Secciones

A los 66 años falleció el polémico mago Yin que decía predecir el futuro

E-mail Compartir

l El mago Yin, quien aseguraba predecir catástrofes, murió durante la jornada de ayer a los 66 años tras una serie de complicaciones que derivaron del coágulo cerebral que padecía y que lo mantenían internado en el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social hace tres meses.

El vidente salvadoreño Efraín Barraza Estrada, su verdadero nombre, dejó de existir a las 7.00 horas de ayer, según confirmó su familia.

Al famoso psíquico se le atribuyen predicciones como el terremoto del 27F en Chile y el atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, en 2001.

El mago Yin aseguraba a la prensa de su país que no era profeta en su tierra, pues sostenía que era más valorado en Chile donde incluso era invitado a programas como Primer Plano de CHV. J

Passalacqua destrozó la canción de la Copa América

E-mail Compartir

Muy serio Ítalo Passalacqua se dedicó a analizar la canción "Al sur del mundo", tema oficial de la Copa América, en "SQP" y fue lapidario en su evaluación. "Es chabacano, va a dar un espíritu de fiesta rasca, amontonada. Lo único que queda claro es que es en América", expresó el periodista.

El rostro de CHV evaluó con un 2 la canción y una de sus principales críticas apunta a la letra. "Decir América 50 veces no es muy creativo y original. No es que busquemos un Premio Nobel, pero tampoco lo chabacano de repetir y repetir un concepto", fueron parte de sus palabras.

El video que acompaña al tema tampoco dejó muy feliz al crítico de espectáculos. "El video es una chacra, en que no queda nada muy claro. Hay banderas chilenas a cada rato y una cantidad de gente. No sé si ese es el mejor uso para la bandera de cada país".

Al ser consultado por La Estrella, Passalacqua explicó su análisis. "Me molesta que no se muestre nada de Chile. No está lo atractivo del país. El video es pésimo. La canción es de una pobreza...Los Jaivas o Illapu habrían hecho algo más creativo".

Héctor Muñoz, Kanela en "Noche de Brujas", se refirió a los cuestionamientos. "Estamos en un país democrático donde todos tenemos derecho a opinar. Ítalo lleva mucho tiempo como crítico de espectáculos, porque hay mucha gente que nos ha criticado y no tiene idea. Siempre va a haber ese chaqueteo chileno, creo que por naturaleza nos gusta encontrarle 'la quinta pata al gato' o encontrar algo malo", expresó.

Subir el ánimo

El intérprete se refirió a los cuestionamientos por el contenido del tema. "Nosotros quedamos conformes. Con canciones como el Waka Waka pasa lo mismo. Si vamos a hacer una crítica musical, vamos a la historia de las canciones mundialeras, que han sido grandes éxitos...La gente no va a poner atención en la letra, lo que la gente quiere es algo que le suba el ánimo y pueda escuchar antes del partido".

A pesar de que Kanela dice "poner el pecho a la balas" y estar dispuesto a recibir comentarios negativos reconoce que siente un poco de tristeza. "Acepto las críticas y las valoro. Hay críticas constructivas y otras que no lo son. Me llama la atención y me da un poco de pena que, siendo chileno, la gente que más me ha llamado pidiendo una nota ha sido la prensa extranjera. A ellos les ha gustado y están encantados con el tema. Hemos hablado con gente de Colombia, Ecuador, hasta de Brasil. Desde Venezuela me decían que está 'chévere' la canción". J

Sala de Carga llega de gira por Valparaíso

xxx

E-mail Compartir

l Luego del paso por las ciudades de Talcahuano, Concepción, Talca, Rancagua y Quilpué, Sala de Carga arriba a la Plaza Echaurren de Valparaíso con la última muestra de su ciclo 2014-2015. Siguiendo la línea de trabajo vista en las exhibiciones anteriores, la exposición titulada "El frágil límite de la cordura" exhibirá desde esta semana obras de José Pablo Díaz, Jo Muñoz y María Belén Carrasco que abordan, desde miradas críticas y visualmente desafiantes, la realidad política, social y económica de la ciudad-puerto.

Esta llegada de la galería container a la ciudad puerto con "El frágil límite de la cordura" es, para la directora y curadora de la galería, Joselyne Contreras, "un privilegio porque nos permite situar a Sala de Carga en una de las ciudades cuya relación ciudadanía-territorio ha tenido históricamente un vínculo estrecho". J

UST firma convenio con archivo de Shangai

E-mail Compartir

l El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) firmó un convenio de cooperación con el Archivo Municipal de Shanghai, en el marco de la celebración del 45° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Chile.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar la cooperación bilateral, especialmente en el ámbito cultural, donde ambas partes se comprometieron a promover el intercambio, a través de exposiciones y seminarios, entre otras instancias.

El Archivo Municipal de Shanghai se fundó en 1959 y es uno de los más ricos de China, con más de 3.6 millones de archivos recolectados a lo largo de los 700 años de historia de esa ciudad. J