Secciones

Damnificados reclaman solución habitacional

E-mail Compartir

l Cansados, dolidos e indignados se mostraron los vecinos afectados por el megaincendio que aquejó a Valparaíso en abril del año pasado, dirigentes de los cerros Merced, Las Cañas, El Litre, La Cruz y Mariposas se tomaron la sede social Nº17 del cerro el Litre, como una forma de protestar y llamar la atención de las autoridades del Serviu, quienes según expuesto por los vecinos "no han escuchado sus peticiones".

Lorena Monroy presidenta de la junta vecinal 186-A del cerro El Litre sostuvo que "son alrededor de 70 familias de los cerros Merced, Las Cañas, El Litre, La Cruz y Mariposas, los que se encuentran con problemas y por los que hoy estamos peleando. Estos vecinos no fueron validados en la fecha que correspondía (31 de marzo del 2015) según la resolución 3052, lo que hoy día estamos viendo es que sí se puede complementar esa resolución con otra, para que puedan entrar no validados, porque no es problema del damnificado que no haya quedado validado, sino que de la misma inoperancia que tiene Serviu, por el mal catastro que realizó. Aquí los vecinos no han tenido ninguna solución transitoria, algunos están con mediaguas, otros no tienen arriendo, están de allegados, no es posible que sigamos así". La dirigenta Monroy instó a sus vecinos a unirse a estas movilizaciones señalando que "hoy nos tomamos la sede y seguiremos con las movilizaciones, en los próximos días realizaremos una concentración afuera de las dependencias de Serviu, para el día 22 de junio, donde se unen también los placillanos, que están dentro de un comité al cual se le ha entregado muy mala información por parte de Serviu". J

Llaman a reclamar si Isapres no pagan traslados de pacientes por atenciones GES

E-mail Compartir

l Un llamado a la población a interponer un reclamo si es que la Isapre se niega a pagar el traslado del paciente por una patología GES hasta el lugar del prestador designado, realizó la agente zonal de la Superintendencia de Salud, Cecilia Farías.

"En la región hemos tenido algunos reclamos por parte de los afectados debido a que su Isapre le designó un prestador que atiende sus patologías garantizadas fuera de la región, además de negarse a cambiar el prestador por uno que más cercano al domicilio del paciente", explicó Farías.

La autoridad agregó que "esta situación podría cambiar debido al criterio que está aplicando la Superintendencia de Salud en casos recientes donde se exigió a las Isapres financiar el traslado del paciente cuando no exista un prestador cercano y se trate de un problema de salud garantizado por el Plan GES/AUGE".

La ley permite a las Isapres tener la libertad de celebrar los convenios que aseguren a sus beneficiarios obtener atenciones de salud en las 80 patologías establecidas en el AUGE en las ciudades y centros médicos que estimen conveniente, teniendo siempre en consideración su obligación de asegurar el cumplimiento de la garantía de acceso, "es decir que el paciente reciba atención y las prestaciones de salud conformes al Régimen AUGE", aseguró la agente zonal. J

Tribunal de Viña declara culpable de homicidio a menor de 16 años

E-mail Compartir

Cada vez que Gianina Alfaro quiere hablar con el mayor de sus hijos y decirle cuánto lo ama tiene que ir al cementerio. El 18 de julio de 2014, Jeremy Grandón recibió una certera puñalada que le arrebató la vida y que sumió a su madre y sus hermanos menores en la profunda tristeza y depresión.

Lo irónico del caso, es que el autor del brutal homicidio fue un niño de tan solo 16 años identificado como P. I.D.A. quien a pesar de no tener antecedentes penales, tenía al momento del hecho una medida cautelar de arresto domiciliario por su participación en un doble homicidio ocurrido en marzo del mismo año.

Irónico porque, tal como lo manifiesta Gianina, "si la justicia existiera y fuera efectiva, mi hijo no estaría muerto porque su agresor no podía salir de su casa, pero andaba en la calle y seguía en los mismos pasos. Por eso quiero la mayor pena posible y no la libertad vigilada como pide la abogada defensora, porque si así lo resuelven los jueces este niño va a volver a matar a alguien", manifestó la joven madre quien al igual que sus dos hijos, se ha mantenido con tratamiento sicológico y siquiátrico desde la abrupta partida de Jeremy.

Concluido ayer el juicio oral por esta causa, la segunda sala del tribunal Oral en Lo Penal de Viña del Mar resolvió declarar culpable de delito de homicidio simple a P.I.D.A. El ministerio público al igual que la querellante en este caso, piden la pena de 5 años de internación en régimen cerrado para el ahora condenado. La sentencia se conocerá este viernes al mediodía.

POR UNA CHAQUETA

Fue una hermana de Gianina quien la madrugada del 18 de julio de 2014 la llamó para decirle que a Jeremy lo habían herido en muerte en el primer sector de El Olivar. Todo, según recuerda la mujer, por una chaqueta supuestamente del agresor y que le habían prestado a su hijo situación que provocó la cobarde afrenta.

ARRESTO

El hecho, que ocurrió en el pasaje Parinacota de El Olivar, Viña del Mar, se suma a otros dos crímenes cometidos por el adolescente en Santa Julia tal como lo señalara en esa fecha el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto José Ortíz. "El imputado estaba cumpliendo reclusión domiciliaria por el doble homicidio que ocurrió el 30 marzo en Santa Julia". J