Secciones

Protectora cumple 100 años a cargo de 'hermanos menores'

E-mail Compartir

Son 100 años de existencia y trabajo al amparo de los animales en Valparaíso, los que cumple la protectora de animales "Carlos Puelma Besa", lo que la hace la organización, de este tipo, más antigua de Chile y de Sudamérica. Con la captación de nuevos socios y la campaña de adopción canina quieren seguir desarrollando su importante labor.

En un terreno emplazado en Laguna Verde es donde funciona el canil de forma coordinada con la unidad de Medio Ambiente de la municipalidad de Valparaíso, prestando un servicio a la ciudad al acoger a los animales abandonados que requieren atención veterinaria, alimentación y cuidados. Lo anterior, en base a las líneas de trabajo determinadas por la misma protectora y el municipio que son: la no eutanasia como método de control de población canina y un manejo técnico del problema.

De acuerdo a lo informado por la presidenta de la Protectora de Animales Carlos Puelma Besa, Marina González, el canil actualmente no está recibiendo nuevos animales, ya que tienen en total 550 en el recinto. "No hay más espacio físico ni recursos. Así que estamos promoviendo la adopción canina. De esta manera se van liberando cupos vía adopción. Por ende, la comunidad es vital para liberar cupos y poder recibir nuevos animales. Necesitamos que la gente adopte más. Así es como queremos celebrar este mes aniversario, los 100 años de existencia, con nuevos socios y promoviendo la adopción canina", explicó.

Para el alcalde de Valparaíso, la existencia del canil es de gran importancia y ayuda para resolver la problemática de los perros vagos en la ciudad. "Como municipio trabajamos de manera mancomunada con la Protectora de Animales, por ende agradecemos su labor en el rescate y tenencia de animales. La situación financiera que vive la organización fue planteada por su directiva en una sesión del Concejo Municipal, así que se está analizando incrementar el aporte que realizamos con el fin de ayudar y alivianar un poco más la crisis financiera de la protectora. En este 100º aniversario les damos las gracias por el trabajo realizado y el llamado es a que más personas colaboren", expresó.

AYUDA

Respecto al funcionamiento del canil, Marina González sostuvo que tiene un costo de $5 millones mensuales, por lo que mantenerlo es difícil con el aporte de dos dirigentes mecenas, de no más de 160 socios y de la colaboración formal del municipio porteño, de una empresa privada y de una universidad con servicio veterinario. J

Rematarán finasangres requisados a narcos

E-mail Compartir

l Hoy serán exhibidos los caballos finasangre "Mal pensada" y "Pekita", hembras que serán rematadas mañana martes por la Dirección General del Crédito Prendario, popularmente conocida como la "Tía Rica". Los "narcobienes", serán ofrecidas en el marco del apoyo que entrega esta institución de gobierno a la justicia en el combate contra el narcotráfico.

Esta vez entre los bienes que se subastarán son 2 caballos finasangre y las posturas mínimas oscilan entre los $500.000 y el millón de pesos.

El dueño de los equinos era Juan Pablo Jiménez, líder de una banda que ingresó en un falso furgón de Bomberos un total de 609 kilos de droga proveniente de Bolivia y que actualmente se encuentra sometido a juicio, por presunta infracción a la Ley 20.000.

La exhibición se realizará hoy de 10 a 17 horas en la parcela El Carmen sin número, Callejón La Glorieta Paradero 8, San Pedro, Quillota. El remate se realizará mañana en la Unidad Dicrep de Quillota, ubicada en la calle O'Higgins 77, desde las 15:30 horas y puede participar cualquier persona mayor de 18 años, con su carné vigente. El pago se debe hacer en pesos o con vales vista. Acá, no se aceptan cheques. J