Secciones

Parlamentarios de la región evaluaron el cambio de los ministros

cedida.

E-mail Compartir

l Diversas reacciones en el mundo político generó en la región el cambio de gabinete.

El senador por la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber valoró el cambio y dijo que "el equipo que se ha anunciado reúne una combinación óptima: mezcla experiencia política en el sector público y en el sector privado. Le va a imprimir el ritmo y el tono, y en particular el tono adecuado para generar un avance sustantivo en las reformas propuestas".

Destacó y agradeció especialmente la labor realizada por los ex ministros Rodrigo Peñailillo y Alberto Arenas.

El senador Francisco Chahuán dijo que el nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos, ayudará a reconducir la agenda del diálogo y que el comité político asumirá una tarea en esa dirección, valorando como "buenos" los nombres de los nuevos secretarios de Estado.

La diputada y jefa de bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María José Hoffmann lamentó a la ausencia de liderazgo femenino en el comité político, catalogando la situación como un paso hacia atrás.

"Más allá de los nombres, lo que yo espero es que se reenfoquen en los temas que realmente le importan a los ciudadanos: reconstrucción, seguridad, combate a la delincuencia, combate a la corrupción, salud y educación", afirmó la senadora Amplitud por la Quinta Cordillera, Lily Pérez.

Para el senador Ignacio Walker el cambio de gabinete "da cuenta de un fortalecimiento de la conducción política y económica del gobierno". El ex timonel de la DC agregó que, "no es incorrecto titularlo o interpretarlo como un giro al centro que refuerce el carácter de centro-izquierda y no de izquierda del gobierno de la Presidenta Bachelet. J

Nuevo gabinete de Bachelet asumió con promesa de diálogo

E-mail Compartir

Un día después de lo prometido la Presidenta Michelle Bachelet concretó ayer su cambio de gabinete, que involucró salidas y enroques en nueve carteras, incluyendo a todo el gabinete político y a los ministerios "económicos" de Hacienda y Trabajo, en un nuevo intento de La Moneda por enviar señales para enfrentar la crisis de credibilidad que afecta a la clase política y para fomentar una reactivación económica más decidida.

En Interior, removió a Rodrigo Peñailillo y puso al hasta entonces titular de Defensa, el DC Jorge Burgos. En la secretaría general de la Presidencia, llevó a Ximena Rincón a Trabajo y en su cargo nominó al hasta ayer diputado Jorge Insunza (PPD). Y en la vocería sacó a Álvaro Elizalde y designó al embajador en Argentina, Marcelo Díaz (PS).

Burgos agradeció la confianza presidencial y reconoció que no le sorprendió la designación. "Este país necesita ministros que escuchemos, que dialoguemos, que tomemos decisiones, y este es un momento de conversar y oír (…) El desafío es buscar grandes acuerdos a partir del programa de la Nueva Mayoría, que busca un país más justo. Vamos a escuchar las voces políticas, las sociales, muy de la mano del equipo político, al que tengo la ventaja de conocer mucho, porque trabajamos juntos en el Parlamento", dijo la nueva autoridad, que desde el retorno a la democracia ya ha sido jefe de gabinete de ese ministerio y subsecretario.

"Yo soy un hombre de acuerdos, que me interesa avanzar, pero también creo que la prudencia es un principio básico", agregó.

Tras él habló el nuevo ministro de Finanzas, Rodrigo Valdés, quien reemplazó a Alberto Arenas. El economista del MIT de Estados Unidos, hasta ahora presidente del directorio del Banco Estado, fue escueto y sólo dijo que ahora "era el momento de ir a trabajar". J