Secciones

"Sábado gigante" dice adiós después de 53 años al aire

E-mail Compartir

"Sábado gigante" bajará su cortina. A través de un comunicado la cadena estadounidense Univisión confirmó que en el 19 de septiembre el programa dejará de ser emitido. "No tengo palabras para agradecer a nuestros televidentes por el apoyo, lealtad y entusiasmo con que nos han honrado en estos años, y que han permitido que el programa se convierta en un éxito sin precedente en la historia de este medio", fueron parte de las palabras de Mario Kreutzberger, al darse a conocer la noticia.

La cadena aclaró que el animador seguirá vinculado a la estación.

El espacio debutó en las pantalla chilena en 1962 y logró convertirse en uno de los programas más vistos por el público, quien acostumbraba a sentarse frente al televisor a ver los concursos y artistas invitados. El formato logró posicionar a Don Francisco en la animación y permitió que otras figuras comenzaran a desarrollar una carrera, como el actor Daniel Muñoz, Gloria Benavídes y Pato Torres. También cantantes como Luis Jara y Myriam Hernández dieron sus primeros pasos en el programa.

"Sábado gigante" comenzó a ser emitido por Univisión en 1986 y llegó a transmitirse en 40 países.

El espacio aún mantiene el título de ser el programa de entretenimiento más largo en la historia de la televisión mundial.

Tristeza

Pato Torres, quien fue parte del programa, actuando en diferentes sketch señaló: "Me siento muy afectado por la situación. Estuve más de 20 años en el programa y me provoca todo ese sentimiento. Lamento que el programa se vaya. Realmente me siento afectado. De alguna manera Don Francis, como rostro absoluto del programa va a estar presente en otro espacio".

Sobre el animador, Torres comentó: "Yo pienso que se tiene que sentir afectado, aunque no he conversado con él. Me imagino que el sentimiento para él debe ser profundo, porque es un programa emblemático, que tiene más de 50 años. Una verdadera locura. Él insistía en que estaba cansado, pero Don Francis sin televisión no resistiría".

El actor también se refirió al aporte del programa al nacimiento de nuevos rostros: "Para mí fue importantísimo. Estuve 15 años en Miami y eso me sirvió de conocimiento internacional. Tuve la suerte de recorrer muchos países, Centroamérica, Sudamérica y la frontera con México. Incluso lugares de habla hispana. Era una tremenda fuente de trabajo".

José Miguel Viñuela, ex integrante del "Clan infantil", sección donde Don Francisco conversaba con niños, también opinó: "una pena porque fue un referente para muchas generaciones. 53 años de programa. Toda una vida con el animador más grande de América".

La actriz Maitén Montenegro se refirió al sentir de Mario por el final del espacio. "No sólo tiene pena hoy, sino que desde cuando empezó a percibir que se podía terminar el programa", dijo a Tele 13.

El fin

j