Secciones

IND inhabilita a Wanderers y suspende a otros 17 clubes

E-mail Compartir

El 8 de mayo pasado el Instituto Nacional de Deportes (IND) Central, resolvió inhabilitar a Santiago Wanderers de todo acceso a los beneficios de la Ley del Deporte, especialmente para postular a proyectos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte y al Registro de Proyectos Deportivos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria.

¿Qué pasó?. Los caturros, a través del Club Deportivo Santiago Wanderers Fútbol Joven, recibió aportes estatales para ser utilizados sin fines de lucro; sin embargo en memorias anuales del 2012 y 2013, la Sociedad Anónima reveló que una de sus "unidades de negocio" era justamente el Fútbol Joven lo que claramente contraviene con el objetivo de este aporte estatal que rebaja impuestos hasta en un 60%.

De acuerdo a una publicación e investigación hecha por Ciperchile.cl, los caturros habrían recibido $239 millones a través de estos proyectos, situación que fue penalizada por el IND que castigó de manera indefinida al club que no puede volver a postular y menos adjudicarse proyectos a través de la ley de donaciones. Mismo castigo tuvo el año pasado Cobreloa, Fuerza Garra y Corazón (Deportes Concepción) y Blanco y Negro (Colo Colo).

cero notificación

Desde Wanderers el gerente general Roberto López indicó que al club no ha llegado ninguna notificación sobre este castigo, no obstante informó que este 2015 no han sido parte de ninguna postulación a proyectos de este tipo y ahora se están autofinanciando.

Tanto Everton como San Luis también fueron castigados, pero con la figura de suspensión y no inhabilitación como los porteños.

Ambos clubes, al igual que otros 15 clubes profesionales (Rangers, La Serena, Audax, Magallanes, Cobresal, Santiago Morning, Lota Schwager, Temuco, Puerto Montt, Naval, Iquique, Unión Española, O'Higgins, La Pintana y hasta el club Social y Cultural ANFP Fútbol Joven) fueron objetados en su tramitación de proyectos y están en proceso de supervigilancia y fiscalización.

De estos 17 clubes suspendidos, además de Wanderers, cinco alcanzaron a recibir dinero por esta vía, sumando un total de $1.237 millones en donaciones efectuadas por empresas privadas.

Los donantes

La investigación de Ciper revela que en los registros del IND, hasta el 2013, las cinco empresas que más habían donado a través de este mecanismo -estipulado en la Ley del Deporte. figuran Copec ($5.353 millones), Nestlé ($3.023 millones), Coca Cola ($2.621 millones), Banco BCI ($2.291 millones) y VTR ($1.944 millones). J

ANFP publicó documentos que liberarían a Jadue de todo el escándalo

anfp

E-mail Compartir

l La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, salió rápidamente al paso de las acusaciones de soborno que realizó el FBI estadounidense por dineros entregados desde la empresa DATISA.

Tras la declaración de Sergio Jadue, la ANFP dio a conocer los documentos con los que quieren demostrar que todo está en regla. A través de un comunicado en su sitio web, se señala que "en relación al US$1.500.000 que el FBI califica como 'soborno' o 'coima', en el caso de la Federación de Fútbol de Chile se rechazan tales adjetivos, pues dichos dineros fueron depositados con fecha 27 de noviembre del 2013, en la cuenta corriente del Banco BBVA de la Organización de la Copa América, como 'Abono por Copa América 2015', tal como lo demuestran los documentos que acompañan esta publicación y fueron informados oportunamente a todos los clubes que integran el Consejo de Presidentes de nuestra Corporación".

También el organismo reitera que "en cuanto a las acusaciones, que afectan a personeros de la Conmebol y de la Concacaf, la ANFP deplora y rechaza toda conducta que signifique la comisión de hechos que atentan contra las leyes y el correcto actuar, y espera que las investigaciones se realicen y concluyan para que los responsables, si los hubiera, reciban el castigo que corresponda". J