Secciones

Roban y balean a conductor de un taxi colectivo de Tranque Sur

Manuel Lema O.

E-mail Compartir

l Eran pasadas las 23 horas del miércoles cuando Samuel Herrera Muñoz conducía el taxi colectivo de la línea 87 Tranque Sur por la Av. Viña del Mar en la parte alta de Forestal. El conductor de 32 años llevaba un pasajero de copiloto y en la parte trasera viajaba su novia, cuando al llegar a la calle Iquique un sujeto joven le pidió detenerse. Pensando que se trataba de un pasajero, Herrera Muñoz detuvo la marcha, esperó a que el sujeto se subiera y reinició la marcha. Sin embargo, a pocos metros, el supuesto pasajero le exigió que se detuviera y que todos bajaran del auto. Nadie se opuso, el conductor detuvo la marcha, descendió del vehículo al igual que las dos mujeres que lo acompañaban. Sin embargo, nervioso y sin motivo aparente, el asaltante exhibió un arma de fuego y comenzó a exigirle las llaves. Sin que Herrera pudiera reaccionar, el sujeto le disparó en el estómago y huyó del lugar a bordo del automóvil del trabajador. Samuel Herrera ingresó a la emergencia del Fricke, lugar donde se recupera de su lesión. J

Hasta 10 kilos de peso han bajado huelguistas

E-mail Compartir

l "Ya tenemos ex presos políticos, que están participando en la huelga de hambre, que han bajado diez kilos. Es algo que nos preocupa mucho y no sabemos en que terminará todo esto", señala bastante angustiado Arturo Samit, vocero del grupo.

Actualmente hay siete ex presos políticos en huelga de hambre en un salón ubicado en el subterráneo del Consejo de la Cultura, en Valparaíso. Llevan 16 días sin ingerir alimentos.

"Liberto Moya, de 69 años, tuvo que ser trasladado hasta el Hospital Eduardo Pereira. Se encontraba muy mal, con diversas dolencias estomacales producto de la huelga", explica el vocero.

En el subterráneo del Consejo de la Cultura se encuentran en huelga de hambre: Francisco Muñoz Sánchez, de 72 años; Juan Muñoz Gutiérrez, de 71 años, Ricardo Tobar, de 66 años, Gustavo Fuentes Rominot, de 56 años, Juan Villablanca Pepferle, de 62 años, Libert Roma, de 69 años (internado en el hospital) y Oscar Silva Vidal, de 65 años. El vocero Arturo Samit, quien también participó de la huelga de hambre, la abandonó producto de consejos médicos.

72 horas más

"Después del anuncio de la Presidenta Bachelet, donde le pidió la renuncia a todos los ministros, hemos quedado sin comunicación válida con el Gobierno. A nuestra huelga se sumarán otros tres días, a la espera de que se resuelva todo", agregó Samit.

El movimiento, de carácter nacional, exige al Estado mejoras en sus pensiones, en sus becas estudiantiles y en su sistema de salud, entre otras mejoras. J

Hijos de fundadores de G. Navales se "toman" sitio

E-mail Compartir

Cinco y hasta 10 años aseguran haber esperado para cumplir el sueño de tener su casa, sin embargo, desesperados por el transcurso del tiempo y por la demora, 11 familias de Glorias Navales decidieron tomarse un sitio eriazo que estaba convertido en un microbasural y levantaron allí sus viviendas.

Sergio Hernández, presidente del comité Nuevo Amanecer es el vocero de la "toma" más reciente de la comuna de Viña del Mar, la que se concretó el pasado 1 de mayo cuando las primeras 11 familias decidieron limpiar el terreno y comenzar a levantar sus viviendas.

"Éramos 11 familias que nos organizamos, contratamos maquinaria para limpiar acá y el día viernes tomamos la decisión de tomarnos este terreno. Al día de hoy somos 29 familias, somos todos del sector, hay dos familias que son de los alrededores. La mayoría somos de aquí mismo", precisó el dirigente.

Sergio Hernández asegura que la mayoría de los integrantes habían pertenecido a comités de vivienda o habían postulado en forma independiente a subsidio, sin embargo, hasta ahora no habían logrado obtener el beneficio.

"Por eso optamos por la toma, sabemos que es un riesgo, pero nos decidimos, despejamos, limpiamos y hemos estado tratando de acomodarnos, no tenemos baño ni agua", añadió el vocero.

Hernández asegura que los vecinos del sector los apoyan y que previo a tomarse el sitio - que hace años se había convertido en un microbasural y un foco de delincuencia - hablaron con la comunidad.

"Hemos sido aceptados. Antes de tomarnos este terreno consultamos con los vecinos del frente que eran los más afectados y no tuvimos ningún problema, ellos estaban contentos porque el foco de infección, roedores y delincuencia que aquí había los preocupaba. En general toda la gente nos apoya", sostuvo Sergio Hernández.

Micaela Cheuquel otra de las personas que integra la toma reconoció que temen el desalojo y que saben que la orden estaría en trámite.

"Estamos recopilando información como certificados de nacimiento, fotocopias de carné para llevar un registro. Hay muchísimos niños en la toma y eso nos preocupa por las bajas temperaturas", advirtió la mujer. J