Secciones

Después no se queje: vacúnese contra la influenza

E-mail Compartir

l La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, hizo un fuerte llamado para que los grupos de riesgo logren inmunizarse contra la influenza, cuando la circulación viral de esta y otras enfermedades respiratorias propias del invierno aún tienen una muy baja incidencia en los centros asistenciales de la zona.

La autoridad regional que visitó el jardín infantil Hopipola de Viña del Mar, recinto particular que también recibió al equipo de inmunización, pues, "la vacuna es universal y protege a los grupos de riesgo tanto de Isapres como FONASA y en ese sentido el rechazo a la vacuna es bastante bajo en la región". J

Vecinos en pie de guerra por planta de transferencia

E-mail Compartir

l Indignados están un grupo de vecinos del sector de la Villa Olímpica de Quilpué por el anuncio de la construcción de una Planta de Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos que comenzaría a operar a fin de año, en el sector.

Según señaló Elizabeth Díaz, una de las impulsoras del movimiento, el custionamiento vino una vez que el proyecto fue presentado a la comunidad por parte del municipio y del propio alcalde.

"Nos presentaron un proyecto que en realidad es muy bueno, pero uno de los vecinos trabaja en una planta igual en Santiago, que es operada por la misma empresa que se adjudicó la de Quilpué y no es ni el reflejo de lo que muestra el papel", señaló.

Según se les habría informado este vecino, la construcción de Quilpué no es ni la sombra de lo que hay en otros países dado que no será hermética, los camiones tampoco lo son; la limpieza de éstos generaría una contaminación de napas; camiones de otras comunas podrían llegar hasta la Ciudad del Sol a dejar sus desechos a lo que se sumarían las plagas y roedores. Reclaman que no hubo consulta ciudadana y que se trató de una imposición de un proyecto que ellos en un principio aprobaron, pero que ahora no quieren.

"Hoy (ayer) tenemos reunión y hemos invitado al alcalde, no sabemos si vendrá a responder a nuestras dudas, pero de no tener una respuesta positiva nosotros estamos dispuestos a radicalizar el movimiento. Estamos trabajando con un abogado que también ha detectado un problema legal ahí", señaló la vecina.

intereses

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, lamentó que, por problemas de agenda, no pueda asistir a la cita, sin embargo, reconoció que en el lugar hay un problema de intereses.

"Éste es un proyecto de transformación de un microbasural a una planta de transferencia, un anhelo que favorece a la comunidad, pero el problema es que aquí hay intereses de un privado y yo no puedo ceder ante eso. No afectará a los vecinos y si les preocupa el paso de camiones, hoy pasan más camiones que van a botar basura que los que pasarán después", señaló el edil. J

Las mujeres son las más expuestas a accidentes y a problemas sicológicos

E-mail Compartir

"Cultura de la prevención", es el tema que por estos días tiene ocupado al superintendente de Seguridad Social, Claudio Reyes Barrientos, quien ha desarrollado una labor activa con los trabajadores para que conozcan sus derechos.

"Nosotros sabemos que la superintendencia es poco conocida, que los trabajadores poco saben de los derechos que tienen cuando sufren un accidente laboral o una enfermedad profesional o también, frente a sus enfermedades comunes en cuanto a los rechazos de sus licencias médicas. Nosotros somos la última instancia de apelación", sostuvo Reyes.

En esta tarea de informar, el superintendente asegura que los trabajadores no tienen muchas dudas porque desconocen que existe esa entidad y cual es su radio de acción, pero, ¿cuál es la realidad del trabajador chileno?.

estadísticas

En este sentido, la Superintendencia de Seguridad Social, Suseso, ha desarrollado una serie de estadísticas a nivel nacional y regional que demuestran la cantidad de accidentes y enfermedades laborales que afectan a los trabajadores.

En este sentido, Claudio Reyes señaló que en cuanto a enfermedades profesionales, dos tercios afectan a las mujeres y que además, están más expuestas que los hombres a los accidentes de trayecto.

"Hay una mayor cantidad de enfermedades profesionales de carácter mental y en esa materia tenemos que contribuir en los elementos de prevención. Dos tercios de las enfermedades mentales afectan a las mujeres, pero es porque las mujeres tienen doble compromiso: responsabilidad en el hogar y al mismo tiempo tienen que estar trabajando. Es lo que se denomina doble presencia. Siempre atentas con lo que pasa con el niño en el kinder, jardín infantil y la casa. La depresión y ansiedad son las principales enfermedades que generan licencias médicas muy prolongadas. Ha disminuido el índice de accidentabilidad o de enfermedades profesionales, sin embargo, aumenta el número de días perdidos por licencias médicas", señaló.

Respecto de los accidentes de trayecto, estos se han incrementado por el aumento de los tiempos de trayecto, por atochamientos, construcciones nuevas en lugares más lejanos o el uso de bicicletas.

"Nuevamente las mujeres están más expuestas a los accidentes de trayectos que los accidentes laborales propiamente tal porque ellas, por lo general, tienen una obligación adicional a la ida al trabajo pues tienen que llevar a los hijos al colegio, entre otras cosas y eso hace que los trayectos sean más largos y exista mayor exposición",aseguró. J