Secciones

Profes piden que los incluyan en la Reforma

E-mail Compartir

l Una multitudinaria marcha realizaron ayer los profesores de la región, plegándose así al llamado nacional realizado por el magisterio y que busca conseguir una mayor participación en el diseño de la Reforma Educacional que impulsa actualmente el Gobierno.

Al mediodía partieron los profesores desde plaza Sotomayor, con representaciones de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, entre otras comunas de la zona.

Para María Alejandra Toro, secretaria del Colegio de Profesores de la V Región, destacó la gran adhesión que tuvo la movilización y que el objetivo principal de la convocatoria es hacerle sentir al Estado que los maestros están ahí más organizados que nunca, atentos a lo que pasa con la Reforma.

Mario Díaz, presidente comunal de los profesores, destacó que entre los principales objetivos la paralización de 24 horas, "los temas centrales son ir avanzando en la desmunicipalización de la Educación y la carrera profesional docente. También participaron los asistentes de la educación por la carrera funcionaria. La desmunicipalización está directamente relacionado con lo que pasó el jueves pasado en la Corporación porteña, cuando no se pagaron un importante número de sueldos a profesores. Ese es un fiel reflejo de la necesidad de pasar las escuelas y liceos al Estado", afirmó.

sitecova

En la manifestación participó un número importante de asistentes de la Educación, agrupados en Sitecova. Según el presidente porteño de la entidad, Alonso Carvajal, existe mucha incertidumbre entre los profesionales sobre el futuro que tendrán ellos cuando se apliquen las reformas. Si en el caso de Valparaíso, donde son más de 1.000 los funcionarios, pasarán todos al nuevo sistema y en qué calidad. J

Damnificados del mega incendio invitan a aplaudir este domingo

E-mail Compartir

Es cierto que para algunos será un aniversario triste, de algo que no quisieran recordar. Sin embargo, en las actividades organizadas por distintas juntas de vecinos de los siete cerros afectados por el mega incendio del 12 y 13 de abril pasados, prima la esperanza, el sentimiento de agradecimiento, especialmente a todos aquellos voluntarios que estuvieron apoyándolos por largo tiempo.

"Nosotros empezamos con una misa de agradecimiento a las 19 horas para toda esa gente que de una u otra forma llegó al cerro para ayudarnos en todo sentido", comentó Clara Jamett, vecina del paradero 7 del cerro La Cruz y que actualmente participa activamente en la junta de vecinos.

En cada cerro organizaron su propia actividad, pero hay una que será central y donde esperan participen todos los porteños: un aplausómetro. Que todos a las 21 horas del domingo, aplaudan a más no poder.

"Queremos aplaudir durante tres minutos, eso lo realizarán en todos los cerros afectados. No queremos nada malo, no queremos llanto, no queremos pena. Eso ya lo vivimos. Lo único que queremos es agradecer a toda esa gente anónima que nos ayudó, que sin pedir nada con frío, con lluvia y viento, estuvo en nuestros hogares repartiendo un café o una manta para abrigarse. Para esa gente es la misa y los aplausos", destacó Clara Jamett.

Esta vecina reconoce que en algún momento se propuso levantar "banderas negras", pero la mayoría no quiso. "Ya habrá tiempo para eso, para hacer marchas por la reconstrucción, pero ahora no. Ahora queremos un día bonito y alegre", dijo.

Pedro Cornejo, dirigente de Las Cañas, hizo un llamado a todos los porteños a participar de esta conmemoración, tanto en las actividades organizadas, como en el aplausómetro.

Además de las actividades vecinales, el obispo Gonzalo Duarte y el alcalde Jorge Castro invitaron a una misa que se realizará el domingo a las 12.30 horas en la iglesia Corazón de María, actividad en la que participarán representantes del Cuerpo de Bomberos. J

Profes piden que los incluyan en la Reforma

juan jordán c.

E-mail Compartir

l Una multitudinaria marcha realizaron ayer los profesores de la región, plegándose así al llamado nacional realizado por el magisterio y que busca conseguir una mayor participación en el diseño de la Reforma Educacional que impulsa actualmente el Gobierno.

Al mediodía partieron los profesores desde plaza Sotomayor, con representaciones de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, entre otras comunas de la zona.

Para María Alejandra Toro, secretaria del Colegio de Profesores de la V Región, destacó la gran adhesión que tuvo la movilización y que el objetivo principal de la convocatoria es hacerle sentir al Estado que los maestros están ahí más organizados que nunca, atentos a lo que pasa con la Reforma.

Mario Díaz, presidente comunal de los profesores, destacó que entre los principales objetivos la paralización de 24 horas, 'los temas centrales son ir avanzando en la desmunicipalización de la Educación y la carrera profesional docente. También participaron los asistentes de la educación por la carrera funcionaria. La desmunicipalización está directamente relacionado con lo que pasó el jueves pasado en la Corporación porteña, cuando no se pagaron un importante número de sueldos a profesores. Ese es un fiel reflejo de la necesidad de pasar las escuelas y liceos al Estado', afirmó.

En la manifestación participó un número importante de asistentes de la Educación, agrupados en Sitecova. Según el presidente porteño de la entidad, Alonso Carvajal, existe mucha incertidumbre entre los profesionales sobre el futuro que tendrán ellos cuando se apliquen las reformas. Si en el caso de Valparaíso, donde son más de 1.000 los funcionarios, pasarán todos al nuevo sistema y en qué calidad. J

Damnificados del mega incendio invitan a aplaudir este domingo

juan jordán c.

E-mail Compartir

Es cierto que para algunos será un aniversario triste, de algo que no quisieran recordar. Sin embargo, en las actividades organizadas por distintas juntas de vecinos de los siete cerros afectados por el mega incendio del 12 y 13 de abril pasados, prima la esperanza, el sentimiento de agradecimiento, especialmente a todos aquellos voluntarios que estuvieron apoyándolos por largo tiempo.

'Nosotros empezamos con una misa de agradecimiento a las 19 horas para toda esa gente que de una u otra forma llegó al cerro para ayudarnos en todo sentido', comentó Clara Jamett, vecina del paradero 7 del cerro La Cruz y que actualmente participa activamente en la junta de vecinos.

En cada cerro organizaron su propia actividad, pero hay una que será central y donde esperan participen todos los porteños: un aplausómetro. Que todos a las 21 horas del domingo, aplaudan a más no poder.

'Queremos aplaudir durante tres minutos, eso lo realizarán en todos los cerros afectados. No queremos nada malo, no queremos llanto, no queremos pena. Eso ya lo vivimos. Lo único que queremos es agradecer a toda esa gente anónima que nos ayudó, que sin pedir nada con frío, con lluvia y viento, estuvo en nuestros hogares repartiendo un café o una manta para abrigarse. Para esa gente es la misa y los aplausos', destacó Clara Jamett.

Esta vecina reconoce que en algún momento se propuso levantar 'banderas negras', pero la mayoría no quiso. 'Ya habrá tiempo para eso, para hacer marchas por la reconstrucción, pero ahora no. Ahora queremos un día bonito y alegre', dijo.

Pedro Cornejo, dirigente de Las Cañas, hizo un llamado a todos los porteños a participar de esta conmemoración, tanto en las actividades organizadas, como en el aplausómetro.

Además de las actividades vecinales, el obispo Gonzalo Duarte y el alcalde Jorge Castro invitaron a una misa que se realizará el domingo a las 12.30 horas en la iglesia Corazón de María, actividad en la que participarán representantes del Cuerpo de Bomberos. J