Secciones

Sepa por qué jauría casi deja la grande en marcha

E-mail Compartir

l Cerca de diez mil fueron los profesores que marcharon cerca del mediodía de ayer por las calles de Valparaíso, en una marcha convocada por el gremio.

Los docentes, acompañados de estudiantes secundarios y universitario, comenzaron el recorrido en la Plaza Sotomayor para finalizarlo en el Parque Italia como ya es tradicional en este tipo de convocatorias.

La marcha se llevó a cabo por las calles del puerto en el marco de la paralización que realizan los docentes desde este lunes por su rechazo a la reforma educacional.

"Le pedimos cierto nivel de autocrítica y humildad al gobierno para que rectifique su camino. El paro puede continuar a partir del lunes de la otra semana a menos que el gobierno rectifique su postura", señaló Alfonso Godoy, presidente regional del Colegio de Profesores de Valparaíso.

El dirigente agregó además que con el correr del tiempo "vamos a ir radicalizando y expandiendo nuestras movilizaciones".

En tanto el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, José Allende, señaló que "durante esta jornada estamos presentando nuestro pliego de demandas que vienen a ser el camino alternativo a la reforma que está postulando el Gobierno".

Cuando la marcha llegó hasta el escenario del Parque Italia alumnos de Teatro de la UPLA realizaron una performance que incluía un líquido que parecía sangre. El movimiento alteró a un grupo de casi 15 perros vagos que se encontraban en el lugar y que al ver la escena comenzaron a pelear. Una de las integrantes fue aplastada por los animales, sin recibir ningún tipo de lesión. J

Esperan que de Santiago arribe una avalancha de peruanos para C. América

E-mail Compartir

Mientras prepara un exquisito pollo a la olla, Higinia Montes, cocinera del restorán peruano Rincón Huachano, conversa sobre la actual selección peruana de fútbol, que disputará en Valparaíso su partido frente a Venezuela por el Grupo C de la Copa América, el próximo 18 de junio.

"Yo me considero una amante del fútbol, pero tengo que decir que durante el último tiempo a los jugadores del Perú les falta corazón, sólo los mueve el dinero y nada más", señala a La Estrella la experta cocinera.

-La verdad es que mucha fe no le tengo a la selección. Obviamente vamos a poner una pantalla gigante y vamos a poner bien bonito acá para los partidos, pero a mí me gustaría que chilenos y peruanos se juntaran para ver los partidos.

Higinia, agrega que "en el caso de que ganemos vamos a celebrar con todo, pero como te dije antes es muy difícil".

Según comenta la mujer peruana en casi todo Perú se celebra con cerveza y eso de que son buenos para el pisco sour es un mito.

"El peruano de clase media lo que más consume es la cerveza porque es muy caro hacer pisco sour, por lo que si hay que celebrar lo hacemos con cerveza", agregó Higinia.

En el consulado peruano en Valparaíso también se están preparando para ver los partidos de la selección en la Copa América.

Con respecto a las medidas de seguridad con las que se va a esperar a los hinchas peruanos que lleguen a Valparaíso para ver el único partido que los de la selección del Rimac disputarán en la zona.

consulado

"Hemos sostenido reuniones. Nos ha invitado la gobernación y la verdad es que estamos tranquilos porque sabemos que los hinchas que llegarán para ver el partido son en su mayoría de Santiago, gente muy tranquila", señaló el cónsul de Valparaíso, Alberto Fernández Prada Franco.

Agregó también que "sé que en los controles fronterizos y en el aeropuerto de Lima se redoblarán las medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de incidentes".

En cuanto a lo futbolístico para el cónsul general de Perú en Valparaíso, "esta debería ser una buena Copa Anémica".

Agregó que "ya la selección de Perú se está conformando y se integraron los jugadores que militan en clubes europeos. Hay buenos elementos y ojalá que podamos hacer un lindo y digno papel".

En cuanto a las probables rivalidades que puedan existir entre los hinchas chilenos y peruano, Fernández Prada dijo no sentirse preocupado. "Siempre ha existido un espíritu de hermandad entre ambos pueblos sobre todo en lo deportivo. Recuerde que incluso hasta una vez hicimos un combinado del Pacífico en donde participaron grandes jugadores e ambos países que se fueron de gira para jugar distintos partidos", dijo. J