Secciones

Parque Cultural invita a celebrar Día de la Danza

E-mail Compartir

l El Parque Cultural de Valparaíso quiere sumarse a la celebración del Día Internacional de la Danza proponiendo actividades dedicadas a los niños y niñas de la zona, el próximo 29 de abril.

Una de las actividades es "Exit", de 12 a 13 horas, que consiste en un muestra performática que toma al sujeto (intérprete) como objeto de acción, y lo sitúa en un acto único e irrepetible, el cual está compuesto por hitos. Estos hitos son creados a partir de la temática central EXIT: Relaciones Humanas. Relaciones entre personas.

El Taller práctico, de 14 a 16 horas, tiene como objetivo entregar y dar a conocer las herramientas básicas de entrenamiento para Danza Teatro. Desde el calentamiento previo, hasta ejercicios de composición grupales e individuales en el espacio escénico.

Se comienza entonces a develar el cuerpo danzante y expresivo. Toda esta jornada es organizada por la Agrupación Cultural Meconio. J

Quilapayún celebra 50 años con recital en Valpo

E-mail Compartir

Este sábado 2 de mayo a las 21.00 horas, el Teatro Municipal de Valparaíso se vestirá de gala para recibir al grupo nacional Quilapayún en un gran concierto aniversario celebrando sus 50 años de trayectoria artística, evento que contará con la participación de un elenco ampliado que reunirá a integrantes del grupo residentes en París, Francia y otros provenientes de distintas ciudades de Europa.

El concierto recoge lo mejor de su repertorio histórico más emblemático, convertido en auténtica leyenda, una selección de las canciones fundamentales que marcaron a fuego la historia de Chile durante el último medio siglo. Quilapayún fue fundado en el ámbito universitario de Santiago el 26 de julio de 1965 por tres jóvenes veinteañeros: Julio Carrasco, Julio Numhauser y Eduardo Carrasco, adopta su nombre de la lengua mapuche, el mapudungun y significa "Tres Barbas".

VALPARAÍSO

Su primera actuación la realizan en Valparaíso el mismo año de su fundación, en la Peña de la Universidad de Chile, hoy Universidad de Valparaíso, ocasión en que conocen a quien sería su director artístico: Víctor Jara. En 1967 graban su primer disco, integrándose al Movimiento de La Nueva Canción Chilena y ganando el primer Festival de la Nueva Canción junto a Víctor Jara en 1969, convirtiéndose en iconos de una nueva generación artística. Su aporte artístico tanto musical como poético le dio a su obra un alcance internacional que muy pocos artistas nacionales han logrado. Hoy, con sus integrantes históricos y su fidelidad a la herencia de ideas y principios que les legó su época, se mantienen fieles al espíritu que inspiró su origen en el Chile de los años 60s y que será lo que trasnmitirá este próximo sabado a todo el público que llegue al municipal porteño. J

Lanzan un libro de cuentos de Alfonso Alcalde

E-mail Compartir

l RiL editores y el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura están invitando a la presentación del libro "Cuentos completos" de Alfonso Alcalde.

En la ocasión comentarán esta obra el diseñador gráfico Hilario Alcalde y el escritor y periodista Cristóbal Gaete. Además, se contará con la participación de la Compañía de Marionetas «Títeres Titinerantes», que presentará una obra basada en los cuentos de Alfonso Alcalde. Esta actividad se realizará el jueves 29 de abril de 2015 a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CENTEX), Sotomayor 233, Valparaíso. J