Secciones

Vecinos choros organizan una "contrabienal"

E-mail Compartir

l Este sábado se realizará en Valparaíso la primera Jornada de Defensa del Espacio Público, que tendrá como tema principal el Mar y el derecho que tienen los porteños de acceder a él, pero que actualmente se ve amenazado por polémicos proyectos Terminal 2 y el Mall Barón.

La convocatoria es de Vecinos Organizados, Patio Volantín, Crac Valparaíso, "No al Mall Barón" y Áncora 517 y es una respuesta "a la no inclusión de la ciudadanía en la Bienal de Arquitectura que se está desarrollando en el Parque Cultural".

Benjamín Briones, uno de los organizadores, comentó que "hace meses, vecinos de los cerros Panteón, San Juan de Dios y Cárcel hemos estado trabajando en diversas iniciativas, como la campaña 'Hágase cargo de su basura' que son de nuestro interés y reflexionando llegamos hasta un tema tan importante como el Mall Barón y el Borde Costero".

La jornada parte a las 18 horas en dependencias del Patio Volatín (Ecuador 378) y lo principal es reflexionar sobre cómo la identidad del Puerto corre peligro al cerrarse el acceso de todos los porteños al borde costero.

Habrá charlas, se expondrán proyectos arquitectónicos alternativos sobre el uso del borde costero y una serie de performances en los alrededores del Parque Cultural. J

Repartidores, los que más sufren con los perros

E-mail Compartir

Álvaro Pereira es dueño del local SushiRed de calle Huito en Valparaíso, donde además oficia de repartidor. En su moto distribuye los pedidos por toda la ciudad y hasta sube a los cerros más lejanos. Y es tajante: "Siempre me dicen que me arriesgo mucho, que me pueden asaltar, pero la verdad es que le tengo más miedo a los perros que a los delincuentes".

Según su experiencia, las partes altas de la ciudad están plagadas de canes que viven sueltos en la calle. "La verdad es que Valparaíso está lleno, lleno de perros, sobre todo los cerros. Uno piensa que andan en el plan no más o en Aníbal Pinto, pero no es así, mientras más periférico es el sector, más perros hay. Para mí ya son como mil los que andan".

Y si bien a él no lo han mordido, sabe de varios colegas que han sufrido ataques. Incluso han dejado sus trabajos por miedo a ser mordidos otra vez. "Es súper complicado porque uno los esquiva y hay que hacer maniobras que pueden desequilibrar la moto y uno se puede caer. También hay que tirarles patadas para que se asusten, pero eso no pasa y se tiran para morderte la pierna", afirmó.

Como Álvaro ya tiene experiencia en el tema, ha desarrollado técnicas para evitar que se le abalancen las jaurías. Cuando baja el cerro lo hace sólo con el vuelito, ya que es el ruido del motor el que inquieta a los animales y generan los problemas.

"En Rocuant se me tiró un perro la otra vez, no a morderme, sino que a la rueda. Lo esquivé y se volvió a tirar. La verdad es que esto perjudica el negocio y es un riesgo exponerse a mordeduras o caídas. Los perros no tienen la culpa, pero alguien tiene que hacerse responsable".

fuera de control

De acuerdo a cifras entregadas por la seremi de Salud, el 2014, un tota de 3.571 personas denunciaron haber sido mordidas por un animal y en el 93 por ciento de los casos el victimario fue un perro.

Al respecto, Paulina Tapia, jefa del departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud de la Región, comentó que "lo primero que hay que decir es que la realidad de los perros en este país, la situación de control de la población hoy día, es un tema que está lejos de poder controlarse y es un tema que no depende de la Autoridad Sanitaria".

Tapia aseguró que actualmente no está definido quien es el responsable directo del control de la población canina. Los municipios deben ocuparse de lo que ocurre en los espacios públicos, mientras que la autoridad sanitaria de las personas mordidas.

Según la especialista, cada uno de los actores hace lo que puede, ante la falta de una Ley de Tenencia Responsable, la que sigue tramitándose en el Congreso.

Las personas que trabajan en la vía pública, como repartidores y carteros son quienes más están expuestos a las mordeduras de perros. J

Cierran conocida tienda por corte de agua

E-mail Compartir

l "Sí, vamos a cerrar. No hay agua, desde las 9 de la mañana que no puedo ir al baño", se quejaba una vendedora de la tienda Falabella de Valparaíso, que ayer, funcionó toda la mañana sin contar con el vital suministro, pero que debió cerrar cerca de las 13.30 horas luego de que los mismos funcionarios pusieran una denuncia en la Inspección del Trabajo.

Hasta la multitienda de calle Independencia llegó una funcionaria de la mencionada Inspección, quien explicó que a solicitud de los trabajadores se presentó en el lugar y ordenó el cierre del local por un tema de higiene. En la multitienda determinaron bajar las cortinas hasta las 16 horas, con el compromiso de que en ese tiempo se iba a arreglar el desperfecto. De esta manera evitaban, además, que se les cursara una multa.

Sara León, funcionaria de la multitienda y dirigenta de la confederación nacional que agrupa a todos los trabajadores del retail nacional, comentó que el agua se cortó el lunes y tras eso se utilizaron las reservas, las que se acabaron ese mismo día. Así, los funcionarios -300 aproximadamente, llegaron ayer a su trabajo y se encontraron con la compleja situación.

Finalmente se arregló el desperfecto y durante la tarde la sucursal porteña de Falabella comenzó a funcionar normalmente.J