Secciones

Eddy López: a 2 años de ser liberado del secuestro

E-mail Compartir

12 de enero del año 2011 y la vida del marino Eddy López daría un giro para siempre. Fue ese día que el buque danés "Leopard", en donde el ejercía como capitán, fue abordado por piratas somalíes quienes lo secuestraron junto a otros cinco tripulantes (un danés y cuatro filipinos) frente a las costas de Omán.

Desde esa fecha pasaron cerca de dos años cuatro meses para que finalmente el chileno y los demás tripulantes del "Leopard" fueran liberados por sus captores, previo pago de un rescate cercano a los siete millones de dólares.

Antes de la liberación de Eddy, un grupo de cinco amigos de infancia del marino mercante se organizaron para tratar de posicionar el tema en la agenda noticiosa nacional.

Recién a mediados de marzo del año 2011 y luego de más de dos meses desde que ocurrió el secuestro, el país se enteraba de la situación del compatriota y la historia de Eddy López comenzó a ser conocida.

"Después de golpear muchas puertas, fue el diario La Estrella de Valparaíso el único medio que nos tomó en serio al comienzo", detalló Rodrigo González, uno de los amigos de Eddy que encabezó la tarea de hacer público el caso del secuestro.

"Decidimos que la mejor manera de dar a conocer el caso era a través de las redes sociales y por eso es que creamos la página de Facebook 'Apoyemos a nuestro hermano chileno', en la cual publicábamos noticias y tratábamos de mantener vivo el tema de Eddy para que nuestras autoridades tomaran cartas en el asunto", relata Rodrigo, quien agregó que "llegamos a hablar con el propio Presidente de la República, en ese entonces Sebastián Piñera, quien tomó contactó con autoridades danesas para saber el estado de Eddy".

Dentro de este grupo de amigos también se encuentra Lorena González, la hermana de Rodrigo quien relata que "prácticamente nos criamos juntos, así que cuando nos enteramos de lo del secuestro no dudamos en hacer lo imposible para traer de vuelta a Eddy. La familia llevaba un mes sin saber nada de Eddy y lo que hicimos fue una reacción involuntaria, lo hicimos porque había que hacerlo; fuimos a través de este trabajo un vínculo entre la información que había y proporcionársela a la familia".

Tanto Rodrigo como Lorena señalan que nunca buscaron nada más allá con respecto al tema. "No nos interesaba recibir nada a cambio, por el contrario, lo único que queríamos era ayudar a la familia de nuestro amigo", señaló Rodrigo.

Liberación

Cerca de las 10 de la mañana del 30 de abril, Lorena recibe un llamado de una periodista danesa que había seguido el caso durante los más de dos años que Eddy había estado secuestrado. La periodista le confirmó a Lorena la noticia que durante todo este tiempo habían estado esperando: la tripulación del "Leopard" había sido liberada en su totalidad.

"Fue una noticia desgarradora, sorprendente y por lo mismo sólo agradecí a Dios con un llanto que no paraba", señaló Lorena, quien en ese mismo instante trató de comunicarse con su hermano Rodrigo para contarle la excelente noticia.

"No me enteré como hasta el mediodía porque estaba embarcado y el teléfono perdía la señal. Cuando tuve acceso a un lugar con señal me llegaron muchos mensajes y llamadas perdidas a mi celular, cosa que me pareció raro, la primera que devolví fue la de mi hermana y ahí me contó la buena noticia. Era como para no creerlo porque creo que en el mundo hay muy pocos casos de personas secuestradas durante tanto tiempo y que después de todo lo trágico había un final feliz", detalló Rodrigo al diario La Estrella de Valparaíso.

Lorena comenta que sólo cinco meses después de la liberación de su amigo pudo hablar vía telefónica con él y que finalmente a comienzos del año 2014 tuvo contacto físico con Eddy.

"Todos entendimos que él tenía muchos trámites que realizar después de su liberación y y que la prioridad la tenía su familia", señaló Lorena al diario la Estrella, quien agregó que "cuando nos vimos fue como recordar la infancia. Él nos agradeció todo lo que habíamos hecho y también agradeció a todos quienes lo ayudaron para poder salir de donde estaba".

Por su parte Rodrigo González dijo que "nos juntamos un día en un café de Villa Alemana, nos abrazamos y conversamos. Él está bien, se ve bien, aunque no sé si alguien pueda ser el mismo después de una experiencia como la que vivió él".

Para la realización de este reportaje La Estrella de Valparaíso intentó tomar contacto con Eddy López, quien después de su liberación sólo habló con el programa de Mega, "Más Vale Tarde". A través de terceros López señaló que sólo daba entrevistas pagadas.

Según fuentes cercanas López aún continúa con una serie de trámites post liberación que lo hacen no querer tener contacto con la prensa.

Libro

En octubre del año pasado Soren Lyngbjorn, el marino danés que estuvo secuestrado junto a Eddy López lanzó un libro titulado "Soren Somalí", en donde relata las vivencias de él como rehén durante más de dos años.

En la publicación Soren dispara en contra de López dedicándole algunos párrafos que hablan sobre el comportamiento del chileno durante el cautiverio.

Uno de los relatos cuenta cómo el marino chileno bebía agua a escondidas, mientras sus compañeros rehenes sólo podían tomar un par de gotas.

"Había una sola botella de agua y compartimos unas pocas gotas con los filipinos, mientras que el resto se la bebió López a solas y escondido", se lee en el libro del danés.

Soren Lyngbjorn también hace referencia en su libro a lo que según él, califica como conveniencia del chileno para permanecer secuestrado.

"Eddy no lloraría ni jugaría a la comedia. No le importaba nada, ni los filipinos, ni Soren. ¿Cómo podría terminar con esta exitosa empresa", señala el libro que en varios párrafos trata a López de "vago".

Para Rodrigo González, amigo de López, lo que dice Soren Lyngbjorn son absolutas mentiras.

"Tal vez lo que busca Soren es publicidad para su libro. Dudo mucho que hayan pasado esas cosas realmente porque Eddy no es así. Como te dije antes hay gente capaz de cualquier cosa con tal de ganar un poco de publicidad", sentenció el amigo de infancia de Eddy.

seguros

Hasta el momento el tema de los seguros por el secuestro de Eddy y el resto de la tripulación no ha sido resuelto del todo, ya que según la compañía aseguradora el secuestro forma parte de un acto de terrorismo por lo que el estado danés debería correr con los gastos.

En tanto el gobierno de Dinamarca rechazó los argumentos presentados por la compañía de seguros señalando que el concepto de terrorismo es aplicable sólo cuando se amenaza a una nación y no cuando un grupo de piratas busca un beneficio monetario personal.

Sea como sea y pague quien pague las indemnizaciones a los seis tripulantes secuestrados, en forma total se tendrá que desembolsar cerca de cinco millones de coronas danesas, algo así como 460 millones de pesos chilenos. Por su parte los amigos que ayudaron en dar a conocer la situación de Eddy cuando comenzó su secuestro, quieren dar el capítulo por cerrado y que las vidas sigan, de acuerdo a lo posible, lo más parecidas a los que era antes.

"El día que supimos que Eddy había sido liberado dijimos misión cumplida y bajamos el telón de todo lo que se hizo. Nuestro objetivo fue cumplido y sólo nos quedaba agradecer a quienes nos apoyaron en todo esto", señaló Lorena a La Estrella.

j