Secciones

Villa Alemana le hace la guerra a bolsas plásticas

E-mail Compartir

Una campaña para no usar las llamadas bolsas plásticas es la que están impulsando ciudadanos de Villa Alemana, con el fin de proteger el medio ambiente. La iniciativa, que ha sido puesta en marcha en otras ciudades como Pucón y Punta Arenas, a través de una ordenanza municipal, ha sido vista con buenos ojos por los villalemaninos, al considerar que uno de los emblemas de la comuna es "Capital del Medio Ambiente".

Sin embargo, la misión no ha sido fácil, ya que por un dictamen de la Contraloría General de la República, se está prohibiendo que las comunas adopten estas prácticas, ya que según indica el documento, "los municipios no pueden prohibir el uso de bolsas plásticas". En este sentido, el concejal Álvaro Brauchi (Independiente), manifestó que apoya la causa, pero que primero hay que ver la ley. "Estoy de acuerdo en que no se usen más bolsas plásticas, pero siempre y cuando se pueda establecer una ordenanza de acuerdo a la ley. Villa Alemana es conocida capital de medio ambiente y debería ser pionera en el tema. Y en las ciudades en que se ha hecho esta campaña, ha servido de publicidad para concientizar porque se empezaron a usar bolsas reciclables como antiguamente se usaba para comprar pan, por ejemplo", indicó.

Presentará propuesta

Alejandro Gazmuri, concejal (UDI) que encuentra positiva la campaña, anunció que este viernes presentará la propuesta ante el concejo. "Como concejales tenemos la facultad de presentar propuestas que no requieran financiamiento de la municipalidad. Así que estoy preparando una ordenanza tipo, viendo las que tienen Pucón, Santiago y otras ciudades, para que Villa Alemana también la tenga", detalló.

Una de las razones del por qué quiere impulsarla, es porque "cambia la cultura" y el concepto de ir a comprar. "Estuve en Coyhaique y era sorprendente cómo la gente cambió su forma de comprar llevando su propia bolsa. En Villa Alemana sería positivo ya que es cosa de ver el vertedero municipal y el impacto ambiental que tienen las bolsas", apuntó. Respecto al dictamen de Contraloría, Gazmuri discrepó y declaró: "Controlaría debería fiscalizar los actos administrativos y no lo que un municipio quiera hacer en su ciudad".

El Senado en octubre de 2014 aprobó que se prohibiera el uso de bolsas plásticas en zonas extremas por el impacto ambiental que significaban. Los concejales y los villalemaninos, quieren valerse de su derecho para cuidar su entorno. Y de llegar a decretarse la ordenanza, el proveedor que no cumpla puede arriegar multas de 3 UTM o de 5 si hay reincidencia. J

Fundación Emilia en campaña para evitar que niños sufran accidentes

E-mail Compartir

l Según los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1,24 millones de personas mueren en el mundo por siniestros viales, siendo la primera causa de muerte entre niños de 0 a 15 años.

En Chile, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte de niños de 0 a 14 años. El año 2013 fallecieron en nuestro país 63 niños menores de 12 años en estas circunstancias y 5 mil 130 quedaron lesionados. El 54% de los niños fallecidos y el 70% de los lesionados, eran pasajeros.

Las alarmantes cifras fueron dadas a conocer por la recientemente conformada Fundación Emilia Silva Figueroa que esta semana inició una campaña a través de las redes sociales denominada #comomecuidas que busca generar consciencia de la importancia de cuidar a los niños, tanto dentro del auto como en las calles para así evitar accidentes que pueden llegar a ser fatales.

Desde la fundación reiteran el uso de medidas de seguridad como sillas y alzadores de manera de hacer efectivo el cuidado de los infantes. Según cifras de la OMS el uso de sistemas de retención infantil reduce en un 70% el riesgo de muerte en menores que lo usan correctamente. J

Por fin volvieron a clases los profesores de Quilpué

E-mail Compartir

l Tras la firma de un protocolo de acuerdo entre el Colegio de Profesores comunal y la Corporación Municipal (y en donde se dispone de la entrega de unos 360 millones de pesos), se puso fin al paro de actividades que por cerca de dos semanas afectó a una veintena de establecimientos educacionales de Quilpué.

En el acuerdo -que fue aprobado por el 60% de los funcionarios- la entidad se comprometió a saldar la deuda pendiente con algunos profesores y a no descontar de su salario los días que estuvieron movilizados. Así, los profesores de Quilpué retomaron el viernes sus actividades, dando por superados los conflictos por sueldos impagos con la Corporación Municipal.

"Los docentes terminaron el conflicto principalmente para no perjudicar a los alumnos y no afectar aún más a la Corporación Municipal", señaló en este sentido la presidenta del Colegio de Profesores de Quilpué, Marilyn Abat; mientras que el propio alcalde de la Ciudad del Sol, Mauricio Viñambres, valoró la disposición mostrada por los profesores, reiterando que "en este acuerdo primó la racionalidad". J

Corte de agua afectará a la Ciudad de los Molinos

ptr

E-mail Compartir

l Mil 194 clientes de Esval, vale decir, unas seis mil personas en total, serán los que se verán afectados hoy por un corte de agua potable que se extenderá por poco más de nueve horas (entre las 15.00 de hoy y las 00.30 del jueves) en el barrio norte de Villa Alemana.

Según lo informado desde Esval, "el corte tiene por objetivo efectuar la renovación de redes de agua potable en el eje Blanco-Latorre, permitiendo mejorar el servicio a cerca de 1.200 clientes del sector".

Los principales barrios y/o sectores afectados por la intervención serán las calles Madrid, Segunda, Asunción y Aranda, es decir, todas las arterias que se ubican dentro de esa zona en Villa Alemana. J