Secciones

Nueva política nacional docente

E-mail Compartir

El proyecto de ley de Nueva Política Nacional Docente presentado por el gobierno establece la acreditación obligatoria de los programas de pedagogía que impartan las universidades, y a los alumnos la obligatoriedad de rendir una prueba al cuarto año de estudios. Además los recién egresados profesores para poder ser contratados por el sector público deberán cursar un proceso de acreditación.

Al respecto es dable que nos preguntemos por el motivo de la prueba obligatoria que deberán rendir los estudiantes de pedagogía durante sus años de estudios y por la necesaria acreditación para ejercer. ¿Acaso no basta con el sello de calidad que entregará la Comisión Nacional de Acreditación a todas las carreras de pedagogía que logren acreditarse? ¿El Estado-Ministerio no le cree al Estado-CNA? Y si a eso le sumamos las mayores exigencias de puntaje que se pedirán para poder ser aceptado en los estudios de pedagogía, mayor sentido cobran las anteriores inquietudes.

Iván M. Garay Pagliai - Director Cheque Escolar

Muñoz y Bulnes, un ejemplo

E-mail Compartir

Cuando nuestro Canciller Heraldo Muñoz dice que considera a Felipe Bulnes, Agente de Chile ante CIJ de La Haya su amigo, da una prueba que es posible a pesar de sus dispares militancias políticas, socialista y RN respectivamente, dejar a un lado las añejas e inconducentes discusiones político partidistas y privilegiar de sobremanera los intereses de nuestro Chile y su gente ante un conflicto que nos afecta a todos los chilenos.

¿Llegará alguna vez el tiempo en que nuestra clase política toda, deje a un lado sus intereses y proyectos partidistas y personales para sólo avocarse a solucionar los problemas que realmente les importan a todos los

chilenos?

Gran ejemplo de Muñoz y Bulnes, digno de ser

imitado.

Luis Enrique Soler Milla.