Secciones

Advierten sobre nuevo 'cuento del tío' en cines

E-mail Compartir

Aunque la Policía de Investigaciones no posee denuncias de casos de esta naturaleza, a través de las redes sociales se ha difundido profusamente lo que sería un nuevo y "bien elaborado" plan para simular secuestros, un nuevo cuento del tío. Así, de manera voluntaria supuestos encuestados proporcionarían la información que más tarde podría hacerlos víctimas de un macabro ardid.

Esta nueva "estrategia delincuencial" operaría de esta forma: supuestos encuestadores situados al interior de los grandes centros comerciales y en las cercanías de las salas de cine, consultarían preferentemente a jóvenes que van entrando a ver una película sobre sus intereses como el cine, una película recién estrenada, etc. con el gancho de que a la salida de la función podrían obtener un premio.

Para "optar" a este supuesto premio, los jóvenes responderían voluntariamente una falsa encuesta, entregando su nombre, su número de celular, el fono fijo de su casa, dirección, etc. Mientras el joven responde la falsa encuesta, de manera discreta, el supuesto encuestador tomaría nota de algunas de sus características físicas como ropa que lleva en ese momento y el color de cabello y ojos.

Al terminar la encuesta, el falso entrevistador le recuerda al joven que no olvide apagar su celular para no incomodar a otras personas que se encuentren al interior del cine durante la proyección de la película.

Una vez que el timador se asegura que su "víctima" ya ingresó a la sala de cine, se cerciora llamando a su celular para confirmar que lo haya apagado.

llaman a la casa

Una vez confirmada esta información, llaman a la casa del joven, a quien contesta le señalan que "Juan Pérez" ha sido secuestrado, otorgando el nombre completo de la supuesta víctima y sus características físicas. Actuando sobre seguro, los sujetos desafían a la persona al teléfono para que llame al celular a la persona, confiado en que el celular se encuentra apagado. Como una película en promedio suele durar unas dos horas, la llamada no será contestada sino hasta el cabo de este tiempo que para la familia del supuesto secuestrado será una eternidad.

Luis Vallejos, prefecto de Investigaciones de Viña del Mar, manifestó que afortunadamente hasta el momento no han recibido denuncias que den cuenta de esta nueva estratagema delincuencial. Precisó que la recomendación esencial para evitar este tipo engaños es simplemente no proporcionar información personal a desconocidos.

"Estamos al tanto de una información que está circulando a través de las redes sociales respecto a un nuevo tipo de operar para un tipo de estafa para poder cobrar un rescate de jóvenes que supuestamente podrían estar secuestrados", precisó el alto oficial.

Vallejo aseguró que hasta el momento y consultada también la Brigada de Delitos Económicos de la PDI Valparaíso, no existe reporte de que se haya producido un evento de esta naturaleza en los cines de la zona.

La recomendación, explicó Vallejos, es que los jóvenes no proporcionen datos personales a desconocidos por ninguna vía: física o virtual.

"El delincuente puede usar esa información y generar un engaño como el descrito", precisó el prefecto de la PDI. J

Combos y barricadas hubo en protesta de funcionarios de la Salud

E-mail Compartir

l Más de dos semanas movilizados llevan funcionarios de hospitales de la zona, que ayer radicalizaron su postura. Hubo tomas en el Van Buren y barricadas en San Roque.

Ayer la jornada de manifestaciones partió a las 06.30 horas, con la toma de la Central de Alimentación del hospital Van Buren, donde se impidió la entrega de desayunos a los pacientes. El director del recinto, Dr. Juan Castro, dialogó con los dirigentes para que el servicio retornara a la normalidad. "Le explicamos a él la precariedad que hay en el servicio de alimentación, donde faltan utensilios, ropa y zapatos para los trabajadores, hay cocinas y cañerías en mal estado", dijo Juan Pereira, presidente de la Fenats Histórica del hospital.

El dirigente añadió que los problemas se repiten en pabellones (hay dos operativos para urgencias), en Medicina, el policlínico y el servicio de Otorrino. Mañana se reúnen con el director del hospital para las soluciones internas. Pereira dijo que es resorte del Gobierno mejorar las remuneraciones de los trabajadores y la carrera funcionaria. Pasado el mediodía el conflicto se trasladó al acceso al hospital Dr. Eduardo Pereira en San Roque. Hubo barricadas en calle Ibsen, con neumáticos encendidos para interrumpir el flujo vehicular. Hubo conatos de violencia con automovilistas que intentaron sortear a los manifestantes. Uno bajó de su camioneta y golpeó a un sujeto que le abolló una puerta de una patada. Francisco Muñoz, presidente regional de la Fenats, criticó que tras 17 días de movilizaciones las autoridades no escuchan sus reivindicaciones. "Proponen una negociación a cuatro años, y eso significa que vamos a pasar al gobierno siguiente y pueden desconocer los acuerdos.

j