Secciones

Los "Titanes del ring" resucitarán en un libro

E-mail Compartir

"¿Sabía Ud. que el Presidente Salvador Allende era fanático de la lucha libre y fue uno de los más férreos impulsores del programa televisivo "Los Titanes del Ring?

¿Sabía Ud. que ese mismo programa fue uno de los más populares en la década del 70 y que una vez La Momia le reventó una botella en la cabeza a Robin, quien terminó en la Posta y con puntos en su cabeza?

Estos datos y mucho más material fue reunido por los investigadores porteños Marco Herrera y Christian Morales, quienes lanzarán dentro de las próximas semanas el libro "Titanes del Ring: una historia entre cuerdas y máscaras", bajo la editorial "Ocho Libros".

El periodista Marco Herrera explica que el libro nació por "recuerdos de infancia, nostalgia por una época que ya no volverá, hay algo de eso, pero principalmente por un trabajo que venimos haciendo con la recuperación de la memoria y de aquellas historias periféricas, que por distintas razones no han tenido mucho reconocimiento, pero sí una permanencia en la memoria colectiva. Es el caso de Los Titanes del Ring, un programa que tuvo mucho éxito, pero decayó justo cuando el país sufría las mayores transformaciones económicas y sociales del siglo pasado".

Christian Morales, otro de los autores del libro, agrega que "frecuentamos un gimnasio en calle Buenos Aires. Allí entrena el incombustible Mister Chile, Manuel Vargas. A sus 74 años no para de luchar, entrenar y desafiar al cuadrilátero, o al gallito, a quien se le ponga por delante. Algo teníamos que hacer, la leyenda estaba viva. Nos invitó a su casa y aparecieron miles de fotos, recortes de revistas y diarios, afiches…toda una historia desfragmentada y había que reconstruirla".

MISTER CHILE

Uno de los personajes más famosos del programa fue el porteño Mister Chile, a quien todavía se le observa entrenando en gimnasios y caminando por las calles de Valparaíso y recibiendo el saludo de los cientos de admiradores que tuvo en su época de oro.

Marco Herrera explica que Valparaíso fue la cuna de muchos de los catchers de la primera etapa, la del Caupolicán. "Muchos peleaban en las veladas del Fortín Prat, ahí los veían empresarios de Santiago y se los llevaban a la capital. Uno de esos casos es Mister Chile, Ángel Blanco, Rebelde Azteca, entre otros".

El periodista agrega que "Mister Chile es el hilo conductor de nuestro libro. Su presencia en todas las etapas de los titanes lo hace un testigo privilegiado. De todos los personajes que desfilaron por el ring del Teatro Caupolicán, Míster Chile fue el más querido, ya que representaba los valores patrios y poseía las cualidades de un superhéroe chilensis: atlético, apuesto y valiente, que además peleaba a rostro descubierto. Todos los cabros chicos querían ser como él".

QUEMARON ARCHIVOS

El programa de televisión "Titanes del ring" fue un gran éxito, pero desapareció en el tiempo, a pesar del poderoso rating que marcaba.

"No hay registro audiovisual de las peleas que se llevaron a cabo en TVN en la segunda etapa de los titanes, de 1971 a 1974, porque los militares quemaron todos los archivos del canal, en una acción propia de los nazis. Además porque los titanes siempre fueron mirado como un programa upeliento, de hecho llegan a la televisión porque el Presidente Allende era fanático de la lucha libre y el box; y le pidió a su asesor de prensa, Augusto Olivares, director de Canal 7 de entonces, que llevara el cachacascán a la pantalla chica, por su carácter netamente popular", explica Marco Herrera.

HISTORIAS SECRETAS

El texto trae numerosas información y fotografías e incluye una serie de archivos secretos que se desclasificarán para el disfrute de los fanáticos.

Entre las historias que se describen, resaltan algunas bastante impactantes como "los 17 fracturados que dejó la última temporada, o el botellazo que le dio la Momia a Robin, enviándolo a la Posta Central, o cuando a Drácula, en plena lucha, se le desencajó la mandíbula… hay que hacer mención al trágico cierre de la etapa de peleas en el Caupolicán con el accidente del avión Douglas DC-3 de la línea Ladeco, que el lunes 8 de abril de 1969, se estrelló en un ladera del cerro Emperador Guillermo, al norte de Coyhaique, falleciendo todos sus ocupantes, incluyendo la delegación de 9 catchers, encabezada por el querido entrenador 'Huaso Briones', que tenía programada una serie de exhibiciones en el territorio austral", explican los autores.

LA WWF

Actualmente la lucha libre que el público observa en la televisión es estadounidense. Los autores de "Titanes del ring: una historia entre cuerdas y máscaras", tiene una clara opinión sobre las luchas de la WWF y otros programas internacionales.

"Hay que ver lo que es la WWF y la lucha extrema para darse cuenta de la transformación de los gustos y expectativas del público. Hoy quieren violencia real y sangre, algo muy alejado del espíritu de los titanes. Creo que es imposible que vuelvan Los Titanes del Ring, porque son un producto de una época que ya no existe. Hoy el libre mercado lo ha contaminado todo, y lo mismo ha hecho con la lucha libre, la ha convertido en un producto que sólo quiere producir millones a cualquier costo, sin importar los medios. Los titanes tienen su origen en las peleas que se hacían en México y luego en Argentina, de hecho muchos de los personajes se repiten en los tres países, fue un deporte espectáculo que se irradió por casi todos los países latinoamericanos, de hecho las veladas siempre tenían a luchadores extranjeros que andaban de gira, y muchos catchers chilenos itineraron por Perú, Bolivia y Venezuela. Hay que decir que el famoso luchador armenio-argentino Martín Karadagian hizo parte de su carrera en el Caupolicán".

RESUCITARÁN...

Ahora sólo queda esperar el lanzamiento de este entretenido libro, que no sólo es una investigación de este programa que marcó a toda una generación sino que también es un fiel reflejo de los cambios que ha ido asumiendo este país.

Seguramente El Cavernario, El Matemático, Drácula, El Millonario, El Ángel Blanco o Black Demon y la temeraria La Momia, resucitarán entre las páginas del libro y se convertirán en un sentido homenaje para estos hombres que dieron sus vidas a la entretención del público, con sus máscaras, sus patadas voladoras y y todo el color y la imaginación que existe detrás de los ya míticos Titanes del Ring. J