Secciones

Amigos de Rodrigo Avilés denuncian hostigamiento por parte de carabineros

E-mail Compartir

Desde el jueves en la tarde que la calle San Ignacio recibe todos los días a cientos de familiares, amigos y compañeros de Rodrigo Avilés, quienes permanecen atentos a cualquier cambio en el estado de salud del estudiante que el jueves pasado cayó y se golpeó la cabeza en medio de la marcha del 21 de mayo y que hasta ayer permanecía grave. Están ahí pacíficamente, se turnan para levantar banderas y hasta organizaron un mini comedor con colaciones.

Pese a que el ambiente es tranquilo, aseguran que han sido hostigados por Carabineros. Tsun Ho, estudiante de Psicología y compañero en la Unión Nacional Estudiantil (UNE) de Rodrigo, comentó que los primeros días que estuvieron fuera del hospital llegaron carabineros de Fuerzas Especiales debido a que se estaba juntando mucha gente.

"Estábamos en la calle, en la acera simplemente sin siquiera cortar la calle. Vinieron a instigarnos y nos dijeron '¿qué pasa si Rodrigo se muere, van a seguir igual de pacíficos?'. Varios compañeros testificaron eso y nosotros no vamos a aceptar que Carabineros siga en esa actitud. Ellos han dado declaraciones que son nefastas y nosotros no las vamos a aceptar. El carro lanzaguas golpeó a Rodrigo, hay imágenes, hay fotos y testigos".

El joven se refiere a la declaración pública emitida por Carabineros donde se señala que "frente al local comercial Nextel, en el piso se encontró al estudiante Rodrigo Avilés Bravo, de 28 años, quien presentaba una herida cortante en la cabeza y un estado de seminconsciencia, al parecer, debido a una caída por las condiciones existentes del terreno".

Sobre el actuar de Carabineros, Iñaki Martínez, secretario general de la UNE, declaró que "estamos viviendo una escalada de represión, eso no es algo puntual del 21 de mayo. Acá hay una política de Estado que es lo que se debe empezar a discutirse en términos de cambiar lógicas sobre cómo funciona una institución como Carabineros. Hay compañeros, que lo declararon a las autoridades y a la PDI, que cuando trataron de socorrer a Rodrigo los empezaron a golpear".

El dirigente dijo que el 21 en la noche Carabineros llegó hasta las afueras del hospital Van Buren, pero que ellos les pidieron que se retiraran porque era un tema sensible para ellos.

Actualmente el caso de Rodrigo Avilés está siendo investigado en la Fiscalía de Valparaíso y está a cargo de Loretto Herman, quien ya instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios de la PDI.

Al cierre de esta edición Rodrigo Avilés permanecía en la misma condición de extremo cuidado de las últimas horas y con dependencia de apoyo clínico y farmacológico. J

Gobernador pide investigar causas de tanta violencia el 21 de mayo

E-mail Compartir

l Mientras se prepara para enfrentar una nueva marcha estudiantil convocada para el 28 de mayo, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, ayer reconoció no tener una explicación para lo ocurrido el pasado de 21 de mayo, donde varios estudiantes denunciaron agresiones de Carabineros. "Nunca tuvimos un problema de maltrato en el último año. Tenemos que investigar cuál es la razón de que se actuara con ese tipo de protocolos", señaló. Jara aseguró que antes de la manifestación tuvieron varias reuniones con los organizadores y Carabineros. "Sabíamos que el trazado era complicado porque son muy pocas cuadras" y recalcó que "hay que investigar porqué la marcha del 21 de mayo fue tan violenta, tiene que haber alguna razón y hay que explicarla bien. Hay que preguntarle a Carabineros quién estaba a cargo ese día, porque no tengo claro quién fue". J

A regañadientes ponen fin a huelga de hambre

E-mail Compartir

l "El acuerdo con el Gobierno es lo peor que pudimos haber firmado, pero es lo único que nos dejó la indolencia de nuestra Presidenta. Tenemos a una negociadora que reconoció que no tenía ninguna facultad para tomar acuerdos. Ante esa situación, que sacábamos con seguir en una huelga de hambre que no tendría sentido". Así de tajantes fueron las palabras de Arturo Samit, vocero de los ex Presos Políticos que el fin de semana depusieron una huelga de hambre de 33 días. Durante todo ese tiempo, los ocho ex presos políticos porteños (fueron cerca de cien en todo el país) se mantuvieron en el zócalo del Consejo de la Cultura, donde ayer realizaron un acto para poner fin a esta larga movilización. Y si bien se veían caras aliviadas, no había claridad acerca de lo que efectivamente habían logrado.

"Es un mal acuerdo, pero podemos tener el consuelo del tonto de que algo se ha avanzado. Hay una mesa de trabajo que esperamos tome resoluciones que vayan en beneficio de los ex presos políticos", declaró Samit, quien reconoció que los problemas de salud de los huelguistas los hicieron reflexionar acerca de si era mejor "tener mártires o personas que pudieran seguir luchando".

Los ayunantes pedían un reajuste de las pensiones Valech, tema que debiera tratarse en la mesa que se supone comenzará a trabajar a más tardar el 30 de mayo. De lo que ahí se acuerde debiera salir un proyecto de ley corta. Por su parte, la subdirectora de Cultura, Lilia Concha valoró que se pusiera fin a la huelga y comentó que el Gobierno hizo todos los esfuerzos para lograrlo. "El Estado de Chile debe reflexionar porqué a más de dos décadas de la recuperación de la Democracia no ha sido capaz de conformar mecanismos eficientes para poder resolver de una vez y para siempre la situaciones pendientes en temas de Derechos Humanos". J