Secciones

Recompensa para quien entregue datos de Bruno

E-mail Compartir

l Don Luis Abarca y su familia están desesperados desde que Bruno desapareció, tras el robo de una camioneta en Viña del Mar.

Según relata el abañil que vive en el sector de Forestal, de la Ciudad Jardín, el pasado 27 de abril a eso de las 19.30 horas dejó su camioneta estacionada en calle 2 oriente entre 14 y 15 Norte. Al interior estaba Bruno, el perro regalón que era parte de la familia desde hace diez años.

"Siempre lo bajamos, pero esa vez, como volvíamos luego y estaríamos a una cuadra, con mi señora decidimos dejarlo unos minutos en el auto. Nos demoramos como 20 minutos y cuando volvimos no había rastros ni de la camioneta ni del perro", relató el afectado.

APARECE CAMIONETA

Dos días después, a primera hora de la mañana lo llamaron para informarle que su camioneta estaba en el sector de Portales, le faltaban algunas cosas pequeñas, pero lo más terrible es que no había rastros de Bruno.

"Es un perro negro que tiene diez años. Es mezcla de pekinés con cocker, tiene sus patas blancas y el pecho igual. Cuando desapareció llevaba una correa azul. Hemos pegado carteles por todos lados y no hemos dejado de salir, pero no hay novedades y mi esposa está realmente mal. Por eso ahora decidí a ofrecer una recompensa de 200 mil pesos para quien lo encuentre", aseguró.

Quien tenga antecedentes del perro, se pide llamar al númer 84468091 de dos Luis. J

Hacen colecta con latas para trasplante

E-mail Compartir

l Abelino Mena Oñate tiene 40 años y desde diciembre que ingresó a la lista para realizarse un trasplante de riñón. La primera alternativa es su hermano, de 46 años quien debe hacerse los exámenes y para eso es que la familia ha decidido hacer una colecta con latas de aluminio para venderlas y obtener dinero.

"Necesitamos como 600 mil para los exámenes, tengo entendido que la operación es gratis, pero además mi hermano, si es compatible, no podría trabajar y si no trabaja, no gana. Si él no es compatible, hay que tener el dinero para que mis otros hermanos se hagan los exámenes, por eso tenemos que estar preparados", relató el afectado.

Por eso que empezaron una campaña y piden que cualquier donación se haga al número +56997846875, de don Abelino. J

Jóvenes convierten el carné en la entrada para ir a un evento

E-mail Compartir

"Nos inspira ofrecer un servicio evolutivo, fácil y ecológico. Somos la evolución del ticket", es la premisa de los socios de Ecopass, una innovadora iniciativa de tres jóvenes de la zona que con la ayuda de Corfo transformaron el carné de identidad en el ticket que te permite ir a un concierto o a un evento cultural.

Como parte de su proyecto de tesis y luego de haber trabajado tres años en la producción de eventos, Cristóbal Cassanello Guzmán advirtió que un tema siempre complejo para los productores era la venta de entradas.

"Para un productor existen bastantes variables que tiene que manejar casi en tiempo real y el tema de la venta de entrada siempre lo dejan al último. Lo que tratamos de hacer es simplificar los tiempos para un productor y que todo este trabajo de la venta de entradas lo realicemos nosotros", precisa este ingeniero civil industrial de tan solo 26 años.

Sin embargo y conscientes de la necesidad de cuidar el medioambiente y simplificarle la vida a los usuarios, Cristóbal junto a sus socios Jonathan Reyes y Marcelo Tobar, diseñaron un servicio que convierte el carné de identidad en la entrada del evento al que se quiere asistir.

chao, tinta y papel

"En Ecopass pensamos diferente, creemos que la tecnología debe contribuir al cuidado del medioambiente y esto nos llevó a pensar en nuevas formas de acreditación para los eventos donde simplemente transformamos el carné en una entrada segura, eliminando así la tinta y el papel", explicó Cristóbal quien precisa que basta con ingresar al sitio www.ecopass.cl llenar los 3 campos exigidos: rut, correo y celular, pagar y listo.

Las ventajas del sistema son múltiples: no hay riesgo de perder la entrada porque la entrada es precisamente el carné de identidad; en caso de una emergencia, una productora puede conocer quiénes estaban en su evento. Tampoco hay riesgo de falsificación.

Con 5 meses en el mercado, los socios de Ecopass se muestran optimistas. Ya cuentan con alrededor de 13 clientes, entre ellos, el departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar.

En la actualidad están a la espera de los resultados de una postulación a fondos Corfo. Como si esto fuera poco, son partner de Microsoft y de 3M y los pioneros en Chile en ocupar lectores de carné, los mismos que se ocupan en los aeropuertos y la Aduana.

Los chicos de Ecopass miran hacia el futuro y aclaran que su negocio no está en la venta de entradas sino que en la construcción de una "big data".

"Nuestro es a futuro, es saber cómo se comporta la gente, cómo se comportan ciertos nichos de mercado y saber qué les gusta", precisa Cassanello. J

La funcionaria del Minvu que rescata animales

E-mail Compartir

l Mientras algunos peatones caminan por las calles alegando por la presencia de perros callejeros, y otros tantos condenan a estos animales al encierro de una perrera municipal o, sencillamente, a la muerte, Gabriela Iturría, trabajadora social y funcionaria del Programa de Condominios Sociales del MINVU Región de Valparaíso, se dedica a rescatarlos: a darles una esperanza de vida y mejores condiciones de existencia.

Ella se considera rescatista independiente. "Hace 8 años que me dedico al rescate de perros y gatos abandonados. Los mando a esterilizar y les encuentro hogar. Desde el año pasado comencé a hacer bingos para recaudar más fondos, ya que mi bolsillo no daba abasto".

Cuenta que por Facebook la conocen como "Gaby Amor Gatuno Perruno". "Soy una rescatista independiente que con recursos propios y con la colaboración de personas que confían en mi trabajo, puedo rescatar perros y gatos abandonados en la comuna de Quilpué. Tengo convenio con una veterinaria llamada San Rafael, de El Belloto Centro", afirma. J