Secciones

Ola de calor dejó a todos como caballo de bandido

E-mail Compartir

¿Sintió más calor de lo habitual ayer, durante el día? Si la respuesta es afirmativa es que usted fue uno de los que sufrió con los 33,08° C que se dejaron sentir en Valparaíso cerca de las 14.00 horas o con los 34,7° C que a eso de las 15.30 derretían la ciudad de Viña del Mar, según los datos recogidos desde la página del Laboratorio de Meteorología de la Universidad Católica de Valparaíso.

Según el capitán de corbeta, Pedro Roca, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, " las altas temperaturas se deben a una masa de aire cálido que es común en esta época del año".

De igual manera hacia el interior de la región también se pudieron percibir altas temperaturas que llegaron a casi los 40° C.

Fue el caso de Olmué en donde los termómetros llegaron a marcar 39,7° C a las 15.30 horas, mientras que a esa misma hora en La Cruz, se registró una temperatura de 37,6° C.

"En la zona interior se siente mucho más el calor porque es una especie de olla. En la zona costera el mar tiende a bajar la temperatura", agregó el capitán Roca.

A LA PLAYA

Las calurosas condiciones del tiempo dieron paso para que durante todo el día algunos afortunados disfrutaran del sol y se refrescaran en las playas de Viña del Mar y Valparaíso, así como también aprovecharan las distintas piletas con agua en las plazas de la ciudad.

"Me parece raro que haga este calor en esta fecha. Tuvimos un verano con muy poco sol, así que se agradece que por lo menos ahora se pueda disfrutar un poco de la playa", señaló Romina Jorquera quien había estado durante toda la tarde de ayer, refrescándose en la playa Caleta Abarca.

Para Roberto Cerda, quien prefirió pasar el tiempo en el Quinto Sector de Reñaca, "es algo espectacular. Antes se decía 'abril lluvias mil', pero lo que estamos viendo es todo lo contrario. Había que aprovechar y pegarse una arrancadita a la playa para no desperdiciar este hermoso día", afirmó. J

Se mantiene Alerta Roja por incendios forestales

E-mail Compartir

l El Comité de Operaciones de Emergencia junto a los integrantes del Sistema de Protección Civil determinaron levantar la Alerta Amarilla que regía desde el martes para toda la región y declarar Alerta Roja por las condiciones favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, donde las altas temperaturas, el fuerte viento y el paro de los Trabajadores Transitorios de la Conaf, dificultan el panorama.

En este sentido, el Intendente Regional de Valparaíso, Ricardo Bravo y quien preside el comité, señaló que "con la condición de Alerta Roja, todos los recursos que están disponibles podrán ser desplazados, adicionalmente, estamos en una fecha sensible ya que se cumplirá un año del incendio que afectó a gran parte de Valparaíso el año 2014".

Por tratarse de una Alerta Roja, se podrán movilizar los recursos necesarios para el combate de una emergencia y con el fin de prevenir, Carabineros dispondrá -como medida extraordinaria- de 20 motos que resguardarán los puntos críticos de la región, como los sectores altos de Valparaíso. Entretanto, la Policía de Investigaciones, mantendrá vehículos institucionales en la misma labor.

El Director Regional de Onemi, Mauricio Bustos hizo un llamado a la seguridad y destacó: "El sistema de protección civil considera un concepto básico que es la ayuda mutua y el uso escalonado de recursos y en función de esto declaramos la Alerta Amarilla y hoy (ayer), como se suma el paro de los trabajadores transitorios de Conaf, se determinó declarar la Alerta Roja que se traduce como la movilización de los recursos que ya estaban previamente alistados". J