Secciones

Acusan trato discriminatorio de clínicas a embarazadas de Fonasa

E-mail Compartir

Si en los últimos años han sido los universitarios los que han venido denunciando con fuerza el lucro en la educación, lo realizado por los médicos de la Asociación Gremial de Ginecoobstetras de la Región de Valparaíso y del capítulo regional del colegio de la orden es sin duda, histórico: cansados de lo que catalogaron como un trato discriminatorio y un abierto lucro con la salud de las personas, galenos de la zona denunciaron el trato discriminatorio de algunas clínicas privadas hacia embarazadas beneficiarias de Fonasa.

La denuncia apunta particularmente hacia dos clínicas de la zona: Hospital Clínico de Viña del Mar y Clínica Ciudad del Mar, recintos que de un tiempo a esta parte, han venido restringiendo el acceso de pacientes de Fonasa de la modalidad PAD-parto y no así las de libre elección.

Rodrigo Parada, ginecólogo y presidente de la agrupación que reúne al 98% de los ginecólogos de la región, detalló que la discriminación de las clínicas privadas se materializa cerrando el acceso de los médicos para llevar pacientes que se atienden bajo esta modalidad.

"Hace más de un año el Hospital Clínico de Viña del Mar cerró el acceso a la totalidad de los ginecólogos para la atención de Fonasa en modalidad PAD, que es la más económica para los pacientes. Y recientemente se sumó la Clínica Ciudad del Mar, desvinculando de la atención de pacientes PAD a reconocidos médicos de la zona", precisó el Dr. Parada.

Uno de los ginecólogos afectados fue el Dr. Francisco Núñez, con 20 años de experiencia en la zona quien explicó que la subgerencia comercial de Clínica Ciudad del Mar (de propiedad de Banmédica) le informó que ya no podía llevar pacientes Fonasa-PAD - el 80% de los pacientes que el profesional atiende - a este centro de salud privado.

"A mí me citó la gerenta comercial hacia fines de abril y me dijo, con estas palabras, que a la clínica no le interesaba seguir atendiendo pacientes Fonasa-PAD por un asunto netamente monetario, porque consideraban que eran pacientes que gastaban mucho y era muy poco lo que ellos ganaban", relató.

Pero la denuncia de los ginecólogos es todavía más grave. Los profesionales aseguran que las clínicas también restringen el tipo de insumos y medicamentos con que es posible atender a las pacientes PAD.

insumos

Al respecto, el ginecólogo y vicepresidente del Colegio Médico regional Dr. Kurt Cárcamo explicó que "las pacientes Fonasa-PAD tienen permitido usar sólo habitaciones dobles o triples, y algunas clínicas también restringen el tipo de material de sutura, el tipo de guantes del cirujano, o los medicamentos que se utilizan en el postoperatorio".

De acuerdo a datos entregados por el Colegio Médico, en Chile el 80% de la población pertenece a Fonasa.

A través de una declaración oficial, Clínica Ciudad del Mar, desmintió de manera categórica cualquier discriminación para con las pacientes de Fonasa.

"Desde el año 2006 Clínica Ciudad del Mar mantiene un convenio con Fonasa para la atención de nacimientos de pacientes PAD", se lee en el texto.

La comunicación agrega que "desde enero de 2014 a la fecha se han realizado 2.299 nacimientos, de los cuales un 60% corresponden a modalidad PAD".

"Bajo este contexto nuestra institución de salud desmiente categóricamente el trato discriminatorio en la atención de pacientes PAD, y asegura, además, la continuidad de su convenio con Fonasa para esta modalidad de atención", añade la declaración. J

Médico acusado de doble violación ejerce como geriatra

E-mail Compartir

l El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota confirmó que efectivamente el ex subdirector médico de la entidad y primo del director titular de esta entidad, Mauricio Weiss Toro se encuentra ejerciendo como médico geriatra en el hospital de la especialidad en Limache.

Weiss, detenido y formalizado en julio de 2014 por su presunta participación en la violación de dos jóvenes amigos de su hija, fue alejado de sus funciones directivas y trasladado al geriátrico de Limache.

Consultado por la situación actual del galeno, desde la dirección del servicio se informó que "en su momento se determinó, suspender las funciones directivas del Dr. Mauricio Weiss, a cargo de la Subdirección de Gestión Asistencial del SSVQ, restituyéndolo a sus funciones médicas originales, cuyo contrato se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre del 2015".

El comunicado añade que "la legislación chilena determina el principio constitucional de presunción de inocencia" y finaliza "al respecto, podemos señalar que esta dirección determinará el futuro del funcionario en cuestión, una vez que el Tribunal de Garantía de Viña del Mar resuelva su responsabilidad o inocencia, en los hechos que se le imputan". J