Secciones

Presidenta Bachelet pidió la renuncia a todos sus ministros

E-mail Compartir

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, reconoció anoche que le pidió la renuncia a todos sus ministros y que se tomará 72 horas para rearmar su equipo de gobierno. "Hace algunas horas le pedí la renuncia a todos los ministros, y me voy a dar 72 horas para tomar la decisión de quiénes se quedan y quiénes se van…", dijo la Mandataria, admitiendo que le causaba emoción la decisión adoptada, en la tercera de una serie de entrevistas a cargo de Mario Kreutzberger (Don Francisco), llamadas "¿Qué le pasa a Chile?".

El cambio de Gabinete se produce a 14 meses de iniciar su segundo mandato y tras conocerse una nueva encuesta que revelaba una mayoritaria desaprobación ciudadana por la marcha de su Gobierno. Durante el desarrollo de la entrevista, la Mandataria además hizo un fuerte mea culpa por el Caso Caval en el que está involucrado su hijo, Sebastián Dávalos y su nuera, Natalia Compagnon. "Yo cometí errores importantes", dijo, asegurando que por la lejanía del lugar de sus vacaciones, Caburga, sin televisión, radio ni teléfono, recibió información fragmentada desde lo que ocurría en Santiago. Este no le permitió entender la magnitud del caso. "No tuve la fuerza para haber criticado lo que tenía que haber criticado", aseguró, lamentando no haber regresado de inmediato a La Moneda. Junto con ello, Bachelet admitió: "Mi hijo fue imprudente al asistir a esa reunión", en alusión a la reunión que mantuvo Dávalos y Compagnon con Andrónico Luksic. J

La Haya pide a Bolivia que precise la fecha de la oferta por acceso al mar

E-mail Compartir

l Desde las 5 de la mañana, hora chilena, Bolivia entregó ayer sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya sobre la competencia que, a su juicio, tendría el tribunal para llevar la demanda marítima, y que Chile impugna. El primero en tomar palabra fue el agente y ex presidente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien aseguró que a diferencia de lo que dijo Chile, "Bolivia no se presenta ante esta Corte para subsanar el tratado de 1904, ni las cuatro enmiendas posteriores promovidas por Chile de volver a abrir cuestiones", sino que lo hace "ejerciendo sus derechos en virtud del derecho internacional".

Además, aseveró que "Chile reafirmó una y otra vez que con independencia de lo dispuesto en el tratado de 1904 negociaría este acceso de plena soberanía por parte de Bolivia al mar" y, supuestamente, "reconocía que haber negado este acceso soberano seguía siendo una injusticia histórica contra Bolivia". Al final de la jornada, el juez británico, Christopher Greenwood, preguntó: "¿En qué fecha sostiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?". J