Secciones

Con palo quiso linchar al "ladrón de bombones"

E-mail Compartir

La llamada "puerta giratoria" de la justicia tiene aburrida a la ciudadanía y a diario aparecen casos en la prensa y redes sociales, donde las víctimas buscan tomar la justicia en sus manos.

Ejemplo de ello aconteció en el Barrio El Almendral. Alrededor de las 10.30 horas carabineros de civil de la Prefectura patrullaban por calle Chacabuco, y al llegar a la esquina de avenida Uruguay, se toparon con un sujeto que corría despavorido en dirección al mar. Les llamó la atención su exaltación y nerviosismo, y temiendo que pudiera ser el responsable de un delito salieron en su persecución, hasta que finalmente lo alcanzaron en la esquina de calle Yungay.

El individuo trató de engañar a los funcionarios policiales. Se quejaba simulando tener una discapacidad física.

Las sospechas de los policías estaban en lo correcto, porque mientras el individuo era reducido, al lugar llegó igual de agitado un sujeto que mantenía un madero en sus manos, con el que quiso agredir al hombre retenido por los carabineros, que lograron evitar una agresión.

¿Quien era él?. Se trataba de D.R.L.O., de 57 años, propietario de un kiosco ubicado en avenida Uruguay con Victoria. Relató a los policías que momentos antes cuando atendía su local apreció el sospechoso, identificado posteriormente como A.J.G.F., de 22 años, quien de manera repentina le sustrajo del negocio una gran cantidad de bombones.

Aburrido de la impunidad con que operan los delincuentes, el suplementero dejó encargado su negocio a un tercero y salió detrás de él, armado de un garrote. En el camino el ladrón fue arrojando al suelo las especies, hasta que fue arrestado por Carabineros.

El imputado, que registra domicilio en Forestal Alto, tiene antecedentes por hurto y fue reconocido por los policías como un delincuente habitual que sustrae carteras a desprevenidas mujeres que salen de carretes a locales nocturnos. Ahora pasó al juzgado de garantía local por el delito de hurto. J

Imputado por atropello deberá ir a la cárcel

E-mail Compartir

l Hace una semana, el tribunal de garantía de Valparaíso acogió la solicitud de la defensa de Óscar Aravena Arias, sujeto que, en estado de ebriedad, atropelló y dio muerte a la funcionaria de la PDI, Karen Meza y a su amiga Juanita Ruiz.

Lo anterior porque la Corte de Apelaciones de Valparaíso revocó la medida cautelar de arresto domiciliario por la de prisión preventiva, por lo que el joven de 21 años, deberá volver al Centro Penitenciario de Valparaíso donde permaneció hasta la semana pasada.

"Se mantenían todos los presupuestos que se habían tenido presentes a la época de decretada la prisión preventiva, esto es que el imputado había conducido bajo la influencia del alcohol. La Corte de Apelaciones estimó que el imputado seguía siendo un peligro para la seguridad de la sociedad y ningún antecedente entregado por la defensa modificaba esa consideración", sostuvo el abogado Hugo Leal.

El otro querellante, Guillermo Flores, dijo que es un gran precedente, puesto que la Corte de Apelaciones revoque una medida a solicitud de la parte querellante, no así de la fiscalía. J

Fiscal "tuvo en las cuerdas" a perito

E-mail Compartir

l A solicitud de la defensa y pese a la expresa oposición del Ministerio Público, ayer declaró de manera anticipada al juicio oral que comienza este viernes 22, un perito especialista en accidentes de tránsito que intentó contradecir los informes de la SIAT en torno a la muerte de Pablo Ascencio, atropellado el 21 de septiembre de 2014 por Gonzalo Rojas Torres, quien conducía en estado de ebriedad.

El primer caso que permitirá la aplicación de la Ley Emilia en la región entra en juicio oral este viernes 22 y debido a la imposibilidad del perito de la defensa, Jaime Cerda, de concurrir el día señalado, se realizó ayer la prueba anticipada.

Durante la audiencia, el fiscal del caso, Roberto Depaux dejó de manifiesto las debilidades científicas del peritaje efectuado por el mayor de carabineros en retiro, rebatiendo una a una las argumentaciones del especialista que reconoció que su especialidad no tenía certificación alguna pues correspondía a un aprendizaje "autodidacta".

Tras la audiencia que se extendió por más de una hora, el persecutor afirmó que "efectivamente las preguntas fueron dirigidas a la poca sustentabilidad científica del perito", añadiendo que esta circunstancia no cambia la estrategia del Ministerio Público. J

Padre, hija y hasta la suegra eran narcos

E-mail Compartir

l Una familia dedicada al tráfico de drogas fue arrestada por la PDI.

El comisario Pedro Muñoz, jefe de la Brigada Antinarcóticos de Valparaíso, señaló que en el marco del plan comunal antidrogras "Microtráfico Cero", realizaron un operativo en el cerro Polanco, donde los vecinos alertaron que una familia que vivía a metros del ascensor y un par de colegios, distribuía sustancias ilegales a adictos del barrio. Específicamente vendían papelillos de pasta base de cocaína. La investigación determinó la veracidad de la denuncia, y en un allanamiento al inmueble se decomisaron unos 800 gramos de la droga, capaces de producir unas 12 mil dosis avaluadas en 12 millones de pesos. Además se incautaron cerca de 400 mil pesos de las ventas ilícitas del producto, así como algunos dólares. Como medida de seguridad para evitar "mexicanas" o quitadas de droga, la familia mantenía una escopeta hechiza y cartuchos de calibre 12. En el operativo fueron arrestados L.L.G., de 53 años, su hija M.L.C., de 19 y la suegra identificada como M.V.Z., de 55 años. Ninguno registra antecedentes policiales, y por instrucción del fiscal de turno fueron derivados hasta el juzgado de garantía, donde fueron formalizados por infracción a la ley 20.000. El comisario Pedro Muñoz resaltó que el plan "Microtráfico Cero" partió a fines de 2014, y busca desincentivar la venta de pequeñas cantidades de droga en determinados puntos de la ciudad patrimonial. J