Secciones

De alto estándar es oferta inmobiliaria del municipio

E-mail Compartir

l De alto estándar de calidad es la oferta inmobiliaria que la Municipalidad de Valparaíso elaboró para los damnificados del megaincendio del 12 de abril del 2014 en la ciudad.

Se trata de los conjuntos habitacionales San Benito y Santa Ana que se construirán en el sector Placeres-Rodelillo Alto, próximo a la población Juan Pablo II, beneficiando a un total de 315 familias; todos damnificados del megaincendio que no tenían solución habitacional.

Ambos proyectos, con edificios de cuatro pisos, contarán con espaciosos departamentos de tres dormitorios, cocina, baño, estar-comedor y loggia. Se entregarán con cerámica en el baño y cocina, con áreas verdes, zona de juegos infantiles y equipamiento comunitario.

Los proyectos ya fueron presentados a las familias pero este sábado 06 de junio, los damnificados interesados tienen que elegir el proyecto que más se acomoda a sus necesidades es por eso que deben concurrir a la Unidad de Difusión del Serviu entre las 9.30 y las 17.30 horas.J

Valpo y Quilpué buscan evitar millonaria multa

E-mail Compartir

l Dos instancias más tienen todavía las corporaciones municipales de Valparaíso y Quilpué para evitar cancelar la millonaria multa que cursó la Superintendencia Regional de Educación por el no pago de las cotizaciones previsionales.

Ambas entidades fueron sancionadas por dicha Superintendencia en marzo y mayo respectivamente, a pagar $41 millones (1.000 UTM) e inhabilitó a los sostenedores de ambas ciudades, quienes no podrán ejercer nunca más esos cargos.

En el caso de Valparaíso, la Corporación ya presentó un recurso de Reclamación en la Superintendencia Nacional, mientras que la quilpueína tiene plazo hasta el 8 de junio.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, ayer explicó que "ambas sanciones están en la etapa siguiente del proceso, es decir ante el Superintendente Nacional. Es ahí donde pueden aportar nuevos antecedentes que grafiquen que han subsanado en parte o totalmente el motivo por el cual se sancionó".

La entidad deberá evaluar dicha información y determinar si mantiene o cambia la resolución regional. Un antecedente relevante a considerar es si las corporaciones se pusieron al día en sus deudas previsionales. En Quilpué ya existe un acuerdo con los profesores y se habría cancelado parte de la deuda.

Si todavía no quedan conformes pueden presentar un recurso a la Corte de Apelaciones. J

Ex alumno pone recurso en contra de la UV por deuda del crédito CAE

E-mail Compartir

Un recurso de protección en contra de la Universidad de Valparaíso y la comisión Ingresa, interpuso la mañana de ayer el abogado Pedro Delgado, con el fin de evitar que el diseñador gráfico y ex alumno de dicha casa de estudios, Felipe Rodríguez, sufra el embargo de su casa debido a una deuda por el Crédito con Garantía Estatal (CAE) que figura a su nombre, pero que aseguran se generó por un retraso en los pagos realizados por la misma universidad.

Según Delgado, Rodríguez aparece con una deuda de $600 mil en el banco BCI, correspondientes a los intereses acumulados por la no cancelación del CAE. Efectivamente él tuvo este beneficio durante los tres primeros años de su carrera, pero luego renunció a este porque no lo necesitaba ya que además obtuvo el Fondo Solidario de Crédito Universitario y la beca Bicentenario.

Delgado explicó que "Felipe fue notificado de una demanda ejecutiva, que está en el 5° Juzgado Civil de Valparaíso en la cual el BCI lo está demandando por un monto aproximado de $600 mil, pero en virtud de la ley 20.027, cuando hay excedentes como es en este caso -porque estaban las becas y el crédito- la Universidad tiene que devolver estos excedentes una vez al año, a la institución crediticia, en este caso al BCI".

De acuerdo a los antecedentes de Delgado, el problema surgió luego de que la universidad se atrasara en estos pagos, generando de esa manera los intereses que hoy le cobran a Rodríguez. "Claramente estos hechos no son imputables a Felipe, sino que a la Universidad de Valparaíso porque no pagó o hizo los pagos de forma retrasada", destacó.

'no había deuda'

Rodríguez asegura que todos los años iba a la universidad a preguntar por el CAE y siempre le dijeron que no había problemas. "Yo iba a hablar con el encargado del CAE a la universidad y él me decía que no había deuda", destacó.

Este problema no sólo estaría afectando a Rodríguez, sino que a más egresados de la UV.

La Estrella intentó obtener una declaración oficial de la casa de estudios respecto a este caso, pero hasta el cierre de esta edición no envió ningún comunicado. J