Secciones

"Perla"

E-mail Compartir

Hay una canción de Joan Manuel Serrat, llamada "No hago otra cosa que pensar en ti", que relata las penurias del autor por tratar de componer un tema sin inspiración y que finalmente se transforma en una gran canción de amor. Algo parecido le ocurre al cineasta nacional Sergio Castilla con "Perla" (2015), su último largometraje, en que es uno de los protagonistas, encarnándose a sí mismo, y se encuentra en una sequía creativa hasta que se encuentra en la calle a una perra abandonada, a la que bautiza Perla y que se transformará en el motivo de la cinta, logrando de paso filmar una película honesta y luminosa.

Castilla, de 72 años, había dirigido anteriormente los largometrajes "La Historia" (1975), "Prisioneros desaparecidos" (1979), "Gentille Alloutte" (1990), "La niña de la Sandía" (1994), "Gringuito" (1998) y "Te amo (Made in Chile) (2001), en una trayectoria marcada por el exilio, el peregrinaje y el intento por reconciliarse y reinsertarse en la realidad nacional. Con "Perla", dirigida, escrita y producida por él; da un paso más en esa dirección. Sin pretensiones esteticistas, Castilla narra con toda sencillez primero no sólo su imposibilidad de dar con un guión interesante y financiable, sino también su incomunicada relación con su madre (Delfina Guzmán), a quien va a visitar religiosamente a una casa de reposo; y su pésima relación con su hija (Isabel Aldunate), a quien abandonó cuando era pequeña. En este vagabundear por Santiago, Castilla se encuentra con Perla, transformándose en una verdadera amiga que cambiará su vida. Podrá finalmente comunicarse con su madre; se disculpará con su hija, que lo terminará perdonando y encontrará el anhelado tema para su siguiente película, que filmará frente a los ojos del espectador, en una lección de cómo hacer cine con pocos elementos, con una historia emotiva y creíble. Incluso el recurso de que el espectador escuche lo que está pensando Perla (cuyo nombre real es Linda), que en otras circunstancias podría haber resultado artificial, no molesta en esta cinta; porque Castilla se mueve con espontaneidad, tanto en la mirada cinematográfica del filme como en la relación con esta perrita que le da un nuevo sentido a sus alicaídos días.

Orquesta de Cámara de Chile estará en Quilpué

E-mail Compartir

Para el próximo sábado, 30 de mayo, a las 19:30 horas, está programada la presentación de la Orquesta de Cámara de Chile, que se realizará en el salón del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Mauricio Viñambres.

Cabe destacar que la orquesta, creada en 1950, pertenece al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, siendo la única Orquesta de Cámara estable y permanente en el país. Desde enero de 2008 su director titular es el maestro Juan Pablo Izquierdo, siendo integrada por 34 destacados intérpretes.

El alcalde Mauricio Viñambres formuló una invitación a toda la comunidad de Quilpué y El Belloto a disfrutar de este evento, que se enmarca en una variada oferta de actividades culturales gratuitas que ofrece el Municipio y el trabajo de extensión que se desarrolla en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.

"Para nosotros es un privilegio contar con la Orquesta de Cámara de Chile en nuestra ciudad, lo que viene a dar continuidad a un trabajo que hemos desplegado en el ámbito cultural con teatro, danza, exposiciones plásticas y música. Por ello quiero invitar a los quielpueínos y bellotinos a deleitarse con este espectáculo de primer nivel", señaló Viñambres.

Cabe destacar los interesados en asistir, deben retirar sus invitaciones en las oficinas de la Dirección de Cultura, ubicada en Serrano #965, a contar de este lunes, de 8:30 a 14:00 horas, y de 15:00 a 16:30 horas.

En esta ocasión, la orquesta tiene contemplado un programa que incluye piezas de Händel, Franceschini, Vivaldi, Solovera y Roussel, considerando además la participación de Nicolás Rauss como director invitado.

PROGRAMA

Georg Friedrich Händel (Halle, 1685 - Londres, 1759); Llegada de la Reina Sheba, de la ópera Solomón; Petronio Franceschini (Bolonia, 1651 - Venecia, 1681); Sonata para dos trompetas en re mayor; Antonio Vivaldi (Venecia, 1678 - Viena, 1741); "Concerto Madrigalesco" para cuerdas y bajo continuo; Concierto para dos trompetas en do mayor, entre otros. J

Concierto de violoncello y clavesín en Club de Viña del Mar

E-mail Compartir

l Una presentación imperdible que contará con entrada liberada al público realizarán los prestigiosos músicos Niall Brown (violoncello) y Lionel Party (clavecín) este martes 26 de mayo, a las 19:00 horas, en el Hall Central del Club de Viña del Mar.

Ambos intérpretes, de reconocida trayectoria, unirán su talento y virtuosismo para interpretar obras e J.S.Bach, Doménico Scarlatti, Louis Couperin, Jean Philippe Rameau.

El violoncelista Niall Brown, de nacionalidad británica y australiana, comenzó sus estudios a los 9 años en Inglaterra, en la Escuela Yehudi Menuhin, con los profesores Maurice Gendron, William Pleeth y Nadia Boulanger, los que termina en 1979.

Actualmente es primer cello en la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo y miembro del Cuarteto Dohnanyi de Suiza y el Cuarteto Kreisler de Luxemburgo. J