Secciones

El extraño mundo de los "steampunk" porteños

E-mail Compartir

"Una flota de aeróscafos de banderines negros llegó a la bahía de Valparaíso durante la madrugada, siendo avistada por los trabajadores de los muelles, quienes se deleitaron con el espectáculo hasta que el cielo se cubrió de proyectiles en llamas, generando el pánico. Ante ello las autoridades informaron que se trato de un grupo de piratas y renegados que buscaban saquear la ciudad...".

¿El comienzo de un nuevo libro de fantasía o ciencia ficción de Valparaíso? ¿El sueño opiáceo de un poeta porteño? No. El texto es la primera noticia que aparece en la gaceta "Cetáceo Negro", que pertenece al movimiento steampunk porteño y que en la última feria de "fanáticos" que se realizó en la Quinta Vergara, se lucieron con su curiosa y extraña propuesta.

"El steampunk es traer a la vida los sueños de Julio Verne y H. G. Wells y perpetuar el siglo XIX, cuando el mundo aún creía en las máquinas a vapor, la caballerosidad a toda prueba, donde pululaban los aventureros y los misterios del planeta no habían sido resueltos aún, esperando por mentes audaces y corazones intrépidos que quisieran salir a descubrirlos en las callejuelas de adoquines de los alrededores del Barrio Chino", explica el escritor Marcelo Novoa.

¿quiénes son?

Los jóvenes steampunk son descritos como soñadores, críticos, "tienen un pie en el pasado (alternativo) y otro en el futuro (retrotecnológico) y aman el viaje, la aventura y los peligros que trae ir hacia lo desconocido".

Luego de participar en un taller fundaron un grupo llamado "Cetáceo Negro", que además de reunirse para intercambiar material , crearon la primera gaceta steampunk de Chile, distribuida en ferias fantásticas y en otros lugares asociados a la ciencia ficción.

Melissa Tassara, una de sus integrantes, explica que "el steampunk responde a la pregunta ¿qué pasaría si la energía a vapor fuese la única energía? En ese sentido se desarrolla la estética, una época victoriana, o un futuro alternativo en donde no se alcanzaron otras formas de combustible lo cual no significa que sea un futuro involucionado, sino que es un paralelo al mundo pero con engranajes, zepelines, antiparras y mucho vapor".

La joven steampunk relata que después del taller impartido en Balmaceda Arte Joven, quisieron seguir con la creación de este tipo de literatura: "Creamos un blog y continuamos subiendo historias. Ya hemos participado en dos eventos masivos en los que tratamos de recolectar dinero para lanzar un segundo número de la gaceta".

Melissa Tassara explica que los objetos de diseño y loa trajes "son todos de creación personal, ir adecuando ropa ordinaria para hacerla especial, agregando accesorios, combinando colores. Considero que mandar a hacer ropa es quitarle el punk al steampunk. Los aparatos los he hecho por ejemplo pintando pistolas Nerf con colores más afines (bronce, cobre) pipas de utilería, sombreros de tiendas de cumpleaños. Una amiga me customizó unos lentes de agua y los transformó en las más lindas antiparras".

el puerto

Blanca Escobar es otra de las integrantes del movimiento "Cetáceo Negro". Se integró al steampunk por "la estética, los vestuarios, atuendos y el trasfondo social que se halla tras tanta opulencia, que en el fondo oculta la degradación del hombre".

Cetáceo Negro realiza publicaciones semanales en su blog. "Pueden ser creaciones literarias, artísticas, entrevistas, artículos sobre el steampunk, publicaciones conmemorativas a eventos del mundillo, entre otros", explica Blanca.

Otra de las integrantes de "Cetáceo Negro" es Paulina Salas, quien señala. "Valparaíso guarda una historia steampunk en cada esquina, bar, casa y adoquín. Esta ciudad es un escenario viviente esperando ser descubierto y transformado (...) Cetáceo Negro, a diferencia del movimiento en otras regiones, se ha enfocado en esta arista, reconstruir la historia a través de las huellas físicas del espacio que el Puerto nos ha dejado. Asentados en los adoquines de la ciudad escribimos la historia, no intentamos cambiar sus adoquines, o sus casas, tenemos listo el escenario". J