Secciones

Nutrida cartelera cultural para Viña

E-mail Compartir

Una variada programación con actividades culturales, patrimoniales y artísticas en general, dio a conocer el municipio de Viña del Mar para el 2015, actividades que se realizarán en conjunto con instituciones privadas y universidades.

La alcaldesa Virginia Reginatoia destacó el esfuerzo del municipio por diversificar la cartelera artística y cultural que la Ciudad Jardín y que ofrece a sus residentes y visitantes durante todo el año. En total serán más de 400 actividades las que se desarrollarán en cerca de 12 espacios, lo que da cuenta de la nutrida programación cultural 2015.

"Con esta iniciativa nos interesa promover el acceso de todas las personas a numerosos conciertos, ciclos de cine, exposiciones, talleres para niños, jóvenes y organizaciones comunales, ciclos literarios, obras de teatro e importantes festividades a las cuales Viña del Mar suma cultura, historia y patrimonio con sus parques y edificios declarados Monumentos Nacionales en una amplia programación que contempla todo el año 2015", sostuvo la alcaldesa Virginia Reginato.

Esta variada programación es organizada por la municipalidad de Viña del Mar, a través de sus departamentos de Cultura, Cinematografía y Unidad de Patrimonio, además del trabajo en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Corporación Cultural de Viña del Mar, el Museo Fonck, Jardín Botánico, Club de Viña del Mar, Artequin y diversas universidades de la zona.

La jefa comunal enfatizó el trabajo que desarrolla el municipio junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, liderado por la seremi Nélida Pozo, el cual contempla el programa "Estaciones Culturales en Viña del Mar", un proyecto de cofinanciamiento artístico del programa Red Cultura del Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, que durante la temporada otoño - invierno 2015, presentará a la comunidad artistas locales y nacionales que por primera vez llegan a la Ciudad Jardín.

En teatro, destacan el clásico de Shakespeare "Otelo" de Jaime Lorca, el regreso a las tablas de Patricia Rivadeneira con la presentación del unipersonal "La Contadora de Películas" y las mágicas obras "Los Peces no vuelan" de la compañía "La Mona Ilustre" y "Delirios de papel" de la compañía chileno-española "La Llave Maestra".

La música se hará presente con cantautores locales como "Pascuala Ilabaca y Fauna" que junto a "Lito Celis" realizarán un recorrido por lo mejor de sus repertorios, a quienes se sumará además la revelación del pop chileno, "Fakuta", cantante y compositora que dará a conocer en Viña su último trabajo discográfico. J

l Cabe destacar que la ciudad ofrecerá también actividades gratuitas, entretenidas y educativas con la celebración del Día del Patrimonio Cultural y Natural el 31 de mayo, el 8º Festival de Aves de Chile, del 3 al 8 de noviembre y las 9ª Jornadas de Patrimonio, el 15 y 16 de agosto, además de talleres para niños y jóvenes y organizaciones, preparados por la Unidad de Patrimonio y su Programa de Educación Patrimonial PASOS en el Castillo Wulff, en el Jardín Botánico Nacional y otros lugares.