no descartó que puede emitirse dos veces a la semana y entre las fechas de estreno se baraja su inicio en mayo. J

El 13 apuesta por Luis Fonsi para potenciar su sintonía nocturna

canal13

E-mail Compartir

Canal 13 ha obtenido buenos resultados con la renovación de su parrilla y apostar por espacios, como 'Vértigo'. La señal busca potenciar la sintonía nocturna y hace seis meses trabaja en 'The Voice', popular formato extranjero, que ha obtenido buenos resultados en países como Estados Unidos, Holanda, Australia e Inglaterra.

Ayer sus coaches se reunieron con la prensa y adelantaron detalles del formato. 'Estoy contentísimo de estar acá... creo mucho en el formato 'The Voice', pienso que es un programa positivo, en que se celebra la música y le da la oportunidad a jóvenes de ser escuchados. Que los escuchen simplemente por su voz, que es el instrumento más importantes para ellos', expresó el cantante Luis Fonsi, que tuvo un exitoso paso por el Festival de Viña del Mar.

El interprete dijo que otro de los factores que le hizo aceptar la propuesta de Canal 13 fue cambiar un poco su rutina de trabajo, que lo tiene realizando giras por diferentes países. 'Es un cambio de ritmo al que estoy acostumbrado. Me estoy trasladando a otro país, que quiero mucho. Poder estar acá varios meses me llena de ilusión...Es un trabajo divertido, nos emociona ponernos las ropa, sentarnos en la silla roja y hablar de música'.

El cantante contó que en los próximos meses se instalará en Santiago con su esposa e hija para dedicarse al proyecto. 'Esta será mi casa por un tiempo. Mi familia esta emocionada de poder estar acá. Nosotros somos medios gitanos en ese sentido y nos gustan los retos y tener que cambiar un poco el panorama'.

El espacio ya inició el periodo de casting y en esta primera etapa los postulantes se presentaran en una audición y los coach sin ver sus rostros debe decidir quién se queda y encontrar a las mejores voces. Las que serán guiadas por Nicole, Luis Fonsi, Franco Simone o Alvaro López, según el grupo al que sea designado.

Se recibieron cerca de ocho mil postulaciones de personas entre 16 y 59 años'. 'En esta primera fase es una locura no poder ver al participante, solamente escuchar. ha pasado que uno no sabe si está cantando un hombre o una mujer. Porque puede ser un hombre con un registro muy alto. Estás literalmente a ciegas...', explicó Fonsi.

Franco Simone es el otro couch extranjero que será parte del programa y destacó la forma de elegir a los participantes. 'Estoy muy contento de no ver a quien canta, porque durante toda mi vida luché contra la apariencia del mundo del show. Yo mismo pienso haber llegado a una conciencia de mis posibilidades que nunca he tenido en mi vida...porque cuando cantaba decían el vende disco porque le gusta a los chicas, tienen los ojos verdes. Para mi escuchar una voz sin mirar a la cara, es lo ideal que estaba esperando hace más de 40 años', expresó.

Nicole cuenta con experiencia en este tipo de formatos, ya que participó en 'Mi nombre es', programa también emitido por el 13. La cantante tiene altas expectativas en el programa, porque a su juicio a la gente le interesa ver el talento en escena.

'Con 'Mi nombre es' se demostró que el publico chileno necesita en TV más programas de música, el talento de Chile, al ser un país pequeño, tenemos mucha música. Es increíble la cantidad de artistas que hay en este país que no tienen un espacio claro en TV. Cuando empece muy pequeña estaban los estelares y todos íbamos a tocar y cantar la música que haciamos. La gente visualizaba al cantante, hoy no hay ningún canal de televisión que tenga un programa de música para los músicos'.

Álvaro López, ex integrante de 'Los Bunkers'comentó que no es fanático de los espacios de concurso, pero que le parece atractivo el nivel de los participantes. 'Nadie tiene una mala voz o canta mal. Lo que andamos buscando es ese extra que le puede dar esa persona a su interpretación y eso es el mismo, su propio corazón'.

Caco Montt, productor ejecutivo de 'The Voice', explicó por qué se optó por apostar por este formato y no seguir con 'Mi nombre es'. 'Hay que reinventarse e ir explorando nuevos caminos. 'The Voice' es una apuesta súper importante para el canal. Es la primera vez que llega a Chile el formato, lo logramos y estamos orgullosos de tener 'The Voice' en Chile'.

El mandamas del espacio también se refirió al éxito que se ha tenido con los últimos proyectos del canal. 'Lo que está pasando con programas como 'Masterchef', 'Vertigo' y 'The Voice' es ir generando un tren programático que vaya captando la atención del público en formatos desarrollados en Chile, en programas estelares que vayan potenciando el prime y que la gente vuelva con fuerza al 13 y vea que tenemos una gran programación'.

El espacio lo conduce Sergio Lagos y aún no se ha dado a conocer su fecha de estreno. Montt no descartó que puede emitirse dos veces a la semana y entre las fechas de estreno se baraja su inicio en mayo. J