Secciones

Tensiones cromáticas

E-mail Compartir

El arte geométrico tuvo toda una escuela y seguidores en nuestro país. Fundamentalmente los artistas que se formaron al alero del maestro Ramón Vergara Grez y el "Grupo Rectángulo" o el movimiento "Forma y espacio". Sin embargo hubo otros artistas que si bien han utilizado lo geométrico con base se formaron en otros ámbitos y como resultados expresiones que se distancian de lo tradicional y que se sustentan por su aporte a nuevas variantes expresivas.

Es lo que representa el pintor Francisco Rivera Scott con su exposición "Procesos Sucesivos II" (Sistemas Progresivos Opuestos) en la sala Viña del Mar.

Formado inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar en una de sus mejores épocas con los maestros Hans Soyka y Carlos Hermosilla y después con el brasilero Roberto de la Mónica, Rivera inició en los sesenta su búsqueda en materiales no tradicionales, tales como las placas de madera, los metales y el acrílico.

Algunos de esos resultados se aprecian en la sala viñamarina. Sus pinturas son formas planas de colores levemente degradados que generan tensiones entre las formas y los tonos, donde juegan un papel fundamental las sombras que surgen de los planos. Lo conceptual se expresa cabalmente en sus composiciones, donde la realidad formal se altera con la luz y con los efectos que se producen sobre el cuadro.

Sus trabajos son síntesis de las formas reducidas a lo mínimo y donde los colores muy apastelados, aparentemente suaves y planos se integran a la totalidad de la imagen. En ellos desaparece la representación figurativa, demostrando lo infinito que puede ser el juego de las formas en el equilibrio que propone el artista.

Técnicos se gradúan para revivir la bohemia porteña

E-mail Compartir

Son parte del alma de un concierto. Injústamente muchas veces no reconocidos, los técnicos de escenario son los encargados que las tocatas sean un éxito. Puede estar el artista, los instrumentos, pero si la música suena mala, todo es un desastre. De ahí, su importancia.

La semana pasada, los minutos pasaban rápido y las órdenes volaban por sobre el escenario de La Vela Bar, en el Barrio Puerto de Valparaíso: "¡Estamos a cinco minutos, tráeme a los músicos!", grita un profesor. Y doce alumnos, uniformados de negro, arreglan los últimos detalles de un escenario que operó como examen final.

Así, entre cables, guitarras, luces y amplificadores, se vivieron las dos jornadas de cierre para la primera versión de la Escuela de Asistentes Técnicos que organizó el programa Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura. El curso comenzó el 27 de abril y concluyó con dos jornadas prácticas, donde los 20 alumnos que participaron de este proceso gratuito tuvieron la misión de organizar dos tocatas: una en La Vela Bar con Adelaida y LaSmala, y otra en La Cantera, con Los Mac's y La Bandalismo.

"Este curso entrega herramientas para aprovechar el potencial de empleo que tiene la música en vivo, algo que debiera contemplarse en los planes de desarrollo en nuestra ciudad. Y también tiene un impacto en nuestro Barrio Puerto, que así refuerza su actividad cultural con nuevos estándares de calidad", explicó Cristian Zúñiga, director de las Escuelas de Rock.

El público agradeció una tocata que comenzó con puntualidad y cuidó aspectos técnicos a menudo desatendidos en los shows de rock del circuito emergente. "La última vez que había visto una tocata de estas características fue en enero en Melbourne, en un bar tipo CBGB con gran ambiente rockero", comentó el crítico de música Marcelo Contreras, presente entre el público.

Bohemia rockera

"No tenía muchas expectativas cuando postulé, por mi edad", dijo Ricardo Carvacho (62 años), alumno de la Escuela de Técnicos, "pero no me cerraron la puerta. Soy ingeniero y hubo muchas cosas concretas que aprendí".

El curso -totalmente gratuito- incluyó clases del director técnico del festival Lollapalooza, Anthony Guterac; el sonidista del grupo Congreso, Jorge Abarca; y el uruguayo y experto en gestión de escenas musicales Sebastián Silva, entre otros. Escuelas de Rock prepara ahora nuevos procesos formativos, tanto a nivel nacional como en la región de Valparaíso: en lo que compete a la zona, desde el 3 de agosto se prepara la primera Escuela de Rock Marga Marga. Y ya hay acuerdos con autoridades regionales para dar continuidad a la Escuela de Asistentes Técnicos y la reactivación bohemia del Barrio Puerto en Valparaíso. J