Secciones

En España se duplicaron discapacitados cesantes

E-mail Compartir

l En apenas cuatro años, entre 2008 y 2012, la tasa de desempleo entre las personas con discapacidad en España se duplicó. El fenómeno se corresponde con la crisis que afecta a ese país y que ha provocado un aumento sustancial de los niveles de cesantía. A la fecha, informan desde el Observatorio sobre la Discapacidad y Mercado de Trabajo en España, el 33% de las personas con discapacidad no tienen trabajo.

Para combatir el problema, en 2014 la Fundación OMCE anunció la creación de 8.700 puestos de trabajo, además de capacitar a 11.500 personas con distintas discapacidades. J

Chile es un imán para trabajadores extranjeros

E-mail Compartir

l Estimaciones oficiales indican que en los próximos 12 años Chile deberá cubrir más de 100.000 nuevos puestos de trabajo directo, principalmente en la industria minera. Además, se abrirán otros 300.000 puestos de manera indirecta. Y debido a esto, precisamente, es que el país se ha convertido en un destino frecuente de profesionales extranjeros. Sólo en 2014 el número de empleados de otros países en Chile aumentó en un 35%. Además, las solicitudes de visas para radicarse crecen en un 25% cada 12 meses, mientras que los permisos de recidencia subieron 30% en tres años. J

Grupos de trabajo en WhatsApp afecta nervios

E-mail Compartir

Existen trabajos en que los empleados están prácticamente obligados a unirse a grupos de WhatsApp. El objetivo, justifican los altos manos, es que los trabajadores se mantengan al tanto de todos los detalles y puedan intercambiar opiniones, además de estar permanentemente disponibles en caso de emergencia.

La tendencia, explican desde el portal Chiletrabajos.cl, ha crecido de manera exponencial en el último tiempo. A tal punto, que un elevado porcentaje de trabajadores cree que si no se unen arriesgan incluso ser despedidos.

Héctor Morán, director del sitio y autor de un estudio que analiza el tema, asegura que en muchos casos los trabajadores son presionados para unirse. Y que en casos en que no respondan o participen poco, es frecuente que reciban reprimendas.

Sin embargo, añade Morán, muchas veces estos grupos pueden ser perjudiciales para la salud de quienes los integren. En el estudio, que incluyó entrevistas con decenas de empleados de distintos trabajos, se menciona el caso de Julia, una auditora cuya firma de contadores la obliga a estar en un grupo de WhatsApp. Según la mujer, el grupo se creó con el objetivo de mantener a los trabajadores informados y conectados, pero con el tiempo el flujo de mensajes comenzó a salirse de control.

Se hicieron comunes mensajes durante la madrugada y fuera del horario de trabajo, lo que terminó por generarle un cuadro de ansiedad. Ante esto Julia decidió silenciar el grupo o simplemente no contestar, lo que ocasionó una serie de problemas con sus jefes. La presión terminó haciendo que la mujer revisara su celular todo el tiempo, lo que aumentó su ansiedad.

Entre los resultados del estudio, añade Morán, están que el 55% de las personas consultadas dice sentirse incómoda, nerviosa y ansiosa cuando su celular está apagado. J