Secciones

Clausuraron el tradicional café "Anayak" de Viña del Mar por problemas sanitarios en la cocina

E-mail Compartir

"Cerrado por mantención" dice un pequeño cartel que está puesto sobre la reja del tradicional café "Anayak", ubicado en calle Quinta de Viña del Mar. Lo que no precisa este mensaje es que tras una fiscalización de rutina, la Seremi de Salud determinó la clausura del local, por tener serios problemas sanitarios.

Según información entregada por la secretaría ministerial, como todos los días los fiscalizadores ayer salieron a realizar sus trabajo y decidieron recorrer el centro de la Ciudad Jardín y partir, precisamente, por calle Quinta. Al llegar al popular café -uno de los pocos en su tipo que quedan en la ciudad- se encontraron con la desagradable sorpresa de que en su cocina había fecas de ratón, cucarachas y otros vectores. De inmediato se determinó la clausura del local y se inició un sumario sanitario.

Los dueños del local ahora deben realizar una serie de cambios y no pueden reabrir sus puertas hasta que subsanen una serie de observaciones que les dejaron en la inspección. Entre ellas tienen que desratizar, "desinsectar" (eliminar todos los bichos encontrados) y desinfectar todos los rincones de la cocina. En la inspección llamó la atención que el personal trabajara así, sin problemas.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, comentó que "esta fiscalización está dentro de la programación que hacemos habitualmente a los restoranes de la región y encontramos varias deficiencias, sobre todo en torno a la salubridad del lugar y también faltas que tienen que ver con faltas severas a la normativa vigente en torno a la elaboración de alimento, por lo tanto nosotros procedimos a la prohibición de funcionamiento hasta que se subsanen todas las observaciones realizadas".

Astudillo aprovechó el momento para hacer un llamado a los empresarios de la región, "particularmente al rubro de alimentos que puedan cumplir con la normativa vigente".

A pesar de las malas condiciones de higiene, hasta ayer no se habían reportado personas que hayan sufrido algún tipo intoxicación por el consumo de alimentos en el lugar.

impacto

La noticia corrió rápido entre los viñamarinos y durante la tarde de ayer muchos clientes quedaron "con cuello" cuando se acercaron con la intención de entrar al local. Varios preguntaban la razón del cierre y al enterarse del porqué se mostraron molestos.

La señora Violeta, una antigua vecina de la ciudad jardín que se enteró de lo ocurrido, comentó que "la verdad es que yo he entrado como dos veces no más porque es muy caro. Pero si está sucio tienen que clausurarlo. Uno no puede comer tranquila así, porque al final no sabe lo que está consumiendo". J

Inician poda de árboles para evitar emergencias durante el invierno

E-mail Compartir

l Evitar fallas en la red durante el invierno, especialmente en días de lluvia y temporal.

Esa es la motivación que tuvo la empresa Chilquinta para dar inicio a una campaña de invierno que incluye la poda de algunos árboles que están cercanos al tendido eléctrico.

Así lo confirmó el gerente técnico de Chilquinta, José Morales quien aseguró además que la idea es evitar que las personas sean víctimas de apagones, cortes de energía eléctrica y accidentes. "En algunos casos que pudieran existir riesgos por la cercanía con la red eléctrica que se comuniquen con nosotros para coordinar la poda y así evitar fallas en nuestra red. Todos los años debemos realizar trabajos en aproximadamente 30 mil árboles", sostuvo el ejecutivo.

j

Consultorios municipales siguen en paro

E-mail Compartir

l Cerca de 3 mil trabajadores del sistema de salud municipalizado paralizaron ayer sus actividades, movilización que continuará hoy, como una forma de presionar a las autoridades de salud y conseguir que se concrete de una vez el petitorio firmado el año pasado por la ex ministra del ramo, Helia Molina.

El presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Confusam, Fernando Kursan, ayer valoró la gran convocatoria y esperan que hoy se mantenga tal cual. Y al igual que ayer, los funcionarios realizarán una marcha por las calles de Valparaíso, con el fin de sensibilizar a la población.

Ese protocolo tiene seis puntos de los cuales de los cuales se han resuelto tres, además los funcionarios están complicados con una serie de proyectos de ley que aseguran se han hecho a espaldas de ellos y no los favorecen. Además no se han discutido temas económicos para mejorar la atención. J