Secciones

Crisis por el cierre del tradicional Insec de Viña

E-mail Compartir

l Una total incertidumbre existe entre el profesorado y los alumnos del Centro de Formación Técnica Instituto Insec, que se ubica en Santiago y Viña del Mar, debido al anuncio definitivo del cierre de esta tradicional institución académica con 44 años de historia en la Ciudad Jardín.

La noticia del cierre comenzó a circular el jueves como un rumor, que fue certificado luego que en la página web de Insec se instalará una carta donde se anuncia oficialmente el cierre, además de dar aviso al Ministerio de Educación.

En el texto se señala: "la desconfianza e incertidumbre reinante en el ambiente educacional, impidió que hubiese real interés en adquirirlo (por terceras personas el instituto)... nos vemos en la necesidad de solicitar la revocación del reconocimiento oficial de nuestro Centro".

Frente al futuro de los alumnos que están cursando cursos de secretariado, el documento señala: "la información sobre los registros académicos de los titulados y la documentación de los alumnos que cursaron semestres hasta fines del 2014, serán entregados al Ministerio de Educación, de manera que puedan acudir a esa entidad para solicitarla y continuar sus estudios".

En la mañana de hoy el ambiente, en el profesorado y los estudiantes viñamarinos, era de completa incertidumbre y desconocían cuál sería su futuro laboral y académico. Los profesores ya instalaron una denuncia en la Inspección del Trabajo. J

Masivos robos de autos: piden más medidas y cambiar la legislación

E-mail Compartir

l El robo de vehículos se ha transformado, lamentablemente, en uno de los delitos más comunes en Viña del Mar. Por esta razón, el concejal Jaime Varas está tratando de que se tomen medidas más duras al respecto. "El robo de vehículos está tipificado como bienes nacionales de uso público, lo que quiere decir que robarse un auto es igual a robarse el faro de una plaza. Por eso queremos que se haga un cambio en la legislación que no es muy dura con este tipo de delitos y que frecuentemente afecta a barrios residenciales y a personas que estacionan sus autos fuera de su casa", expresó el concejal.

Asimismo, Varas hace un llamado de atención a los importadores. "Los vehículos hoy en día sólo cuentan con un sistema de seguridad efectivo en caso de accidentes pero no para robos. Y no puede ser que autos de 5, 10 ó 15 millones, sean robados tan fácilmente y sin la llave. Es hora de incorporar nuevas exigencias a los importadores y que no le endosen la responsabilidad al dueño del auto", enfatizó. J

Músico viñamarino fue testigo directo de la tragedia en recital punk

E-mail Compartir

"Esto es horrible. Nadie va a una tocata a morirse. Lo que sucedió en Santa Filomena le hace muy mal a la música", señaló Cristóbal Montenegro, artista viñamarino que ayer estuvo en el recital del grupo inglés Doom, que terminó con tres muertos y cinco personas gravemente heridas.

"Ayer partimos con un grupo de amigos a Santiago. Como siempre contratamos un vehículo para que nos trasladara desde Viña. Íbamos felices, tomando cerveza y pensando que veríamos a unos de los grupos emblemáticos de nuestra juventud: Doom", relata Cristóbal, quien es músico de profesión.

Los fanáticos llevaban su entrada en la mano e incluso pudieron ingresar a camarines, para conversar con los integrantes del grupo Doom, quienes les firmaron sus discos. "Son músicos muy humildes y buena onda y lo que sucedió los debe tener bastante atormentados, ya que no es posible que muera gente en un recital", agrega.

Cristóbal Montenegro dice que la situación se puso rara cuando alguien del público le lanzó una botella a una integrante del grupo Electrozombie, que actuaba como telonero.

"El lugar es un gran subterráneo, que ni siquiera estaba lleno de gente. Fui al baño y me percaté que afuera la situación estaba violenta. Entraban botellas y piedras. Era un combate que mantenía un grupo que quería ingresar sin pagar, incluso prendieron cosas en la calle", explica el artista.

Luego el grupo Doom salió al escenario: "Después de media hora de actuación se subió un tipo al escenario y dijeron que todo se suspendía. Salimos y vimos como una especie de campo de batalla. Se habló de que los guardias de seguridad estaban utilizando armas eléctricas contra los que se querían colar al recital. Yo no vi ninguna reja que se haya caído, creo que murieron aplastados o asfixiados". Cristóbal Montenegro señala que ya arriba del vehículo que los trasladaba a Viña del Mar supieron de la gente muerta. "Es un tragedia. El grupo Doom es de crust punk y su discurso está alejado de la violencia", dijo.

En tanto, entre los heridos hay un joven punk porteño conocido en el ambiente como "El Fucsia". El joven pertenecería a la casa okupa 'Tiao'. J