Secciones

Sebastián Méndez: el adiós de un ídolo "quitado de bulla"

E-mail Compartir

Aunque de cierto modo, lo presentía, no fue fácil para Sebastián Méndez asumir que en su querido Santiago Wanderers de Valparaíso, el club de toda su vida y al cual defendió en 220 partidos oficiales -desde el 15 de julio del 2005 hasta el 1° de abril de 2015- ya no lo necesitaban.

Conocedor de la actividad y, por cierto, de sus sinsabores, el villalemanino de hoy 28 años de edad, sabe que fútbol es presente y por sobretodo, rendimiento. No obstante, igual se imaginó algo distinto en cuanto a la forma... no entre cuatro paredes y con un buenas tardes, muchas gracias que duró apenas un par de minutos.

"Me citaron a la sede el lunes de esta semana (4 de mayo). El gerente Juan Gutiérrez me informó que se había reunido con Astorga (Emiliano) y que habían determinado que mi renovación no corría y que me buscara otro equipo, que viese nuevos horizontes porque aquí en Wanderers... no seguía. Eso no más dijeron, nada más".

-Dije un par de cosas, pero al final no quise entrar en detalles y lo acepté.

-Si, igual no había jugado muchos partidos, tampoco era del gusto del técnico y además estuve lesionado mucho tiempo y el entrenador trajo a sus jugadores. Por eso te digo que lo sospechaba... pero igual duele la forma, tan fría, tan rápida, si igual llevaba 12 años acá y me parece que me debió haber sido con más respeto.

-A lo mejor si, pero nunca me dijo nada. Lo del lunes fue todo muy frío... como si llevase seis meses en el primer equipo y no es así, son años defendiendo esta camiseta. Y de repente me dicen... ya, tu no seguís, búscate otro equipo, fue triste.

-Me fui muy mal, pensando todo el rato. Igual, son doce años en el club y diez jugando. Yo llegué con 17 años al club y jamás he jugado en otra institución, el golpe es fuerte.

-No mucho por ahora. Esta semana como que quise no saber mas nada del fútbol, lo único que quería era concentrarme en mi solamente, pero ya veremos si sale algo por ahí. En estos días me ha llamado mucha gente, periodistas, los mismos hinchas que se han manifestado a través de las redes sociales y obviamente que uno se siente más aliviado y contento porque la gente me recuerda y me valora, mas allá de las campañas malas que hice al último, sino que me quieren por toda mi trayectoria en Wanderers.

-Claro que sí. Todo esto me motiva mucho, ya que incluso pensé en dejar el fútbol, pero sólo tengo 28 años y puedo dar mucho más. Quiero que la gente no se quede con mi último partido ante Palestino, que jugué horrible y que fue el partido más malo de toda mi carrera en Wanderers.

-Debuté con Palestino y contra ellos juego también mi último partido acá. Y en ambos nos fue muy mal, ya que el 2005 perdimos 4-0 en San Carlos de Apoquindo" (N. de la R: con tantos de Marcos González, Roberto Castillo, Leonardo Monje y Rodrigo Toloza ante el Wanderers de Mario Soto).

MAL FINAL

-Fue muy complicada. Tuve una bursitis prerrotuliana que me dejó siete mese fuera y me impidió estar en el torneo del semestre pasado en donde salimos segundos. Mala suerte no más, he estado en todos los campeonatos malos y ahora me tocó perderme este. Y aquello me tiene aún muy picado, ya que quería dejar otra imagen y jugar la Copa Sudamericana.

-Estoy solo, cuando uno se lesiona, desaparecen todos, pero no me hago problemas. Todavía queda todo este mes para ver si llega alguna oferta. Yo quiero seguir jugando, siempre me he cuidado bien y soy bastante profesional en todo. Si de mi dependiese, me gustaría jugar hasta los 36 ó 37 años.

-Eso es para más adelante, cuando deje de jugar. Lo mío hoy en día es el fútbol, que es lo que más me gusta hacer.

SUS NÚMEROS

Con 220 partidos en el cuerpo -y todos defendiendo la tricota verde de Wanderers- Méndez es junto a Moisés Villarroel y Jorge Ormeño, de los jugadores de mayor trayectoria (en los últimos años) en la institución.

"Aquello me pone muy feliz y orgulloso ya que además, soy hincha wanderino. Yo di todo por este club, jugando incluso lesionado o con dolores, pero jamás me quejé".

-Son varias cosas... está el ascenso del 2009, que fue muy lindo. Ganar los clásicos también, la liguilla de promoción con Naval, que la ganamos, también fue linda, cosas así. Y fíjate que a pesar de haber bajado con Ñublense el 2007, recuerdo que el estadio estaba repleto y todos apoyándonos en el antiguo Playa Ancha.

-Siii, un 7-0 con Audax en el antiguo estadio de La Florida, Palestino también nos hizo seis en La Cisterna. Yo ahí estaba dando mis primeros pasos en Primera.

-Que jugué como veinte minutos en mi debut, ya que me tocó reemplazar a Roberto Luco. Tenía 19 años y en esos tiempos era más difícil jugar, ya que habían muchos jugadores mañosos. Luego ganamos 2-1 en El Salvador, en donde reemplacé a Christian Tapia y después, en el otro torneo, me pusieron de lateral derecho ante uno de los mejores Colo Colo de todos los tiempos, con el 'Chupete' Suazo, Valdivia, Claudio Bravo, Matías. Y yo ni siquiera había entrenado en ese puesto.

-Fue el 2006 ante La Serena... tengo buena memoria. Ganamos 2-0 con goles de Roco y Michael Silva.

-Con todos me llevé bien aunque igual tuve problemas con algunos, pero nada grave. Pero con quien más aprendí fue Arturo Salah... que es un persona extraordinaria y que trabaja muy bien. Un profesional en todo sentido.

-Me llevé muy bien con el Huevo Soto, el Firu Contreras y después con el Eric (Godoy), un gran amigo. Después está Grondona (Jaime), que era de mi zona, pero ahora otras generaciones.

"Que son los mejores y que siempre me han apoyado. El hincha y la gente que me conoce no se ha quedado con mi última campaña que reconozco, fue horrible, sino que con todos los años que jugué ante.

El hincha sabe a lo que juego y lo que soy como persona. Y con ellos me quedo ya que su apoyo ha sido siempre incondicional. J