Secciones

Conozca los últimos inventos en peluquería

E-mail Compartir

Chasquillas, melenas, flecos o texturas, la tendencia mundial de los nuevos peinados y cortes de pelo va en una constante evolución. Cada vez surgen nuevos peinados, cortes y técnicas que aumentan en el abanico de posibilidades cuando nos sentamos frente a un espejo en la silla del peluquero.

La marca de máquinas de estilismo Babyliss Pro realizó en el hotel Marina del Rey una muestra estética y un taller de peluquería avanzada con los peluqueros y estilistas más connotados de la región, donde se repasaron las tendencias en estilismo que liderarán la temporada entrante.

El evento contó con la participación de dos invitados de lujo: los renombrados estilistas internacionales Dennis Joseph y David Connor, quienes vinieron a Chile por primera vez, desde su natal Estados Unidos.

Para las mujeres, el cabello largo es lo que esta "in".

Las cabelleras deben tener mucho movimiento y mostrar distintas texturas mezcladas entre sí; las capas de distintos largos en asimetría ayudan a formar movimiento y desconexión. Se cambia la forma natural del pelo para que quede más ligero.

Lo que ya quedó fuera de moda son los cabellos que no se ven naturales, el color del pelo debe verse orgánico y natural, no se debe ver muy forzado. Los alisados y rizados perfectos le restan naturalidad a la caída del cabello y se ve falso.

Las texturas deben ser suaves y sutiles; la idea es que no se note ninguna intervención en el cabello .

Para ellos

En el caso de los hombres, son la siluetas cuadradas las que se están usando, las terminaciones fuertes y rectas agregan masculinidad al corte. Los estilos para varones con formas redondas, provenientes de la tendencia europea, están "out", lo que está en tendencia es el estilo americano clásico, que es más agresivo.

EL TALLER

Eran catorce los participantes que decidieron tomar el curso avanzado en peluquería; todos eran de la región.

Cada uno tenía un maniquí con una peluca para que aplicaran lo que el instructor explicaba.

Dennis mostraba a los estilistas las técnicas mientras entregaba las indicaciones en inglés, su compañero David traducía lo que él decía y asistía a quienes tenían problemas para seguir las instrucciones.

"Esto te capacita bastante como para poder hacer cosas nuevas, uno tiene que estar siempre estudiando y capacitándose en esto para ser mejor" señala Diego Torres, uno de los asistentes, quién posee un salón de belleza en Quillota llamado "Diego Torres".

El peluquero agrega que la jornada le ha sido bastante útil, ya que no tenía mucho manejo con las máquinas de cortar, hasta el momento sólo se defendía con las tijeras. "Con estas máquinas se puede hacer lo mismo que con las tijeras, pero es muchísimo más rápido y los resultados son bastante bonitos y prolijos", comenta el peluquero.

TECNOLOGÍA DE PUNTA

En la ocasión se mostraron también las últimas innovaciones en la tecnología de las máquinas de estética. Los instructores enseñaron a los asistentes como usar estas herramientas para lograr mejores resultados.

Una de estas invenciones que se mostraron es el secador de pelo "Italia Brava" que, como su nombre lo indica, fue fabricado en Italia con tecnología iónica y partículas de nanotitanio; posee seis ajustes de temperatura y velocidad; equipado con opciones turbo y de aire frío y un filtro que reduce considerablemente el ruido al usarlo.

La característica más novedosa de la Italia Brava es su motor, el que fue diseñado e implementado por la famosa marca italiana de autos de lujo, Ferrari. El motor de 2000 watts funciona el doble de rápido, es más liviano y silencioso, además de tener más vida útil y ser más saludable para el usuario.

Otra de las herramientas que se enseñó a usar a los asistentes a la capacitación fue el "Babyliss Pro Volare", una máquina cortadora de cabello cuyo motor también fue diseñado por Ferrari.

Las ventajas de la Volare son su funcionamiento acelerado, que logra un corte el doble de rápido y mucho más preciso con sus cuchillas microdentadas X-Grip. Su motor posee una gran vida útil, ya que gracias a su tecnología "Maxlife Pro" resiste hasta 10.000 horas de duración.

Su sistema de batería interno permite que se use sin la necesidad de que esté conectado a la corriente eléctrica pues posee una batería de litio que aguanta un uso continuo de tres horas.

Otras de las herramientas presentadas fueron la alisadora Babyliss Style Straight and Curl. Su último modelo es más liviano y ergonómico, su cable giratorio en 360 grados permite un uso más cómodo y puede planchar el pelo un 40% más rápido.

Para aquellas que prefieren los rulos existe la "Miracurl SteamTech" que ofrece un 20% más de definición y un 50% más de estructura asegurando bucles fuertes y duraderos.

Tras terminar el taller, David Connor se refirió a la experiencia de enseñar a estos estilistas "Es un gran placer para nosotros ayudar a estos estilistas y entregarles nuestros conocimientos", dijo y luego extendió la invitación a que la gente se atreva con nuevos looks: "Los invitó a jugar, explorar y expresar lo que sienten dentro, que se refleje en su cabello". J