Secciones

Akineton Retard llega hoy al Parque Cultural

E-mail Compartir

Desde el lanzamiento y distribución de su primer disco, Akinetón Retard es invitado a festivales en México, EE.UU, Brasil, Italia, Alemania y Francia. El 2004 realiza una gira de 5 meses por Europa y el 2007 viajan a lanzar el DVD "Sentido Común" a China y Japón.

Hoy a partir de las 20 horas se podrá vivir una experiencia única en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso cuando se presente la banda capitalina Akinetón Retard, con su propuesta musical llena de fuerza sobre el escenario.

Durante el año 2014 producen su 7º trabajo en estudio denominado "Azufre" el cual presentarán en exclusiva en Valparaíso para deleitar a todos sus seguidores.

Akinetón Retard hizo su debut en los subterráneos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el año 1995 presentando un sonido que mezcla elementos del Rock, Jazz, Mambo y Psicodelia,

Desde el lanzamiento y distribución de su primer disco, Akinetón Retard es invitado a festivales en México, EE.UU, Brasil, Italia, Alemania y Francia. El 2004 realiza una gira de 5 meses por Europa y el 2007 viajan a lanzar el DVD "Sentido Común" a China y Japón.

En Chile han presentado su show en teatros desde Castro a Valparaíso y han participado en festivales como "La Cumbre del Rock Chileno II", "Santiago Fusión", "Festival de la Radio Futuro", "Festival de Jazz de Los Angeles", "Festival de Jazz de San Bernardo" entre otros. También han compartido escenario con la legendaria banda Focus en Rio de Janeiro y con el músico Ingles Fred Frith en el Teatro Oriente de Santiago.

En estos 20 años de trayectoria han ido desarrollando un show musical y visual con el apoyo de imágenes editadas en vivo y luces. Se espera, por ende, un potente show para este viernes en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso al cual podrán acceder . J

En el campo profundo

E-mail Compartir

La primera vez que visite un sector de Chile llamado "La Vega de Pupuya" encontré, pegado en la puerta de un bar restorán un cartel con el siguiente texto: "apóyenos con la rifa. Premios: 1° un cordero; 2° un chancho; 3° una gallina y 4° un chimbombo de vino".

El letrero me llevó a la reflexión de que estaba en el campo profundo chileno, donde en vez de televisiones, notebook y celulares último modelo, la gente quería animales para su granja. Esa volada.

Volví en Semana Santa a Matanzas, que es mi nuevo lugar de recreo vacacional, y nuevamente fui a "La Vega de Pupuya", que está ubicada en la costa de la sexta región.

Partimos almorzando en el restorán La Vega, donde nos lanzamos las tremendas reinetas con ensalada chilena y nos bebimos dos vinos blancos bien heladitos. El local tenía un wurlitzer con videos y mis hijos se entretuvieron viendo a cantantes de música mexicana que se mezclaban con Santana o Lucho Barrios. El momento más emocionante fue cuando le cante "Mi niña bonita" a mi pequeña, que se reía de las estupideces de su padre.

Después nos fuimos a ver unas carreras a la chilena. Nunca había estado en un espectáculo de este tipo. Cientos de huasos, casi todos medios borrachos, gritaban por sus jinetes y caballos preferidos. Había una feria donde se vendían hondas, cortaplumas y cuchillos de todos los tamaños. Los caballos eran hermosos y una gran ramada anunciaba que en la noche el asunto se pondría cuático, con orquesta y litros de vino.

Entre todos los grandes animales que circulaban por el lugar, un humilde burro atrajo nuestra atención. ¿Hace cuánto tiempo que usted, lector desprevenido, no ve un burro en vivo y directo? Para mi hija fue como ver el personaje de un cuento hecho realidad.

De pronto me di cuenta que estaba en una realidad paralela a la que vivimos diariamente en Valparaíso. En "La Vega de Pupuya" la gente tiene otros intereses, otra vida, otros valores. Es el campo profundo chileno, que todavía permanece alejado de la materialidad y de la competitividad extrema en la que estamos sumidos en las grandes urbes.

El beber un vaso de vino en este ambiente, tiene otro sabor, más sano, más verdadero.

