Secciones

Sepa cómo retar a su hijo sin afectarle la moral

E-mail Compartir

l Dicen los psicólogos infantiles y expertos en la conducta de los niños que retarlos, de vez en cuando, es positivo para generar disciplinas y enseñarles límites. Recomiendan hacerlo, claro está, sólo cuando la situación lo amerita y, sobre todo, no excederse. Así, el Centro de Psicología Aaron Beck, de España, elaboró un listado con las frases que jamás se le deben decir a los niños: 1. ¡Ojalá nunca hubieras nacido! 2. Eres un mentiroso. 3. Aprende de tu hermano. 4. Eres muy tonto. 5. Apártate de mi vista.

Todas ellas, explican, podrían afectar la confianza y moral de los niños. J

Médicos aseguran que la hipocondría es tratable

E-mail Compartir

Jerónimo Saiz es un médico muy respetado de España, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, y resume a la hipocondría así: "Es una actitud más que una enfermedad concreta".

El doctor Saiz, entonces, asegura que esta condición se encuentra escondida en lo más remoto de nuestra mente y no corresponde a una cuestión física. Su origen, añade, es una "desproporción continua y grave de la atención hacia su salud". Y eso, dice, magnifica su percepción de sensaciones y mentes.

Existe, además, una estrecha relación entre la hipocondría y la depresión. Según un estudio del Hospital General Kamitsuga de Japón las personas depresivas son más propensas a exagerar sus síntomas. El recinto analizó a 86 pacientes de depresión y determinó que 49, es decir el 57%, muestra rasgos de hipocondría. Se puede, además, generar en personas que sufran otro tipo de patologías. "Se puede dar en personas que estén sometidas a estrés o que tengan trastornos afectivos o basarse en un factor de aprendizaje, por imitación: sabemos que en familias con hipocondríacos hay más hipocondríacos", dice Saiz.

El tratamiento

Por eso, porque es una condición netamente mental, la hipocondría, tranquiliza Saiz, se puede curar. Y para ello es, necesariamente, pasar por el diván. O al menos por una consulta con un psicólogo o psiquiatra. Lo que se debe hacer, explica el perito en mentes perturbadas, es realizar una terapia cognitiva que ponga en contacto al paciente con los síntomas que percibe.

"Por ejemplo, a pacientes asustados por tener manchas en la piel, hay que explicarles que se pueden tener manchas sin que eso implique padecer un cáncer", expresa el especialista. Así, se puede reducir esta también llamada "ansiedad por salud". J

Estudio revela que los simpáticos comen más

E-mail Compartir

l Los alimentos que consume una persona, revelo un estudio del reputado Instituto Federal de Tecnología de Suiza, dependen directamente de las cinco áreas de personalidad estudiadas por la psicología: capacidad de abrirse a nuevas experiencias, responsabilidad, extroversión, amabilidad e inestabilidad.

Así, por ejemplo, se llegó a la conclusión de que las personas responsables comen más fruta mientras que la gente agradable consume menos carne. Los extrovertidos y simpáticos disfrutan mucho más de los dulces, la misma carne y, en general, alimentos calóricos. J