Secciones

Asesino de la motosierra arriesga cadena perpetua

E-mail Compartir

Estaba nervioso. Antes de que los jueces ingresaran a la sala, Pedro Gutiérrez Pereira, también conocido como el "loco de la motosierra", pidió permiso para salir del tribunal y junto a un gendarme se fue a una oficina contigua. No quería estar mientras hubiera periodistas ahí. Y cuando le tocó volver, le pidió a sus abogados defensores que no se le tomaran imágenes, lo que fue rechazado por los jueces ya que en las audiencias previas nunca se había realizado dicha solicitud.

Seguramente Pedro Gutiérrez sabía lo que venía: la Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Valparaíso lo declaró culpable de homicidio simple consumado, femicidio frustrado, homicidio simple frustrado, desacato y amenazas. Por cada uno de esos delitos arriesga cadena perpetua, pena que fue solicitada por la Fiscalía y Sernam, la parte querellante en este caso. La audiencia donde se leerá la sentencia quedó fijada para el miércoles 15 de abril.

Antes de dar lectura al veredicto, el juez Rafael Corvalán resumió los hechos ocurridos la noche del 20 de marzo del 2014, cuando Gutiérrez llegó al domicilio de su ex pareja, Ana María Mendieta, ubicado en Laguna Verde. En ese momento ella se encontraba con su vecino Luis Jeldres y su amigo Cristian Guzmán, quien al día siguiente debía testificar en su contra, por una causa de violencia intrafamiliar.

Al llegar, Gutiérrez ingresó al domicilio con una motosierra y dijo "los voy a matar y voy a quemar la casa", tras lo cual intentó agreder a Mendieta y a Jeldres. Al segundo logró cortarlo con la hoja de metal. Mendieta y Jeldres se escondieron en una pieza, sin embargo el imputado le encendió fuego por fuera. Luego estrelló su camioneta contra la casa y tras un intercambio con Guzmán, le pegó con un palo en la cabeza, provocándole la muerte. Mientras que el fuego quemó su cuerpo. Las otras dos víctimas pudieron escapar.

Tranquilidad

A pesar de las distintas pruebas presentadas, el tribunal desestimó condenar al acusado por dos homicidios calificados "atendido que la prueba resultó insuficiente para establecer las concurrencias de las circunstancias calificantes de alevosía y premeditación", destacó el juez Corvalán.

Al respecto la fiscal Mónica Arancibia comentó que "sin perjuicio que se alegaban estas agravantes, el ministerio Público está conforme con el veredicto condenatorio del tribunal".

Mientras que el abogado de Sernam, Edgardo González, señaló que "estamos tranquilos, con la convicción de que efectivamente los hechos ocurrieron, el femicidio en grado frustrado. Nos quedamos con la sensación que se ha hecho justicia con Ana María Mendieta, quien había sido víctima de violencia en ocasiones anteriores". J

Fondo de $150 palos para juntas de vecinos

E-mail Compartir

l La Municipalidad de Valparaíso dio el vamos a la etapa de postulación del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) 2015, invitando a las juntas de vecinos de la ciudad a elaborar y presentar sus proyectos de acuerdo a las necesidades de cada sector.

El lanzamiento congregó al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y dirigentes vecinales de distintos puntos de la ciudad.

En la ocasión, los profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunal dieron una capacitación a los dirigentes vecinales acerca del FONDEVE que contará con $150 millones. J

Revuelo en audiencia de imputado por atropello

E-mail Compartir

l Todos pensaban que se trataría de una audiencia para analizar las medidas cautelares de Óscar Aravena, imputado de atropellar y dar muerte a Juanita Ruiz y a Karen Meza el 21 de febrero pasado en las intersecciones de calle Errázuriz con Molina en Valparaíso. Por eso los familiares de las víctimas iban preparados con pancartas, velas y pendones para protestar ante una posible desición desfavorable.

Pero no, la defensa del joven solicitó al tribunal que Aravena pudiera ser atendido por el siquiatra de Gendarmería, ya que desde su ingreso a prisión preventiva se ha ido deprimiendo, sufre de pesadillas y episodios de angustia.

Tanto la Fiscalía como los abogados querellantes se opusieron a la solicitud. El fiscal Rodrigo Orellana reclamó que no era necesario pedir eso en una audiencia y que bastaba hacerlo vía escrita, mientras que Hugo Leal y Guillermo Flores, abogados de las familias de Juanita Ruiz y Karen Meza, respectivamente, argumentaron que no se puede otorgar ese beneficio a cada uno de los imputados que se encuentran encarcelados en condiciones similares. Sin embargo el juez determinó que no se podía violar un derecho humano como el acceso a la salud y aprobó la medida.

Fue en ese momento en que la mamá de Juanita Ruiz, Sandra Ruiz, se levantó de su asiento y mostró una pancarta. Comenzó a gritarle asesino a Aravena y le pidió al juez que leyera su escrito. El magistrado le pidió que se retirara o si no pediría su detención. Los demás familiares presentes también se levantaron exaltados y le propinaron una fuerte batería de garabatos al imputado.

"Me parece una vergüenza lo ocurrido, la abogada si quiere que traten al mal nacido que mató a mi hija lo puede solicitar sin pedir audiencia y se la van a dar. Pero tiene que pedirla para que cuando llegue el juicio pueda sacarlo libre y ha matado dos personas, iba en estado de ebriedad", declaró Juanita Ruiz.

Este caso sigue en etapa de investigación, para lo que se solicitó inicialmente 90 días de plazo. J