Akineton Retard llega hoy al Parque Cultural

lev

E-mail Compartir

Desde el lanzamiento y distribución de su primer disco, Akinetón Retard es invitado a festivales en México, EE.UU, Brasil, Italia, Alemania y Francia. El 2004 realiza una gira de 5 meses por Europa y el 2007 viajan a lanzar el DVD 'Sentido Común' a China y Japón.

Hoy a partir de las 20 horas se podrá vivir una experiencia única en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso cuando se presente la banda capitalina Akinetón Retard, con su propuesta musical llena de fuerza sobre el escenario.

Durante el año 2014 producen su 7º trabajo en estudio denominado 'Azufre' el cual presentarán en exclusiva en Valparaíso para deleitar a todos sus seguidores.

Akinetón Retard hizo su debut en los subterráneos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el año 1995 presentando un sonido que mezcla elementos del Rock, Jazz, Mambo y Psicodelia,

Desde el lanzamiento y distribución de su primer disco, Akinetón Retard es invitado a festivales en México, EE.UU, Brasil, Italia, Alemania y Francia. El 2004 realiza una gira de 5 meses por Europa y el 2007 viajan a lanzar el DVD 'Sentido Común' a China y Japón.

En Chile han presentado su show en teatros desde Castro a Valparaíso y han participado en festivales como 'La Cumbre del Rock Chileno II', 'Santiago Fusión', 'Festival de la Radio Futuro', 'Festival de Jazz de Los Angeles', 'Festival de Jazz de San Bernardo' entre otros. También han compartido escenario con la legendaria banda Focus en Rio de Janeiro y con el músico Ingles Fred Frith en el Teatro Oriente de Santiago.

En estos 20 años de trayectoria han ido desarrollando un show musical y visual con el apoyo de imágenes editadas en vivo y luces. Se espera, por ende, un potente show para este viernes en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso al cual podrán acceder . J

En el campo profundo

lev

E-mail Compartir

La primera vez que visite un sector de Chile llamado 'La Vega de Pupuya' encontré, pegado en la puerta de un bar restorán un cartel con el siguiente texto: 'apóyenos con la rifa. Premios: 1° un cordero; 2° un chancho; 3° una gallina y 4° un chimbombo de vino'.

El letrero me llevó a la reflexión de que estaba en el campo profundo chileno, donde en vez de televisiones, notebook y celulares último modelo, la gente quería animales para su granja. Esa volada.

Volví en Semana Santa a Matanzas, que es mi nuevo lugar de recreo vacacional, y nuevamente fui a 'La Vega de Pupuya', que está ubicada en la costa de la sexta región.

Partimos almorzando en el restorán La Vega, donde nos lanzamos las tremendas reinetas con ensalada chilena y nos bebimos dos vinos blancos bien heladitos. El local tenía un wurlitzer con videos y mis hijos se entretuvieron viendo a cantantes de música mexicana que se mezclaban con Santana o Lucho Barrios. El momento más emocionante fue cuando le cante 'Mi niña bonita' a mi pequeña, que se reía de las estupideces de su padre.

Después nos fuimos a ver unas carreras a la chilena. Nunca había estado en un espectáculo de este tipo. Cientos de huasos, casi todos medios borrachos, gritaban por sus jinetes y caballos preferidos. Había una feria donde se vendían hondas, cortaplumas y cuchillos de todos los tamaños. Los caballos eran hermosos y una gran ramada anunciaba que en la noche el asunto se pondría cuático, con orquesta y litros de vino.

Entre todos los grandes animales que circulaban por el lugar, un humilde burro atrajo nuestra atención. ¿Hace cuánto tiempo que usted, lector desprevenido, no ve un burro en vivo y directo? Para mi hija fue como ver el personaje de un cuento hecho realidad.

De pronto me di cuenta que estaba en una realidad paralela a la que vivimos diariamente en Valparaíso. En 'La Vega de Pupuya' la gente tiene otros intereses, otra vida, otros valores. Es el campo profundo chileno, que todavía permanece alejado de la materialidad y de la competitividad extrema en la que estamos sumidos en las grandes urbes.

El beber un vaso de vino en este ambiente, tiene otro sabor, más sano, más verdadero.